Base hidrogeomorfológica aplicada a la prevención de riegos ambientales en las Sierras Chicas de la Provincia de Córdoba AR

Autores
Menso, Rubén Mario del Valle
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El presente trabajo se desarrolló en la Provincia de Córdoba (R.A.), en el ámbito geológico de las Sierras Chicas, en los sectores Oeste (flanco de pendiente abrupta) y Este (flanco de pendiente suave), donde suelen ocurrir situaciones delicadas, algunas de ellas irreversibles, que provocan inundaciones en sectores urbanos y periurbanos. Se trabajó con poblaciones vulnerables a este tipo de amenazas. Se realizaron análisis hidro‑geomorfológicos detallados, centrados en el reconocimiento, definición, jerarquización y delimitación de las amenazas en las áreas afectadas. Con los resultados obtenidos se diseñó una Carta de Amenaza de Inundación, destinada a orientar el conocimiento de la ubicación y el grado de amenaza al que están expuestos los distintos sectores. Asimismo, pretende contribuir a la toma de decisiones en cuanto a prevención, control de eventos catastróficos y viabilidad medioambiental del uso territorial. El material cartográfico logrado suplanta la información faltante en ese sentido y constituye la base para posteriores valoraciones geocientíficas, especialmente en lo relativo a planificación, prevención y gestión del riesgo ambiental. El riesgo ambiental se produce principalmente durante el verano térmico (septiembre‑marzo), cuando las precipitaciones pluviales son de gran intensidad (tormentas convectivas), asociadas al fenómeno de El Niño. La incorrecta intervención en el medio natural se debe al desconocimiento de sus características hidro‑geomorfológicas. Esto fundamentó la realización del presente trabajo en ambos flancos de las Sierras —de características bien diferenciadas—, con el propósito de determinar los procesos hídricos de superficie, en particular aquellos que representan una amenaza concreta para bienes y personas en los barrios peri‑fréticos de la Ciudad de Córdoba (31° 26′ S y 64° 14′ O) y de la localidad de Molinari (31° 11′ S y 64° 28′ O). La investigación temática se basa en el empleo combinado de técnicas de teledetección y fotointerpretación, transferidas a una carta temática integral que indica los materiales geológicos de superficie y los procesos hidrodinámicos generadores de riesgo, según su localización, mecanismos, extensión e intensidad. La metodología consistió en delimitar el área de estudio en base al concepto de cuenca hidrográfica, reconociendo los movimientos hídricos que ingresan a las zonas evaluadas.
Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Sensores Remotos
Materia
Geología
Inundación
Teledetección
Planificación territorial
Sierras Chicas (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556433

id RDUUNC_279bb95bfdfef413c5471cac115d86d6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556433
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Base hidrogeomorfológica aplicada a la prevención de riegos ambientales en las Sierras Chicas de la Provincia de Córdoba ARMenso, Rubén Mario del ValleGeologíaInundaciónTeledetecciónPlanificación territorialSierras Chicas (Córdoba, Argentina)Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El presente trabajo se desarrolló en la Provincia de Córdoba (R.A.), en el ámbito geológico de las Sierras Chicas, en los sectores Oeste (flanco de pendiente abrupta) y Este (flanco de pendiente suave), donde suelen ocurrir situaciones delicadas, algunas de ellas irreversibles, que provocan inundaciones en sectores urbanos y periurbanos. Se trabajó con poblaciones vulnerables a este tipo de amenazas. Se realizaron análisis hidro‑geomorfológicos detallados, centrados en el reconocimiento, definición, jerarquización y delimitación de las amenazas en las áreas afectadas. Con los resultados obtenidos se diseñó una Carta de Amenaza de Inundación, destinada a orientar el conocimiento de la ubicación y el grado de amenaza al que están expuestos los distintos sectores. Asimismo, pretende contribuir a la toma de decisiones en cuanto a prevención, control de eventos catastróficos y viabilidad medioambiental del uso territorial. El material cartográfico logrado suplanta la información faltante en ese sentido y constituye la base para posteriores valoraciones geocientíficas, especialmente en lo relativo a planificación, prevención y gestión del riesgo ambiental. El riesgo ambiental se produce principalmente durante el verano térmico (septiembre‑marzo), cuando las precipitaciones pluviales son de gran intensidad (tormentas convectivas), asociadas al fenómeno de El Niño. La incorrecta intervención en el medio natural se debe al desconocimiento de sus características hidro‑geomorfológicas. Esto fundamentó la realización del presente trabajo en ambos flancos de las Sierras —de características bien diferenciadas—, con el propósito de determinar los procesos hídricos de superficie, en particular aquellos que representan una amenaza concreta para bienes y personas en los barrios peri‑fréticos de la Ciudad de Córdoba (31° 26′ S y 64° 14′ O) y de la localidad de Molinari (31° 11′ S y 64° 28′ O). La investigación temática se basa en el empleo combinado de técnicas de teledetección y fotointerpretación, transferidas a una carta temática integral que indica los materiales geológicos de superficie y los procesos hidrodinámicos generadores de riesgo, según su localización, mecanismos, extensión e intensidad. La metodología consistió en delimitar el área de estudio en base al concepto de cuenca hidrográfica, reconociendo los movimientos hídricos que ingresan a las zonas evaluadas. Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Sensores Remotos2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556433spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556433Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:36.234Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Base hidrogeomorfológica aplicada a la prevención de riegos ambientales en las Sierras Chicas de la Provincia de Córdoba AR
title Base hidrogeomorfológica aplicada a la prevención de riegos ambientales en las Sierras Chicas de la Provincia de Córdoba AR
spellingShingle Base hidrogeomorfológica aplicada a la prevención de riegos ambientales en las Sierras Chicas de la Provincia de Córdoba AR
Menso, Rubén Mario del Valle
Geología
Inundación
Teledetección
Planificación territorial
Sierras Chicas (Córdoba, Argentina)
title_short Base hidrogeomorfológica aplicada a la prevención de riegos ambientales en las Sierras Chicas de la Provincia de Córdoba AR
title_full Base hidrogeomorfológica aplicada a la prevención de riegos ambientales en las Sierras Chicas de la Provincia de Córdoba AR
title_fullStr Base hidrogeomorfológica aplicada a la prevención de riegos ambientales en las Sierras Chicas de la Provincia de Córdoba AR
title_full_unstemmed Base hidrogeomorfológica aplicada a la prevención de riegos ambientales en las Sierras Chicas de la Provincia de Córdoba AR
title_sort Base hidrogeomorfológica aplicada a la prevención de riegos ambientales en las Sierras Chicas de la Provincia de Córdoba AR
dc.creator.none.fl_str_mv Menso, Rubén Mario del Valle
author Menso, Rubén Mario del Valle
author_facet Menso, Rubén Mario del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Inundación
Teledetección
Planificación territorial
Sierras Chicas (Córdoba, Argentina)
topic Geología
Inundación
Teledetección
Planificación territorial
Sierras Chicas (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El presente trabajo se desarrolló en la Provincia de Córdoba (R.A.), en el ámbito geológico de las Sierras Chicas, en los sectores Oeste (flanco de pendiente abrupta) y Este (flanco de pendiente suave), donde suelen ocurrir situaciones delicadas, algunas de ellas irreversibles, que provocan inundaciones en sectores urbanos y periurbanos. Se trabajó con poblaciones vulnerables a este tipo de amenazas. Se realizaron análisis hidro‑geomorfológicos detallados, centrados en el reconocimiento, definición, jerarquización y delimitación de las amenazas en las áreas afectadas. Con los resultados obtenidos se diseñó una Carta de Amenaza de Inundación, destinada a orientar el conocimiento de la ubicación y el grado de amenaza al que están expuestos los distintos sectores. Asimismo, pretende contribuir a la toma de decisiones en cuanto a prevención, control de eventos catastróficos y viabilidad medioambiental del uso territorial. El material cartográfico logrado suplanta la información faltante en ese sentido y constituye la base para posteriores valoraciones geocientíficas, especialmente en lo relativo a planificación, prevención y gestión del riesgo ambiental. El riesgo ambiental se produce principalmente durante el verano térmico (septiembre‑marzo), cuando las precipitaciones pluviales son de gran intensidad (tormentas convectivas), asociadas al fenómeno de El Niño. La incorrecta intervención en el medio natural se debe al desconocimiento de sus características hidro‑geomorfológicas. Esto fundamentó la realización del presente trabajo en ambos flancos de las Sierras —de características bien diferenciadas—, con el propósito de determinar los procesos hídricos de superficie, en particular aquellos que representan una amenaza concreta para bienes y personas en los barrios peri‑fréticos de la Ciudad de Córdoba (31° 26′ S y 64° 14′ O) y de la localidad de Molinari (31° 11′ S y 64° 28′ O). La investigación temática se basa en el empleo combinado de técnicas de teledetección y fotointerpretación, transferidas a una carta temática integral que indica los materiales geológicos de superficie y los procesos hidrodinámicos generadores de riesgo, según su localización, mecanismos, extensión e intensidad. La metodología consistió en delimitar el área de estudio en base al concepto de cuenca hidrográfica, reconociendo los movimientos hídricos que ingresan a las zonas evaluadas.
Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Sensores Remotos
description Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556433
url http://hdl.handle.net/11086/556433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143402789306368
score 12.712165