El uso de abreviaturas en la resolución de evaluaciones escritas de los contenidos de nutrición animal a nivel universitario

Autores
Bernáldez, María Laura; Molina, Gabriela; Schuster, Guillermo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en 42º Congreso Argentino de Producción Animal. Bahía Blanca, Argentina, del 15 al 18 de octubre de 2019.
Fil: Bernáldez, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.
Fil: Bernáldez, María Laura. Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas. Medicina Veterinaria. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.
Fil: Molina, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Molina, Gabriela. Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas. Agronomía; Argentina.
Fil: Schuster, Guillermo. Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas. Medicina Veterinaria; Argentina.
El empleo de abreviaturas en documentos escritos responde al deseo de hacer más veloz la escritura y de ocupar el menor espacio posible en el desarrollo de una idea o concepto. La abreviatura viene del latín abreviare que significa ‘hacer breve’. Según la Real Academia Española (2014) es una convención ortográfica que acorta la escritura de cierto término o expresión. Cualquier palabra puede ser abreviada; no obstante existen abreviaturas «personales», la que cualquier persona genera para uso propio en su escritura privada, y «convencionales» que son las reconocidas y empleadas comúnmente por los usuarios de una lengua, ciencia o disciplina. El uso de las abreviaturas convencionales no es libre, está limitada a terminología técnica y está sometida a ciertas reglas y contextos teóricos. Los exámenes escritos son documento de carácter formal e institucional. A nivel universitario, los exámenes escritos son instrumentos utilizados para acreditar el alcance que el estudiante tuvo respecto a los objetivos conceptuales y actitudinales que el espacio curricular se plantea como meta en la formación de los futuros profesionales. La utilización de abreviaturas personales en este tipo de documento no es correcta y puede generar serios problemas de comunicación entre los docentes evaluadores y los estudiantes evaluados. El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de abreviaturas personales en documentos de evaluaciones finales escrita realizados por estudiantes de la Carrera de Medicina Veterinaria de la UNVM en el espacio curricular Nutrición Animal y Bases Agrícolas.
Fil: Bernáldez, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.
Fil: Bernáldez, María Laura. Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas. Medicina Veterinaria. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.
Fil: Molina, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Molina, Gabriela. Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas. Agronomía; Argentina.
Fil: Schuster, Guillermo. Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas. Medicina Veterinaria; Argentina.
Fuente
Revista Argentina de Producción Animal (2019), vol. 39, Supl. 1, 10
E-ISSN: 2314-324X
http://www.aapa.org.ar/rapa/39/suplemento%202019.pdf
Materia
Educación
Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Evaluación
Redacción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553625

id RDUUNC_5c93e794602a4074e33017453e8dc201
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553625
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El uso de abreviaturas en la resolución de evaluaciones escritas de los contenidos de nutrición animal a nivel universitarioBernáldez, María LauraMolina, GabrielaSchuster, GuillermoEducaciónEnseñanza superiorMétodos pedagógicosEvaluaciónRedacciónPonencia presentada en 42º Congreso Argentino de Producción Animal. Bahía Blanca, Argentina, del 15 al 18 de octubre de 2019.Fil: Bernáldez, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.Fil: Bernáldez, María Laura. Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas. Medicina Veterinaria. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.Fil: Molina, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Molina, Gabriela. Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas. Agronomía; Argentina.Fil: Schuster, Guillermo. Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas. Medicina Veterinaria; Argentina.El empleo de abreviaturas en documentos escritos responde al deseo de hacer más veloz la escritura y de ocupar el menor espacio posible en el desarrollo de una idea o concepto. La abreviatura viene del latín abreviare que significa ‘hacer breve’. Según la Real Academia Española (2014) es una convención ortográfica que acorta la escritura de cierto término o expresión. Cualquier palabra puede ser abreviada; no obstante existen abreviaturas «personales», la que cualquier persona genera para uso propio en su escritura privada, y «convencionales» que son las reconocidas y empleadas comúnmente por los usuarios de una lengua, ciencia o disciplina. El uso de las abreviaturas convencionales no es libre, está limitada a terminología técnica y está sometida a ciertas reglas y contextos teóricos. Los exámenes escritos son documento de carácter formal e institucional. A nivel universitario, los exámenes escritos son instrumentos utilizados para acreditar el alcance que el estudiante tuvo respecto a los objetivos conceptuales y actitudinales que el espacio curricular se plantea como meta en la formación de los futuros profesionales. La utilización de abreviaturas personales en este tipo de documento no es correcta y puede generar serios problemas de comunicación entre los docentes evaluadores y los estudiantes evaluados. El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de abreviaturas personales en documentos de evaluaciones finales escrita realizados por estudiantes de la Carrera de Medicina Veterinaria de la UNVM en el espacio curricular Nutrición Animal y Bases Agrícolas.Fil: Bernáldez, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.Fil: Bernáldez, María Laura. Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas. Medicina Veterinaria. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.Fil: Molina, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Molina, Gabriela. Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas. Agronomía; Argentina.Fil: Schuster, Guillermo. Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas. Medicina Veterinaria; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553625Revista Argentina de Producción Animal (2019), vol. 39, Supl. 1, 10E-ISSN: 2314-324Xhttp://www.aapa.org.ar/rapa/39/suplemento%202019.pdfreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:44:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553625Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:32.23Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de abreviaturas en la resolución de evaluaciones escritas de los contenidos de nutrición animal a nivel universitario
title El uso de abreviaturas en la resolución de evaluaciones escritas de los contenidos de nutrición animal a nivel universitario
spellingShingle El uso de abreviaturas en la resolución de evaluaciones escritas de los contenidos de nutrición animal a nivel universitario
Bernáldez, María Laura
Educación
Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Evaluación
Redacción
title_short El uso de abreviaturas en la resolución de evaluaciones escritas de los contenidos de nutrición animal a nivel universitario
title_full El uso de abreviaturas en la resolución de evaluaciones escritas de los contenidos de nutrición animal a nivel universitario
title_fullStr El uso de abreviaturas en la resolución de evaluaciones escritas de los contenidos de nutrición animal a nivel universitario
title_full_unstemmed El uso de abreviaturas en la resolución de evaluaciones escritas de los contenidos de nutrición animal a nivel universitario
title_sort El uso de abreviaturas en la resolución de evaluaciones escritas de los contenidos de nutrición animal a nivel universitario
dc.creator.none.fl_str_mv Bernáldez, María Laura
Molina, Gabriela
Schuster, Guillermo
author Bernáldez, María Laura
author_facet Bernáldez, María Laura
Molina, Gabriela
Schuster, Guillermo
author_role author
author2 Molina, Gabriela
Schuster, Guillermo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Evaluación
Redacción
topic Educación
Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Evaluación
Redacción
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en 42º Congreso Argentino de Producción Animal. Bahía Blanca, Argentina, del 15 al 18 de octubre de 2019.
Fil: Bernáldez, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.
Fil: Bernáldez, María Laura. Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas. Medicina Veterinaria. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.
Fil: Molina, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Molina, Gabriela. Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas. Agronomía; Argentina.
Fil: Schuster, Guillermo. Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas. Medicina Veterinaria; Argentina.
El empleo de abreviaturas en documentos escritos responde al deseo de hacer más veloz la escritura y de ocupar el menor espacio posible en el desarrollo de una idea o concepto. La abreviatura viene del latín abreviare que significa ‘hacer breve’. Según la Real Academia Española (2014) es una convención ortográfica que acorta la escritura de cierto término o expresión. Cualquier palabra puede ser abreviada; no obstante existen abreviaturas «personales», la que cualquier persona genera para uso propio en su escritura privada, y «convencionales» que son las reconocidas y empleadas comúnmente por los usuarios de una lengua, ciencia o disciplina. El uso de las abreviaturas convencionales no es libre, está limitada a terminología técnica y está sometida a ciertas reglas y contextos teóricos. Los exámenes escritos son documento de carácter formal e institucional. A nivel universitario, los exámenes escritos son instrumentos utilizados para acreditar el alcance que el estudiante tuvo respecto a los objetivos conceptuales y actitudinales que el espacio curricular se plantea como meta en la formación de los futuros profesionales. La utilización de abreviaturas personales en este tipo de documento no es correcta y puede generar serios problemas de comunicación entre los docentes evaluadores y los estudiantes evaluados. El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de abreviaturas personales en documentos de evaluaciones finales escrita realizados por estudiantes de la Carrera de Medicina Veterinaria de la UNVM en el espacio curricular Nutrición Animal y Bases Agrícolas.
Fil: Bernáldez, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.
Fil: Bernáldez, María Laura. Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas. Medicina Veterinaria. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.
Fil: Molina, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Molina, Gabriela. Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas. Agronomía; Argentina.
Fil: Schuster, Guillermo. Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas. Medicina Veterinaria; Argentina.
description Ponencia presentada en 42º Congreso Argentino de Producción Animal. Bahía Blanca, Argentina, del 15 al 18 de octubre de 2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553625
url http://hdl.handle.net/11086/553625
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista Argentina de Producción Animal (2019), vol. 39, Supl. 1, 10
E-ISSN: 2314-324X
http://www.aapa.org.ar/rapa/39/suplemento%202019.pdf
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618984884797440
score 13.070432