Las modulaciones de una posición “al margen” : Aproximaciones a las experiencias y percepciones de los bahienses “corrientes” sobre la política y la violencia durante el tercer gob...
- Autores
- Seitz, Ana Inés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se enmarca en aquellas investigaciones que, en los últimos años, y dentro del campo de la Historia Reciente, procuran dar fundamento empírico a un abordaje complejo y situado de las relaciones entre sociedad civil y régimen militar. En él, nos proponemos explorar dos dimensiones centrales de la experiencia histórica de la gente “común y corriente” en Bahía Blanca durante el período 1973-1976: las de la vida política y de la violencia –en tanto noción de los propios actores-. Concretamente, abordamos sus vivencias, representaciones y evaluaciones de, por una parte, los procesos de movilización política y social, y por otra, los de avance de la violencia política revolucionaria y de la represión estatal y paraestatal. Nos proponemos examinar esta problemática desde una escala microanalítica, centrándonos en el estudio de un espacio institucional específico: la Escuela Nacional de Educación Técnica N° 1 de Bahía Blanca. Nuestro objetivo es analizar los modos en que un conjunto de alumnos de la escuela en aquellos años experimentaron e interpretaron el proceso estudiantil de ocupación del colegio que tuvo lugar en junio de 1973. Ello, en el marco más amplio de sus vivencias, percepciones y lecturas sobre la política y la violencia en la ciudad durante el tercer gobierno peronista.
This work is framed in those investigations that, in recent years, and in the field of Recent History, seek to provide empirical basis for a complex and situated approach of relations between civil society and the military regime. In it, we propose to explore two central dimensions of the historical experience of the "ordinary" people in Bahia Blanca during the period 1973-1976: the political life and the violence –as notion of the actors themselves-. Specifically, we address their experiences, representations and evaluations, on the one hand, of the processes of political and social mobilization, and on the other, of the advance of revolutionary political violence and state and parastatal repression. We propose to examine this issue from a micro scale analysis, focusing on the study of a specific institutional space: the National School of Technical Education N° 1 of Bahia Blanca. We aim to analyze the ways in which a set of students in those years experienced and interpreted the process of occupation of school in June 1973. This, in the broader context of their experiences, perceptions and lectures on politics and violence in the city between 1973 and 1976.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Historia reciente
Activación política
Violencia represiva
Bahía Blanca
Percepciones
Experiencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100406
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_401a0f1a027da8dcb690223ff03e60dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100406 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las modulaciones de una posición “al margen” : Aproximaciones a las experiencias y percepciones de los bahienses “corrientes” sobre la política y la violencia durante el tercer gobierno peronista (1973-1976)Modulations of a position "on the sidelines": Approaches to the experiences and perceptions of “ordinary” people of Bahía Blanca on politics and violence in the third Peronist government (1973- 1976)Seitz, Ana InésHistoriaHistoria recienteActivación políticaViolencia represivaBahía BlancaPercepcionesExperienciasEste trabajo se enmarca en aquellas investigaciones que, en los últimos años, y dentro del campo de la Historia Reciente, procuran dar fundamento empírico a un abordaje complejo y situado de las relaciones entre sociedad civil y régimen militar. En él, nos proponemos explorar dos dimensiones centrales de la experiencia histórica de la gente “común y corriente” en Bahía Blanca durante el período 1973-1976: las de la vida política y de la violencia –en tanto noción de los propios actores-. Concretamente, abordamos sus vivencias, representaciones y evaluaciones de, por una parte, los procesos de movilización política y social, y por otra, los de avance de la violencia política revolucionaria y de la represión estatal y paraestatal. Nos proponemos examinar esta problemática desde una escala microanalítica, centrándonos en el estudio de un espacio institucional específico: la Escuela Nacional de Educación Técnica N° 1 de Bahía Blanca. Nuestro objetivo es analizar los modos en que un conjunto de alumnos de la escuela en aquellos años experimentaron e interpretaron el proceso estudiantil de ocupación del colegio que tuvo lugar en junio de 1973. Ello, en el marco más amplio de sus vivencias, percepciones y lecturas sobre la política y la violencia en la ciudad durante el tercer gobierno peronista.This work is framed in those investigations that, in recent years, and in the field of Recent History, seek to provide empirical basis for a complex and situated approach of relations between civil society and the military regime. In it, we propose to explore two central dimensions of the historical experience of the "ordinary" people in Bahia Blanca during the period 1973-1976: the political life and the violence –as notion of the actors themselves-. Specifically, we address their experiences, representations and evaluations, on the one hand, of the processes of political and social mobilization, and on the other, of the advance of revolutionary political violence and state and parastatal repression. We propose to examine this issue from a micro scale analysis, focusing on the study of a specific institutional space: the National School of Technical Education N° 1 of Bahia Blanca. We aim to analyze the ways in which a set of students in those years experienced and interpreted the process of occupation of school in June 1973. This, in the broader context of their experiences, perceptions and lectures on politics and violence in the city between 1973 and 1976.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf46-64http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100406spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/53865info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/224info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-992Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/53865info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:23:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100406Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:23:35.572SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las modulaciones de una posición “al margen” : Aproximaciones a las experiencias y percepciones de los bahienses “corrientes” sobre la política y la violencia durante el tercer gobierno peronista (1973-1976) Modulations of a position "on the sidelines": Approaches to the experiences and perceptions of “ordinary” people of Bahía Blanca on politics and violence in the third Peronist government (1973- 1976) |
title |
Las modulaciones de una posición “al margen” : Aproximaciones a las experiencias y percepciones de los bahienses “corrientes” sobre la política y la violencia durante el tercer gobierno peronista (1973-1976) |
spellingShingle |
Las modulaciones de una posición “al margen” : Aproximaciones a las experiencias y percepciones de los bahienses “corrientes” sobre la política y la violencia durante el tercer gobierno peronista (1973-1976) Seitz, Ana Inés Historia Historia reciente Activación política Violencia represiva Bahía Blanca Percepciones Experiencias |
title_short |
Las modulaciones de una posición “al margen” : Aproximaciones a las experiencias y percepciones de los bahienses “corrientes” sobre la política y la violencia durante el tercer gobierno peronista (1973-1976) |
title_full |
Las modulaciones de una posición “al margen” : Aproximaciones a las experiencias y percepciones de los bahienses “corrientes” sobre la política y la violencia durante el tercer gobierno peronista (1973-1976) |
title_fullStr |
Las modulaciones de una posición “al margen” : Aproximaciones a las experiencias y percepciones de los bahienses “corrientes” sobre la política y la violencia durante el tercer gobierno peronista (1973-1976) |
title_full_unstemmed |
Las modulaciones de una posición “al margen” : Aproximaciones a las experiencias y percepciones de los bahienses “corrientes” sobre la política y la violencia durante el tercer gobierno peronista (1973-1976) |
title_sort |
Las modulaciones de una posición “al margen” : Aproximaciones a las experiencias y percepciones de los bahienses “corrientes” sobre la política y la violencia durante el tercer gobierno peronista (1973-1976) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seitz, Ana Inés |
author |
Seitz, Ana Inés |
author_facet |
Seitz, Ana Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia reciente Activación política Violencia represiva Bahía Blanca Percepciones Experiencias |
topic |
Historia Historia reciente Activación política Violencia represiva Bahía Blanca Percepciones Experiencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se enmarca en aquellas investigaciones que, en los últimos años, y dentro del campo de la Historia Reciente, procuran dar fundamento empírico a un abordaje complejo y situado de las relaciones entre sociedad civil y régimen militar. En él, nos proponemos explorar dos dimensiones centrales de la experiencia histórica de la gente “común y corriente” en Bahía Blanca durante el período 1973-1976: las de la vida política y de la violencia –en tanto noción de los propios actores-. Concretamente, abordamos sus vivencias, representaciones y evaluaciones de, por una parte, los procesos de movilización política y social, y por otra, los de avance de la violencia política revolucionaria y de la represión estatal y paraestatal. Nos proponemos examinar esta problemática desde una escala microanalítica, centrándonos en el estudio de un espacio institucional específico: la Escuela Nacional de Educación Técnica N° 1 de Bahía Blanca. Nuestro objetivo es analizar los modos en que un conjunto de alumnos de la escuela en aquellos años experimentaron e interpretaron el proceso estudiantil de ocupación del colegio que tuvo lugar en junio de 1973. Ello, en el marco más amplio de sus vivencias, percepciones y lecturas sobre la política y la violencia en la ciudad durante el tercer gobierno peronista. This work is framed in those investigations that, in recent years, and in the field of Recent History, seek to provide empirical basis for a complex and situated approach of relations between civil society and the military regime. In it, we propose to explore two central dimensions of the historical experience of the "ordinary" people in Bahia Blanca during the period 1973-1976: the political life and the violence –as notion of the actors themselves-. Specifically, we address their experiences, representations and evaluations, on the one hand, of the processes of political and social mobilization, and on the other, of the advance of revolutionary political violence and state and parastatal repression. We propose to examine this issue from a micro scale analysis, focusing on the study of a specific institutional space: the National School of Technical Education N° 1 of Bahia Blanca. We aim to analyze the ways in which a set of students in those years experienced and interpreted the process of occupation of school in June 1973. This, in the broader context of their experiences, perceptions and lectures on politics and violence in the city between 1973 and 1976. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo se enmarca en aquellas investigaciones que, en los últimos años, y dentro del campo de la Historia Reciente, procuran dar fundamento empírico a un abordaje complejo y situado de las relaciones entre sociedad civil y régimen militar. En él, nos proponemos explorar dos dimensiones centrales de la experiencia histórica de la gente “común y corriente” en Bahía Blanca durante el período 1973-1976: las de la vida política y de la violencia –en tanto noción de los propios actores-. Concretamente, abordamos sus vivencias, representaciones y evaluaciones de, por una parte, los procesos de movilización política y social, y por otra, los de avance de la violencia política revolucionaria y de la represión estatal y paraestatal. Nos proponemos examinar esta problemática desde una escala microanalítica, centrándonos en el estudio de un espacio institucional específico: la Escuela Nacional de Educación Técnica N° 1 de Bahía Blanca. Nuestro objetivo es analizar los modos en que un conjunto de alumnos de la escuela en aquellos años experimentaron e interpretaron el proceso estudiantil de ocupación del colegio que tuvo lugar en junio de 1973. Ello, en el marco más amplio de sus vivencias, percepciones y lecturas sobre la política y la violencia en la ciudad durante el tercer gobierno peronista. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100406 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100406 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/53865 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/224 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-992X info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/53865 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 46-64 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904264709505024 |
score |
12.993085 |