Valoración de factores socioculturales y de comportamiento en la construcción de modelos de riesgo de caries en la infancia temprana.

Autores
Fierro Monti, Claudia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Brunotto, Mabel
Descripción
La caries de la infancia temprana (CIT) es una enfermedad crónica altamente prevalente en niños, principalmente menores de 5 años, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollado, y aún hoy continúa siendo un problema de salud pública, principalmente porque afecta población considerada vulnerable. Objetivo: Obtener un modelo simple para mejorar las estrategias de salud pública en la prevención de CIT para niños de 3-5 años de edad de Chile. Método: Los datos de los niños (n=250) con edades de 3-5 años, de ambos sexos, de los Centros de Salud, se registraron en una Historia Clínica y Encuesta de Comportamiento clínicos, ambientales y psico-socio-culturales. Resultados: Del total de niños incluidos en el estudio, el24% presentaron problemas de conducta; destacándose el comportamiento inusual (38% de los que presentaron problemas) como la principal característica de estos problemas conductuales. A nivel clínico odontológico se observó que las variables asociadas alceo ≥4 fueron: niños con mal temperamento (OR = 2,43 [1,34, 4,40]) y el estrés del ámbito hogareño (OR = 3,14 [1,54, 6,41]). Se observó que el modelo para el sexo masculino tiene mayor exactitud (AUC = 78%, p-valor = 0,000) que otros. Y se observó en el modelo para el sexo masculino que la variable de la conducta del niño se asoció con la presencia de caries temprana. Conclusión: Nuestro enfoque se basa en la identificación de las principales variables que se pueden supervisar fácilmente en la atención primaria de la salud, cuando los modelos de riesgo incluyen algunas variables, los costos disminuyen y permiten la proyección de un gran número de niños. Basándose en los resultados propusimos un modelo donde la higiene oral, el consumo de azúcar, el sexo masculino, el comportamiento difícil son los principales factores para predecir la CIT.
Materia
Caries dental
Salud del niño
Higiene bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2684

id RDUUNC_5c864859f9f3e4bf998f0b93f86e7aad
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2684
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Valoración de factores socioculturales y de comportamiento en la construcción de modelos de riesgo de caries en la infancia temprana.Fierro Monti, ClaudiaCaries dentalSalud del niñoHigiene bucalLa caries de la infancia temprana (CIT) es una enfermedad crónica altamente prevalente en niños, principalmente menores de 5 años, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollado, y aún hoy continúa siendo un problema de salud pública, principalmente porque afecta población considerada vulnerable. Objetivo: Obtener un modelo simple para mejorar las estrategias de salud pública en la prevención de CIT para niños de 3-5 años de edad de Chile. Método: Los datos de los niños (n=250) con edades de 3-5 años, de ambos sexos, de los Centros de Salud, se registraron en una Historia Clínica y Encuesta de Comportamiento clínicos, ambientales y psico-socio-culturales. Resultados: Del total de niños incluidos en el estudio, el24% presentaron problemas de conducta; destacándose el comportamiento inusual (38% de los que presentaron problemas) como la principal característica de estos problemas conductuales. A nivel clínico odontológico se observó que las variables asociadas alceo ≥4 fueron: niños con mal temperamento (OR = 2,43 [1,34, 4,40]) y el estrés del ámbito hogareño (OR = 3,14 [1,54, 6,41]). Se observó que el modelo para el sexo masculino tiene mayor exactitud (AUC = 78%, p-valor = 0,000) que otros. Y se observó en el modelo para el sexo masculino que la variable de la conducta del niño se asoció con la presencia de caries temprana. Conclusión: Nuestro enfoque se basa en la identificación de las principales variables que se pueden supervisar fácilmente en la atención primaria de la salud, cuando los modelos de riesgo incluyen algunas variables, los costos disminuyen y permiten la proyección de un gran número de niños. Basándose en los resultados propusimos un modelo donde la higiene oral, el consumo de azúcar, el sexo masculino, el comportamiento difícil son los principales factores para predecir la CIT.Brunotto, Mabel2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2684spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2684Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:23.362Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración de factores socioculturales y de comportamiento en la construcción de modelos de riesgo de caries en la infancia temprana.
title Valoración de factores socioculturales y de comportamiento en la construcción de modelos de riesgo de caries en la infancia temprana.
spellingShingle Valoración de factores socioculturales y de comportamiento en la construcción de modelos de riesgo de caries en la infancia temprana.
Fierro Monti, Claudia
Caries dental
Salud del niño
Higiene bucal
title_short Valoración de factores socioculturales y de comportamiento en la construcción de modelos de riesgo de caries en la infancia temprana.
title_full Valoración de factores socioculturales y de comportamiento en la construcción de modelos de riesgo de caries en la infancia temprana.
title_fullStr Valoración de factores socioculturales y de comportamiento en la construcción de modelos de riesgo de caries en la infancia temprana.
title_full_unstemmed Valoración de factores socioculturales y de comportamiento en la construcción de modelos de riesgo de caries en la infancia temprana.
title_sort Valoración de factores socioculturales y de comportamiento en la construcción de modelos de riesgo de caries en la infancia temprana.
dc.creator.none.fl_str_mv Fierro Monti, Claudia
author Fierro Monti, Claudia
author_facet Fierro Monti, Claudia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brunotto, Mabel
dc.subject.none.fl_str_mv Caries dental
Salud del niño
Higiene bucal
topic Caries dental
Salud del niño
Higiene bucal
dc.description.none.fl_txt_mv La caries de la infancia temprana (CIT) es una enfermedad crónica altamente prevalente en niños, principalmente menores de 5 años, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollado, y aún hoy continúa siendo un problema de salud pública, principalmente porque afecta población considerada vulnerable. Objetivo: Obtener un modelo simple para mejorar las estrategias de salud pública en la prevención de CIT para niños de 3-5 años de edad de Chile. Método: Los datos de los niños (n=250) con edades de 3-5 años, de ambos sexos, de los Centros de Salud, se registraron en una Historia Clínica y Encuesta de Comportamiento clínicos, ambientales y psico-socio-culturales. Resultados: Del total de niños incluidos en el estudio, el24% presentaron problemas de conducta; destacándose el comportamiento inusual (38% de los que presentaron problemas) como la principal característica de estos problemas conductuales. A nivel clínico odontológico se observó que las variables asociadas alceo ≥4 fueron: niños con mal temperamento (OR = 2,43 [1,34, 4,40]) y el estrés del ámbito hogareño (OR = 3,14 [1,54, 6,41]). Se observó que el modelo para el sexo masculino tiene mayor exactitud (AUC = 78%, p-valor = 0,000) que otros. Y se observó en el modelo para el sexo masculino que la variable de la conducta del niño se asoció con la presencia de caries temprana. Conclusión: Nuestro enfoque se basa en la identificación de las principales variables que se pueden supervisar fácilmente en la atención primaria de la salud, cuando los modelos de riesgo incluyen algunas variables, los costos disminuyen y permiten la proyección de un gran número de niños. Basándose en los resultados propusimos un modelo donde la higiene oral, el consumo de azúcar, el sexo masculino, el comportamiento difícil son los principales factores para predecir la CIT.
description La caries de la infancia temprana (CIT) es una enfermedad crónica altamente prevalente en niños, principalmente menores de 5 años, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollado, y aún hoy continúa siendo un problema de salud pública, principalmente porque afecta población considerada vulnerable. Objetivo: Obtener un modelo simple para mejorar las estrategias de salud pública en la prevención de CIT para niños de 3-5 años de edad de Chile. Método: Los datos de los niños (n=250) con edades de 3-5 años, de ambos sexos, de los Centros de Salud, se registraron en una Historia Clínica y Encuesta de Comportamiento clínicos, ambientales y psico-socio-culturales. Resultados: Del total de niños incluidos en el estudio, el24% presentaron problemas de conducta; destacándose el comportamiento inusual (38% de los que presentaron problemas) como la principal característica de estos problemas conductuales. A nivel clínico odontológico se observó que las variables asociadas alceo ≥4 fueron: niños con mal temperamento (OR = 2,43 [1,34, 4,40]) y el estrés del ámbito hogareño (OR = 3,14 [1,54, 6,41]). Se observó que el modelo para el sexo masculino tiene mayor exactitud (AUC = 78%, p-valor = 0,000) que otros. Y se observó en el modelo para el sexo masculino que la variable de la conducta del niño se asoció con la presencia de caries temprana. Conclusión: Nuestro enfoque se basa en la identificación de las principales variables que se pueden supervisar fácilmente en la atención primaria de la salud, cuando los modelos de riesgo incluyen algunas variables, los costos disminuyen y permiten la proyección de un gran número de niños. Basándose en los resultados propusimos un modelo donde la higiene oral, el consumo de azúcar, el sexo masculino, el comportamiento difícil son los principales factores para predecir la CIT.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2684
url http://hdl.handle.net/11086/2684
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618925808025600
score 13.069144