Identificación, caracterización y epidemiología de virus que afectan a cucurbitáceas en Argentina

Autores
Pozzi, Elizabeth Alicia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Perotto, María Cecilia
Conci, Vilma Cecilia
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
Fil: Pozzi, Elizabeth Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pozzi, Elizabeth Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Perotto, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Patología Vegetal "Ing. Agr. Sergio Fernando Nome"; Argentina.
Fil: Perotto, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Perotto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Conci, Vilma Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Conci, Vilma Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.
Las enfermedades virales, se consideran los principales factores limitantes en la producción de cucurbitáceas, las cuales causan significativas pérdidas en el rendimiento. En Argentina, fueron detectados dentro de los géneros Potyvirus, watermelon mosaic virus (WMV), papaya ringspot virus (PRSV) y zucchini yellow mosaic virus (ZYMV) y dentro del Cucumovirus, cucumber mosaic virus (CMV). El objetivo de esta tesis fue identificar y caracterizar virus que afectan a cucurbitáceas, conocer su epidemiología y procesos evolutivos. Para ello, en el Capítulo 1 se presenta la descripción del cultivo de cucurbitáceas, su producción, comercialización y los principales patógenos que lo afectan. En el Capítulo 2 se informan las virosis emergentes, tales como un inédito potyvirus denominado cucurbit vein bandig virus (CVBV), y dos tospovirus: zucchini lethal chlorosis virus (ZLCV) el cual no estaba reportado en Argentina y groundnut ringspot virus (GRSV) que fue detectado en el cultivo de sandía. El Capítulo 3 muestra la incidencia relativa, la distribución de los virus WMV, ZYMV, PRSV y CMV y su relación con variables bio-meteorológicas. En esta misma sección se estudia la curva de progreso de la enfermedad de WMV, su relación con los vectores de virus tales como los pulgones y las variables meteorológicas. La variabilidad genética de los potyvirus (WMV y ZYMV) y su relación con los procesos evolutivos, se estudian en el Capítulo 4. Por último, en el Capítulo 5 se presentan las conclusiones generales de cada sección. La importancia de este trabajo de tesis fue haber contribuido a generar conocimientos acerca de la incidencia, prevalencia y distribución geográfica de los virus presentes, así como su relación con variables meteorológicas, detectar virosis emergentes y realizar estudios de evolución genética de los virus más relevantes detectados hasta la actualidad para el cultivo de cucurbitáceas.
Viral diseases are considered the main limiting factors in the production of cucurbits, which cause significant yield losses. In Argentina, were detected within the genera Potyvirus, watermelon mosaic virus (WMV), papaya ringspot virus (PRSV) and zucchini yellow mosaic virus (ZYMV) and within the Cucumovirus, cucumber mosaic virus (CMV). The objective of this thesis was to identify and characterize viruses that affect Cucurbitaceae, to know their epidemiology and evolutionary processes. To this end, Chapter 1 presents a description of the cucurbit crops, its production, commercialization and the main pathogens that affect it. In Chapter 2, emerging viruses are reported, such as an unpublished potyvirus called cucurbit vein bandig virus (CVBV), and two tospoviruses: zucchini lethal chlorosis virus (ZLCV) which was not reported in Argentina and groundnut ringspot virus (GRSV) which was detected in watermelon cultivation. Chapter 3 shows the relative incidence, distribution of WMV, ZYMV, PRSV and CMV viruses and their relationship with bio-meteorological variables. In this same section, the disease progress curve of WMV, its relationship with virus vectors such as aphids and meteorological variables is studied. The genetic variability of potyvirus (WMV and ZYMV) and its relationship with evolutionary processes are studied in Chapter 4. Finally, the general conclusions of each section are presented in Chapter 5. The importance of this thesis work was to have contributed to generate knowledge about the incidence, prevalence and geographical distribution of the viruses present, as well as their relationship with meteorological variables, to detect emerging viruses and to carry out genetic evolution studies of the most relevant viruses detected so far for cucurbit crops.
Fil: Pozzi, Elizabeth Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pozzi, Elizabeth Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Perotto, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Patología Vegetal "Ing. Agr. Sergio Fernando Nome"; Argentina.
Fil: Perotto, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Perotto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Conci, Vilma Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Conci, Vilma Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.
Materia
Cucurbitaceae
Potyvirus
Virosis
Variación genética
Epidemiología
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27354

id RDUUNC_5c2e2bfead6754ba5fa89fc96ef617e9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27354
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Identificación, caracterización y epidemiología de virus que afectan a cucurbitáceas en ArgentinaPozzi, Elizabeth AliciaCucurbitaceaePotyvirusVirosisVariación genéticaEpidemiologíaArgentinaTesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020Fil: Pozzi, Elizabeth Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pozzi, Elizabeth Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Perotto, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Patología Vegetal "Ing. Agr. Sergio Fernando Nome"; Argentina.Fil: Perotto, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.Fil: Perotto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.Fil: Conci, Vilma Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.Fil: Conci, Vilma Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.Las enfermedades virales, se consideran los principales factores limitantes en la producción de cucurbitáceas, las cuales causan significativas pérdidas en el rendimiento. En Argentina, fueron detectados dentro de los géneros Potyvirus, watermelon mosaic virus (WMV), papaya ringspot virus (PRSV) y zucchini yellow mosaic virus (ZYMV) y dentro del Cucumovirus, cucumber mosaic virus (CMV). El objetivo de esta tesis fue identificar y caracterizar virus que afectan a cucurbitáceas, conocer su epidemiología y procesos evolutivos. Para ello, en el Capítulo 1 se presenta la descripción del cultivo de cucurbitáceas, su producción, comercialización y los principales patógenos que lo afectan. En el Capítulo 2 se informan las virosis emergentes, tales como un inédito potyvirus denominado cucurbit vein bandig virus (CVBV), y dos tospovirus: zucchini lethal chlorosis virus (ZLCV) el cual no estaba reportado en Argentina y groundnut ringspot virus (GRSV) que fue detectado en el cultivo de sandía. El Capítulo 3 muestra la incidencia relativa, la distribución de los virus WMV, ZYMV, PRSV y CMV y su relación con variables bio-meteorológicas. En esta misma sección se estudia la curva de progreso de la enfermedad de WMV, su relación con los vectores de virus tales como los pulgones y las variables meteorológicas. La variabilidad genética de los potyvirus (WMV y ZYMV) y su relación con los procesos evolutivos, se estudian en el Capítulo 4. Por último, en el Capítulo 5 se presentan las conclusiones generales de cada sección. La importancia de este trabajo de tesis fue haber contribuido a generar conocimientos acerca de la incidencia, prevalencia y distribución geográfica de los virus presentes, así como su relación con variables meteorológicas, detectar virosis emergentes y realizar estudios de evolución genética de los virus más relevantes detectados hasta la actualidad para el cultivo de cucurbitáceas.Viral diseases are considered the main limiting factors in the production of cucurbits, which cause significant yield losses. In Argentina, were detected within the genera Potyvirus, watermelon mosaic virus (WMV), papaya ringspot virus (PRSV) and zucchini yellow mosaic virus (ZYMV) and within the Cucumovirus, cucumber mosaic virus (CMV). The objective of this thesis was to identify and characterize viruses that affect Cucurbitaceae, to know their epidemiology and evolutionary processes. To this end, Chapter 1 presents a description of the cucurbit crops, its production, commercialization and the main pathogens that affect it. In Chapter 2, emerging viruses are reported, such as an unpublished potyvirus called cucurbit vein bandig virus (CVBV), and two tospoviruses: zucchini lethal chlorosis virus (ZLCV) which was not reported in Argentina and groundnut ringspot virus (GRSV) which was detected in watermelon cultivation. Chapter 3 shows the relative incidence, distribution of WMV, ZYMV, PRSV and CMV viruses and their relationship with bio-meteorological variables. In this same section, the disease progress curve of WMV, its relationship with virus vectors such as aphids and meteorological variables is studied. The genetic variability of potyvirus (WMV and ZYMV) and its relationship with evolutionary processes are studied in Chapter 4. Finally, the general conclusions of each section are presented in Chapter 5. The importance of this thesis work was to have contributed to generate knowledge about the incidence, prevalence and geographical distribution of the viruses present, as well as their relationship with meteorological variables, to detect emerging viruses and to carry out genetic evolution studies of the most relevant viruses detected so far for cucurbit crops.Fil: Pozzi, Elizabeth Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pozzi, Elizabeth Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Perotto, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Patología Vegetal "Ing. Agr. Sergio Fernando Nome"; Argentina.Fil: Perotto, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.Fil: Perotto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.Fil: Conci, Vilma Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.Fil: Conci, Vilma Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.Perotto, María CeciliaConci, Vilma Cecilia2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27354spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27354Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:08.389Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación, caracterización y epidemiología de virus que afectan a cucurbitáceas en Argentina
title Identificación, caracterización y epidemiología de virus que afectan a cucurbitáceas en Argentina
spellingShingle Identificación, caracterización y epidemiología de virus que afectan a cucurbitáceas en Argentina
Pozzi, Elizabeth Alicia
Cucurbitaceae
Potyvirus
Virosis
Variación genética
Epidemiología
Argentina
title_short Identificación, caracterización y epidemiología de virus que afectan a cucurbitáceas en Argentina
title_full Identificación, caracterización y epidemiología de virus que afectan a cucurbitáceas en Argentina
title_fullStr Identificación, caracterización y epidemiología de virus que afectan a cucurbitáceas en Argentina
title_full_unstemmed Identificación, caracterización y epidemiología de virus que afectan a cucurbitáceas en Argentina
title_sort Identificación, caracterización y epidemiología de virus que afectan a cucurbitáceas en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pozzi, Elizabeth Alicia
author Pozzi, Elizabeth Alicia
author_facet Pozzi, Elizabeth Alicia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perotto, María Cecilia
Conci, Vilma Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Cucurbitaceae
Potyvirus
Virosis
Variación genética
Epidemiología
Argentina
topic Cucurbitaceae
Potyvirus
Virosis
Variación genética
Epidemiología
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
Fil: Pozzi, Elizabeth Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pozzi, Elizabeth Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Perotto, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Patología Vegetal "Ing. Agr. Sergio Fernando Nome"; Argentina.
Fil: Perotto, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Perotto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Conci, Vilma Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Conci, Vilma Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.
Las enfermedades virales, se consideran los principales factores limitantes en la producción de cucurbitáceas, las cuales causan significativas pérdidas en el rendimiento. En Argentina, fueron detectados dentro de los géneros Potyvirus, watermelon mosaic virus (WMV), papaya ringspot virus (PRSV) y zucchini yellow mosaic virus (ZYMV) y dentro del Cucumovirus, cucumber mosaic virus (CMV). El objetivo de esta tesis fue identificar y caracterizar virus que afectan a cucurbitáceas, conocer su epidemiología y procesos evolutivos. Para ello, en el Capítulo 1 se presenta la descripción del cultivo de cucurbitáceas, su producción, comercialización y los principales patógenos que lo afectan. En el Capítulo 2 se informan las virosis emergentes, tales como un inédito potyvirus denominado cucurbit vein bandig virus (CVBV), y dos tospovirus: zucchini lethal chlorosis virus (ZLCV) el cual no estaba reportado en Argentina y groundnut ringspot virus (GRSV) que fue detectado en el cultivo de sandía. El Capítulo 3 muestra la incidencia relativa, la distribución de los virus WMV, ZYMV, PRSV y CMV y su relación con variables bio-meteorológicas. En esta misma sección se estudia la curva de progreso de la enfermedad de WMV, su relación con los vectores de virus tales como los pulgones y las variables meteorológicas. La variabilidad genética de los potyvirus (WMV y ZYMV) y su relación con los procesos evolutivos, se estudian en el Capítulo 4. Por último, en el Capítulo 5 se presentan las conclusiones generales de cada sección. La importancia de este trabajo de tesis fue haber contribuido a generar conocimientos acerca de la incidencia, prevalencia y distribución geográfica de los virus presentes, así como su relación con variables meteorológicas, detectar virosis emergentes y realizar estudios de evolución genética de los virus más relevantes detectados hasta la actualidad para el cultivo de cucurbitáceas.
Viral diseases are considered the main limiting factors in the production of cucurbits, which cause significant yield losses. In Argentina, were detected within the genera Potyvirus, watermelon mosaic virus (WMV), papaya ringspot virus (PRSV) and zucchini yellow mosaic virus (ZYMV) and within the Cucumovirus, cucumber mosaic virus (CMV). The objective of this thesis was to identify and characterize viruses that affect Cucurbitaceae, to know their epidemiology and evolutionary processes. To this end, Chapter 1 presents a description of the cucurbit crops, its production, commercialization and the main pathogens that affect it. In Chapter 2, emerging viruses are reported, such as an unpublished potyvirus called cucurbit vein bandig virus (CVBV), and two tospoviruses: zucchini lethal chlorosis virus (ZLCV) which was not reported in Argentina and groundnut ringspot virus (GRSV) which was detected in watermelon cultivation. Chapter 3 shows the relative incidence, distribution of WMV, ZYMV, PRSV and CMV viruses and their relationship with bio-meteorological variables. In this same section, the disease progress curve of WMV, its relationship with virus vectors such as aphids and meteorological variables is studied. The genetic variability of potyvirus (WMV and ZYMV) and its relationship with evolutionary processes are studied in Chapter 4. Finally, the general conclusions of each section are presented in Chapter 5. The importance of this thesis work was to have contributed to generate knowledge about the incidence, prevalence and geographical distribution of the viruses present, as well as their relationship with meteorological variables, to detect emerging viruses and to carry out genetic evolution studies of the most relevant viruses detected so far for cucurbit crops.
Fil: Pozzi, Elizabeth Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pozzi, Elizabeth Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Perotto, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Patología Vegetal "Ing. Agr. Sergio Fernando Nome"; Argentina.
Fil: Perotto, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Perotto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Conci, Vilma Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Conci, Vilma Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología Y Modelización Agrícola; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27354
url http://hdl.handle.net/11086/27354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618974680055808
score 13.069144