Analizando la dieta de los armadillos en el Chaco Seco de Córdoba: Aproximaciones a su rol ecosistémico
- Autores
- González, Malena
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tamburini, Daniela M.
Torres, Romina C. - Descripción
- Fil: González, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
El estudio analiza la dieta del piche llorón (Chaetophractus vellerosus) y el mataco (Tolypeutes matacus) en el Chaco Seco de Córdoba, durante la estación seca. El objetivo fue comprender su alimentación y adaptación a un ambiente xerófilo afectado por la fragmentación del hábitat y la caza. Entre 2018 y 2022, se recolectaron muestras de heces en dos áreas de bosque chaqueño durante la estación seca (Mayo a Agosto), las cuales fueron disgregadas y clasificadas en siete ítems alimenticios: semillas, material vegetal, invertebrados, vertebrados, líquenes, hongos y restos no identificados. Se aplicaron Modelos Lineales Generalizados Mixtos para evaluar la proporción de cada ítem en relación con el peso de las muestras. Los resultados indican que ambas especies presentan una alta proporción de restos en sus heces. Tolypeutes matacus basa su dieta en material vegetal e invertebrados, mientras que Chaetophractus vellerosus consume principalmente semillas y material vegetal, además de pequeños vertebrados. Estos patrones dietarios reflejan la capacidad de adaptación de estas especies a la escasez de recursos durante la estación seca. El estudio resalta el papel ecológico de estos armadillos y la necesidad de incluir amenazas como la caza y la pérdida de hábitat en estrategias de conservación. Se enfatiza la importancia de diseñar medidas que protejan a estas especies en su entorno natural, considerando su rol en el ecosistema chaqueño y los desafíos que enfrentan.
Fil: González, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. - Materia
-
Ecología
Chaetophractus vellerosus
Piche llorón
Tolypeutes matacus
Mataco
Alimentación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555854
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5b37a1f1e99f9c66d9048f573602f049 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555854 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Analizando la dieta de los armadillos en el Chaco Seco de Córdoba: Aproximaciones a su rol ecosistémicoGonzález, MalenaEcologíaChaetophractus vellerosusPiche llorónTolypeutes matacusMatacoAlimentaciónFil: González, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.El estudio analiza la dieta del piche llorón (Chaetophractus vellerosus) y el mataco (Tolypeutes matacus) en el Chaco Seco de Córdoba, durante la estación seca. El objetivo fue comprender su alimentación y adaptación a un ambiente xerófilo afectado por la fragmentación del hábitat y la caza. Entre 2018 y 2022, se recolectaron muestras de heces en dos áreas de bosque chaqueño durante la estación seca (Mayo a Agosto), las cuales fueron disgregadas y clasificadas en siete ítems alimenticios: semillas, material vegetal, invertebrados, vertebrados, líquenes, hongos y restos no identificados. Se aplicaron Modelos Lineales Generalizados Mixtos para evaluar la proporción de cada ítem en relación con el peso de las muestras. Los resultados indican que ambas especies presentan una alta proporción de restos en sus heces. Tolypeutes matacus basa su dieta en material vegetal e invertebrados, mientras que Chaetophractus vellerosus consume principalmente semillas y material vegetal, además de pequeños vertebrados. Estos patrones dietarios reflejan la capacidad de adaptación de estas especies a la escasez de recursos durante la estación seca. El estudio resalta el papel ecológico de estos armadillos y la necesidad de incluir amenazas como la caza y la pérdida de hábitat en estrategias de conservación. Se enfatiza la importancia de diseñar medidas que protejan a estas especies en su entorno natural, considerando su rol en el ecosistema chaqueño y los desafíos que enfrentan.Fil: González, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Tamburini, Daniela M.Torres, Romina C.2025-04-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555854spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555854Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:57.347Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Analizando la dieta de los armadillos en el Chaco Seco de Córdoba: Aproximaciones a su rol ecosistémico |
title |
Analizando la dieta de los armadillos en el Chaco Seco de Córdoba: Aproximaciones a su rol ecosistémico |
spellingShingle |
Analizando la dieta de los armadillos en el Chaco Seco de Córdoba: Aproximaciones a su rol ecosistémico González, Malena Ecología Chaetophractus vellerosus Piche llorón Tolypeutes matacus Mataco Alimentación |
title_short |
Analizando la dieta de los armadillos en el Chaco Seco de Córdoba: Aproximaciones a su rol ecosistémico |
title_full |
Analizando la dieta de los armadillos en el Chaco Seco de Córdoba: Aproximaciones a su rol ecosistémico |
title_fullStr |
Analizando la dieta de los armadillos en el Chaco Seco de Córdoba: Aproximaciones a su rol ecosistémico |
title_full_unstemmed |
Analizando la dieta de los armadillos en el Chaco Seco de Córdoba: Aproximaciones a su rol ecosistémico |
title_sort |
Analizando la dieta de los armadillos en el Chaco Seco de Córdoba: Aproximaciones a su rol ecosistémico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Malena |
author |
González, Malena |
author_facet |
González, Malena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tamburini, Daniela M. Torres, Romina C. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Chaetophractus vellerosus Piche llorón Tolypeutes matacus Mataco Alimentación |
topic |
Ecología Chaetophractus vellerosus Piche llorón Tolypeutes matacus Mataco Alimentación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. El estudio analiza la dieta del piche llorón (Chaetophractus vellerosus) y el mataco (Tolypeutes matacus) en el Chaco Seco de Córdoba, durante la estación seca. El objetivo fue comprender su alimentación y adaptación a un ambiente xerófilo afectado por la fragmentación del hábitat y la caza. Entre 2018 y 2022, se recolectaron muestras de heces en dos áreas de bosque chaqueño durante la estación seca (Mayo a Agosto), las cuales fueron disgregadas y clasificadas en siete ítems alimenticios: semillas, material vegetal, invertebrados, vertebrados, líquenes, hongos y restos no identificados. Se aplicaron Modelos Lineales Generalizados Mixtos para evaluar la proporción de cada ítem en relación con el peso de las muestras. Los resultados indican que ambas especies presentan una alta proporción de restos en sus heces. Tolypeutes matacus basa su dieta en material vegetal e invertebrados, mientras que Chaetophractus vellerosus consume principalmente semillas y material vegetal, además de pequeños vertebrados. Estos patrones dietarios reflejan la capacidad de adaptación de estas especies a la escasez de recursos durante la estación seca. El estudio resalta el papel ecológico de estos armadillos y la necesidad de incluir amenazas como la caza y la pérdida de hábitat en estrategias de conservación. Se enfatiza la importancia de diseñar medidas que protejan a estas especies en su entorno natural, considerando su rol en el ecosistema chaqueño y los desafíos que enfrentan. Fil: González, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. |
description |
Fil: González, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555854 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555854 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785293749846016 |
score |
12.982451 |