Tratamientos conservadores con mta (cpm) en pacientes jóvenes y adolescentes con controles a distancia

Autores
Llompart, Liliana; Ahumada M E; Fadel, Patricia; Gutiérrez, Marisa; Jerez, Maria Isabel; Marega, Gabriela Hebe; Menis de Mutal, Liliana; Villalba, Carolina del Valle
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Ahumada, M. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Fadel, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Jerez, Maria Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina.
Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Menis de Mutal, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Discusión: históricamente el ca(oh)2 se utilizó como protector de la herida pulpar e inductor de procesos reparativos. El mta es un compuesto constituido mayormente por cemento pórtland, mantiene la vitalidad pulpar, promueve la formación de tejido mineralizado, pero tiene el inconveniente que al necesitar humedad para fraguar requiere de dos sesiones para su aplicación, como así también el costo es considerable. A través de los controles realizados, los molares se encontraban asintomáticos, con vitalidad pulpar, saludapico-periapical y la luz del conducto, si bien disminuida, no obliterada totalmente. La técnica no requiere demasiados recursos técnicos ni económicos y brinda a los adolescentes y los jóvenes la posibilidad de mantener dichos molares, sin tener que realizar un tratamiento.
Fil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Ahumada, M. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Fadel, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Jerez, Maria Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina.
Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Menis de Mutal, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Tejido pulpar
Mta
Adolescencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558991

id RDUUNC_5bbef2a51d674b6974295c84c73c7d9b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558991
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tratamientos conservadores con mta (cpm) en pacientes jóvenes y adolescentes con controles a distanciaLlompart, LilianaAhumada M EFadel, PatriciaGutiérrez, MarisaJerez, Maria IsabelMarega, Gabriela HebeMenis de Mutal, LilianaVillalba, Carolina del ValleTejido pulparMtaAdolescenciaFil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Ahumada, M. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Fil: Fadel, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Jerez, Maria Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina.Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.Fil: Menis de Mutal, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Discusión: históricamente el ca(oh)2 se utilizó como protector de la herida pulpar e inductor de procesos reparativos. El mta es un compuesto constituido mayormente por cemento pórtland, mantiene la vitalidad pulpar, promueve la formación de tejido mineralizado, pero tiene el inconveniente que al necesitar humedad para fraguar requiere de dos sesiones para su aplicación, como así también el costo es considerable. A través de los controles realizados, los molares se encontraban asintomáticos, con vitalidad pulpar, saludapico-periapical y la luz del conducto, si bien disminuida, no obliterada totalmente. La técnica no requiere demasiados recursos técnicos ni económicos y brinda a los adolescentes y los jóvenes la posibilidad de mantener dichos molares, sin tener que realizar un tratamiento.Fil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Ahumada, M. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Fil: Fadel, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Jerez, Maria Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina.Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.Fil: Menis de Mutal, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558991spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558991Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:02.571Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamientos conservadores con mta (cpm) en pacientes jóvenes y adolescentes con controles a distancia
title Tratamientos conservadores con mta (cpm) en pacientes jóvenes y adolescentes con controles a distancia
spellingShingle Tratamientos conservadores con mta (cpm) en pacientes jóvenes y adolescentes con controles a distancia
Llompart, Liliana
Tejido pulpar
Mta
Adolescencia
title_short Tratamientos conservadores con mta (cpm) en pacientes jóvenes y adolescentes con controles a distancia
title_full Tratamientos conservadores con mta (cpm) en pacientes jóvenes y adolescentes con controles a distancia
title_fullStr Tratamientos conservadores con mta (cpm) en pacientes jóvenes y adolescentes con controles a distancia
title_full_unstemmed Tratamientos conservadores con mta (cpm) en pacientes jóvenes y adolescentes con controles a distancia
title_sort Tratamientos conservadores con mta (cpm) en pacientes jóvenes y adolescentes con controles a distancia
dc.creator.none.fl_str_mv Llompart, Liliana
Ahumada M E
Fadel, Patricia
Gutiérrez, Marisa
Jerez, Maria Isabel
Marega, Gabriela Hebe
Menis de Mutal, Liliana
Villalba, Carolina del Valle
author Llompart, Liliana
author_facet Llompart, Liliana
Ahumada M E
Fadel, Patricia
Gutiérrez, Marisa
Jerez, Maria Isabel
Marega, Gabriela Hebe
Menis de Mutal, Liliana
Villalba, Carolina del Valle
author_role author
author2 Ahumada M E
Fadel, Patricia
Gutiérrez, Marisa
Jerez, Maria Isabel
Marega, Gabriela Hebe
Menis de Mutal, Liliana
Villalba, Carolina del Valle
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tejido pulpar
Mta
Adolescencia
topic Tejido pulpar
Mta
Adolescencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Ahumada, M. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Fadel, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Jerez, Maria Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina.
Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Menis de Mutal, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Discusión: históricamente el ca(oh)2 se utilizó como protector de la herida pulpar e inductor de procesos reparativos. El mta es un compuesto constituido mayormente por cemento pórtland, mantiene la vitalidad pulpar, promueve la formación de tejido mineralizado, pero tiene el inconveniente que al necesitar humedad para fraguar requiere de dos sesiones para su aplicación, como así también el costo es considerable. A través de los controles realizados, los molares se encontraban asintomáticos, con vitalidad pulpar, saludapico-periapical y la luz del conducto, si bien disminuida, no obliterada totalmente. La técnica no requiere demasiados recursos técnicos ni económicos y brinda a los adolescentes y los jóvenes la posibilidad de mantener dichos molares, sin tener que realizar un tratamiento.
Fil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Ahumada, M. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Fadel, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Jerez, Maria Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina.
Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Menis de Mutal, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558991
url http://hdl.handle.net/11086/558991
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046222907015168
score 13.087074