Viaje hacia lo mítico desde la modernidad. Algunos aspectos de la narrativa peruana contemporánea. Las poéticas de Patricia de Souza y Óscar Colchado Lucio
- Autores
- Kabusch, Marcela Magdalena
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Kabusch, Marcela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
"Viaje hacia lo mítico desde la modernidad. Algunos aspectos de la narrativa peruana contemporánea, las poéticas de Patricia de Souza y Óscar Colchado Lucio". Sumamente complejo ha sido y es el campo literario peruano por causa de la enorme variedad de sus producciones pero más aún por la polaridad que se mantiene y se sigue promulgando entre lo periférico y lo central, entre lo marginal y un restringido circuito cultural legitimado, editado, publicado, entre la costa, que tiene como referente el mundo global, y la sierra, que sigue teniendo como referente el mundo andino. Esta polaridad, que se acentuó de manera trascendente desde la literatura arguediana como hito histórico cultural de un discurso andino que contenía como eje estructurador al discurso mítico y como estructura de los textos a la tradición oral, dividió al campo literario peruano de forma cuasi esencial. La narrativa peruana contemporánea podría dividirse entre lo que se ha dado en llamar telúricos y evadidos o cosmopolitas pero esta dicotomía ha simplificado la producción literaria del Perú de las últimas décadas, a pesar de mostrar claramente el funcionamiento del campo literario, de manera que no permite ver la mezcla y convivencia entre modernidad y formas míticas, entre vanguardia y tradición oral, entre experimentación y lenguaje indigenista, entre nuevas corrientes narrativas que implican grandes innovaciones estéticas y el discurso histórico-mítico. Para dar claridad sobre una literatura compleja y belicosa nos adentraremos en las poéticas de algunos autores contemporáneos, en sus producciones narrativas, en los debates que los tienen como protagonistas y en el difícil arte de publicar en el Perú.
https://docs.google.com/file/d/0B_Gc9iZXUbolREgyZWdYTW9FWkU/edit
Fil: Kabusch, Marcela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Literaturas Específicas - Materia
-
MITO
MODERNIDAD
PERUANA
TRADICIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19755
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5cbc18ccb9b62cb8f0b97e476b12e2c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19755 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Viaje hacia lo mítico desde la modernidad. Algunos aspectos de la narrativa peruana contemporánea. Las poéticas de Patricia de Souza y Óscar Colchado LucioKabusch, Marcela MagdalenaMITOMODERNIDADPERUANATRADICIÓNFil: Kabusch, Marcela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina."Viaje hacia lo mítico desde la modernidad. Algunos aspectos de la narrativa peruana contemporánea, las poéticas de Patricia de Souza y Óscar Colchado Lucio". Sumamente complejo ha sido y es el campo literario peruano por causa de la enorme variedad de sus producciones pero más aún por la polaridad que se mantiene y se sigue promulgando entre lo periférico y lo central, entre lo marginal y un restringido circuito cultural legitimado, editado, publicado, entre la costa, que tiene como referente el mundo global, y la sierra, que sigue teniendo como referente el mundo andino. Esta polaridad, que se acentuó de manera trascendente desde la literatura arguediana como hito histórico cultural de un discurso andino que contenía como eje estructurador al discurso mítico y como estructura de los textos a la tradición oral, dividió al campo literario peruano de forma cuasi esencial. La narrativa peruana contemporánea podría dividirse entre lo que se ha dado en llamar telúricos y evadidos o cosmopolitas pero esta dicotomía ha simplificado la producción literaria del Perú de las últimas décadas, a pesar de mostrar claramente el funcionamiento del campo literario, de manera que no permite ver la mezcla y convivencia entre modernidad y formas míticas, entre vanguardia y tradición oral, entre experimentación y lenguaje indigenista, entre nuevas corrientes narrativas que implican grandes innovaciones estéticas y el discurso histórico-mítico. Para dar claridad sobre una literatura compleja y belicosa nos adentraremos en las poéticas de algunos autores contemporáneos, en sus producciones narrativas, en los debates que los tienen como protagonistas y en el difícil arte de publicar en el Perú.https://docs.google.com/file/d/0B_Gc9iZXUbolREgyZWdYTW9FWkU/editFil: Kabusch, Marcela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Literaturas Específicas2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/19755spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19755Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:52.691Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Viaje hacia lo mítico desde la modernidad. Algunos aspectos de la narrativa peruana contemporánea. Las poéticas de Patricia de Souza y Óscar Colchado Lucio |
title |
Viaje hacia lo mítico desde la modernidad. Algunos aspectos de la narrativa peruana contemporánea. Las poéticas de Patricia de Souza y Óscar Colchado Lucio |
spellingShingle |
Viaje hacia lo mítico desde la modernidad. Algunos aspectos de la narrativa peruana contemporánea. Las poéticas de Patricia de Souza y Óscar Colchado Lucio Kabusch, Marcela Magdalena MITO MODERNIDAD PERUANA TRADICIÓN |
title_short |
Viaje hacia lo mítico desde la modernidad. Algunos aspectos de la narrativa peruana contemporánea. Las poéticas de Patricia de Souza y Óscar Colchado Lucio |
title_full |
Viaje hacia lo mítico desde la modernidad. Algunos aspectos de la narrativa peruana contemporánea. Las poéticas de Patricia de Souza y Óscar Colchado Lucio |
title_fullStr |
Viaje hacia lo mítico desde la modernidad. Algunos aspectos de la narrativa peruana contemporánea. Las poéticas de Patricia de Souza y Óscar Colchado Lucio |
title_full_unstemmed |
Viaje hacia lo mítico desde la modernidad. Algunos aspectos de la narrativa peruana contemporánea. Las poéticas de Patricia de Souza y Óscar Colchado Lucio |
title_sort |
Viaje hacia lo mítico desde la modernidad. Algunos aspectos de la narrativa peruana contemporánea. Las poéticas de Patricia de Souza y Óscar Colchado Lucio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kabusch, Marcela Magdalena |
author |
Kabusch, Marcela Magdalena |
author_facet |
Kabusch, Marcela Magdalena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MITO MODERNIDAD PERUANA TRADICIÓN |
topic |
MITO MODERNIDAD PERUANA TRADICIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kabusch, Marcela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. "Viaje hacia lo mítico desde la modernidad. Algunos aspectos de la narrativa peruana contemporánea, las poéticas de Patricia de Souza y Óscar Colchado Lucio". Sumamente complejo ha sido y es el campo literario peruano por causa de la enorme variedad de sus producciones pero más aún por la polaridad que se mantiene y se sigue promulgando entre lo periférico y lo central, entre lo marginal y un restringido circuito cultural legitimado, editado, publicado, entre la costa, que tiene como referente el mundo global, y la sierra, que sigue teniendo como referente el mundo andino. Esta polaridad, que se acentuó de manera trascendente desde la literatura arguediana como hito histórico cultural de un discurso andino que contenía como eje estructurador al discurso mítico y como estructura de los textos a la tradición oral, dividió al campo literario peruano de forma cuasi esencial. La narrativa peruana contemporánea podría dividirse entre lo que se ha dado en llamar telúricos y evadidos o cosmopolitas pero esta dicotomía ha simplificado la producción literaria del Perú de las últimas décadas, a pesar de mostrar claramente el funcionamiento del campo literario, de manera que no permite ver la mezcla y convivencia entre modernidad y formas míticas, entre vanguardia y tradición oral, entre experimentación y lenguaje indigenista, entre nuevas corrientes narrativas que implican grandes innovaciones estéticas y el discurso histórico-mítico. Para dar claridad sobre una literatura compleja y belicosa nos adentraremos en las poéticas de algunos autores contemporáneos, en sus producciones narrativas, en los debates que los tienen como protagonistas y en el difícil arte de publicar en el Perú. https://docs.google.com/file/d/0B_Gc9iZXUbolREgyZWdYTW9FWkU/edit Fil: Kabusch, Marcela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. Literaturas Específicas |
description |
Fil: Kabusch, Marcela Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/19755 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19755 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618939232944128 |
score |
13.070432 |