El Navarrazo: análisis y posición política del PRT
- Autores
- Busquier, Lucía
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Busquier, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
En febrero de 1974 la Policía de Córdoba, a cargo de Antonio Navarro, organizó un golpe de estado conocido como el Navarrazo. A partir de este acontecimiento distintos debates se abrieron en el seno de las organizaciones peronistas y de los partidos de izquierda, incluyendo el PRT. En esta ponencia intentaremos, a partir de la lectura y el análisis de los documentos de la época publicados por dicha organización como es el caso de la revista Nuevo Hombre del FAS (frente político del PRT), dar cuenta de cuál era la posición que tomó el PRT frente a este conflicto y cuál fue su análisis de la relación entre el Navarrazo y el gobierno peronista. Según el PRT, el Navarrazo habría sido parte del gran proceso llevado a cabo por Perón con el objetivo de eliminar a los líderes antiperonistas del interior del país, tanto en las fábricas, como en los gobiernos provinciales y municipales, y controlar los sectores más combativos de la clase obrera, a través de la instauración de dictaduras en las provincias e intervenciones en los sindicatos. El PRT, por otra parte, hace una clara diferenciación entre los distintos sectores dentro del peronismo, donde, por un lado, se encontraban Obregón Cano y Atilio López y, por otro lado, López Rega y otros elementos de la derecha peronista. En el análisis del PRT queda expuesta su posición que, frente a esta situación de avance de la ?derecha fascista?, el gobierno de Obregón Cano y Atilio López, muchas veces, se mostraron débiles ante el avance de la derecha, fundamentando que luego de la irrupción del golpe de estado a cargo de Navarro, el gobernador y el vicegobernador presentaron su renuncia y le entregaron el poder a la derecha peronista sin resistencia y sin intentar movilizar a la clase obrera cordobesa, que habría respondido masivamente en defensa del gobierno peronista de la provincia y que a pesar de que no se haya evidenciado una voluntad popular de forma activa los días posteriores al Navarrazo, existía una fuerte oposición generalizada ante este avance de la derecha.
http://jornadas.interescuelashistoria.org/public/ficha/resumenes/ficha.php?idresumen=1158
Fil: Busquier, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Otras Historia y Arqueología - Materia
-
NAVARRAZO
PRT
FAS
DICTADURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21164
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0dd6cace6a883f284caa01f044dab053 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21164 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El Navarrazo: análisis y posición política del PRTBusquier, LucíaNAVARRAZOPRTFASDICTADURAFil: Busquier, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.En febrero de 1974 la Policía de Córdoba, a cargo de Antonio Navarro, organizó un golpe de estado conocido como el Navarrazo. A partir de este acontecimiento distintos debates se abrieron en el seno de las organizaciones peronistas y de los partidos de izquierda, incluyendo el PRT. En esta ponencia intentaremos, a partir de la lectura y el análisis de los documentos de la época publicados por dicha organización como es el caso de la revista Nuevo Hombre del FAS (frente político del PRT), dar cuenta de cuál era la posición que tomó el PRT frente a este conflicto y cuál fue su análisis de la relación entre el Navarrazo y el gobierno peronista. Según el PRT, el Navarrazo habría sido parte del gran proceso llevado a cabo por Perón con el objetivo de eliminar a los líderes antiperonistas del interior del país, tanto en las fábricas, como en los gobiernos provinciales y municipales, y controlar los sectores más combativos de la clase obrera, a través de la instauración de dictaduras en las provincias e intervenciones en los sindicatos. El PRT, por otra parte, hace una clara diferenciación entre los distintos sectores dentro del peronismo, donde, por un lado, se encontraban Obregón Cano y Atilio López y, por otro lado, López Rega y otros elementos de la derecha peronista. En el análisis del PRT queda expuesta su posición que, frente a esta situación de avance de la ?derecha fascista?, el gobierno de Obregón Cano y Atilio López, muchas veces, se mostraron débiles ante el avance de la derecha, fundamentando que luego de la irrupción del golpe de estado a cargo de Navarro, el gobernador y el vicegobernador presentaron su renuncia y le entregaron el poder a la derecha peronista sin resistencia y sin intentar movilizar a la clase obrera cordobesa, que habría respondido masivamente en defensa del gobierno peronista de la provincia y que a pesar de que no se haya evidenciado una voluntad popular de forma activa los días posteriores al Navarrazo, existía una fuerte oposición generalizada ante este avance de la derecha.http://jornadas.interescuelashistoria.org/public/ficha/resumenes/ficha.php?idresumen=1158Fil: Busquier, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Otras Historia y Arqueología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-774-250-7978-950-774-250-7http://hdl.handle.net/11086/21164spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21164Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:58.041Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Navarrazo: análisis y posición política del PRT |
title |
El Navarrazo: análisis y posición política del PRT |
spellingShingle |
El Navarrazo: análisis y posición política del PRT Busquier, Lucía NAVARRAZO PRT FAS DICTADURA |
title_short |
El Navarrazo: análisis y posición política del PRT |
title_full |
El Navarrazo: análisis y posición política del PRT |
title_fullStr |
El Navarrazo: análisis y posición política del PRT |
title_full_unstemmed |
El Navarrazo: análisis y posición política del PRT |
title_sort |
El Navarrazo: análisis y posición política del PRT |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Busquier, Lucía |
author |
Busquier, Lucía |
author_facet |
Busquier, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NAVARRAZO PRT FAS DICTADURA |
topic |
NAVARRAZO PRT FAS DICTADURA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Busquier, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. En febrero de 1974 la Policía de Córdoba, a cargo de Antonio Navarro, organizó un golpe de estado conocido como el Navarrazo. A partir de este acontecimiento distintos debates se abrieron en el seno de las organizaciones peronistas y de los partidos de izquierda, incluyendo el PRT. En esta ponencia intentaremos, a partir de la lectura y el análisis de los documentos de la época publicados por dicha organización como es el caso de la revista Nuevo Hombre del FAS (frente político del PRT), dar cuenta de cuál era la posición que tomó el PRT frente a este conflicto y cuál fue su análisis de la relación entre el Navarrazo y el gobierno peronista. Según el PRT, el Navarrazo habría sido parte del gran proceso llevado a cabo por Perón con el objetivo de eliminar a los líderes antiperonistas del interior del país, tanto en las fábricas, como en los gobiernos provinciales y municipales, y controlar los sectores más combativos de la clase obrera, a través de la instauración de dictaduras en las provincias e intervenciones en los sindicatos. El PRT, por otra parte, hace una clara diferenciación entre los distintos sectores dentro del peronismo, donde, por un lado, se encontraban Obregón Cano y Atilio López y, por otro lado, López Rega y otros elementos de la derecha peronista. En el análisis del PRT queda expuesta su posición que, frente a esta situación de avance de la ?derecha fascista?, el gobierno de Obregón Cano y Atilio López, muchas veces, se mostraron débiles ante el avance de la derecha, fundamentando que luego de la irrupción del golpe de estado a cargo de Navarro, el gobernador y el vicegobernador presentaron su renuncia y le entregaron el poder a la derecha peronista sin resistencia y sin intentar movilizar a la clase obrera cordobesa, que habría respondido masivamente en defensa del gobierno peronista de la provincia y que a pesar de que no se haya evidenciado una voluntad popular de forma activa los días posteriores al Navarrazo, existía una fuerte oposición generalizada ante este avance de la derecha. http://jornadas.interescuelashistoria.org/public/ficha/resumenes/ficha.php?idresumen=1158 Fil: Busquier, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Otras Historia y Arqueología |
description |
Fil: Busquier, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-774-250-7 978-950-774-250-7 http://hdl.handle.net/11086/21164 |
identifier_str_mv |
978-950-774-250-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21164 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785269248819200 |
score |
12.982451 |