Segregación y geografía de la migración interna y externa en el conurbano de Quito - 2010.

Autores
Sánchez Soria, David Santiago
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fantín, María Alejandra
Descripción
El estudio de segregación espacial1 y las migraciones humanas se caracteriza por la gran diversidad de enfoques conceptuales, teóricos y metodológicos. En primer lugar, la migración entendida como un fenómeno de análisis multidisciplinario en las ciencias sociales ha generado el interés de numerosas especialidades con diferentes miradas, concibiendo diversas corrientes complementarias entre sí, en las cuales la variable espacial no es el eje común de discusión y análisis. En segundo lugar, el estudio de la segregación espacial 1 investiga la heterogeneidad de los grupos poblacionales y permite inferir los mecanismos de producción de sus diferencias en el territorio. Precisamente, desde el punto de vista demográfico, se presenta el reto en la vinculación de dos procesos que modelan la ocupación del espacio –la migración y la segregación espacial– en el caso de estudio del conurbano de la ciudad de Quito-Ecuador en la ronda censal 2010 y la relación de la migración interna y externa en la formación de áreas de segregadas. En cuanto a los estudios empíricos sobre la segmentación de la población y procesos migratorios durante las últimas décadas, estos han analizado el fenómeno poblacional desde diferentes aproximaciones teóricas, escalas de análisis y metodología. En pocos casos, se relaciona los campos teóricos de la segregación espacial y población migrante y menos aún en ciudades intermedias de América Latina. 1 entendida como el grado en que los individuos de diferentes grupos ocupan o experimentan diferentes entornos sociales (Reardon & O’Sullivan, 2004:122)
Materia
ECUADOR - QUITO
SEGREGACION ESPACIAL
MIGRACION INTERNA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11100

id RDUUNC_5ae5e223dcf7efccee262d5ee25d8615
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11100
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Segregación y geografía de la migración interna y externa en el conurbano de Quito - 2010.Aproximación de la relación de los flujos migratorios en el proceso de segregación.Sánchez Soria, David SantiagoECUADOR - QUITOSEGREGACION ESPACIALMIGRACION INTERNAEl estudio de segregación espacial1 y las migraciones humanas se caracteriza por la gran diversidad de enfoques conceptuales, teóricos y metodológicos. En primer lugar, la migración entendida como un fenómeno de análisis multidisciplinario en las ciencias sociales ha generado el interés de numerosas especialidades con diferentes miradas, concibiendo diversas corrientes complementarias entre sí, en las cuales la variable espacial no es el eje común de discusión y análisis. En segundo lugar, el estudio de la segregación espacial 1 investiga la heterogeneidad de los grupos poblacionales y permite inferir los mecanismos de producción de sus diferencias en el territorio. Precisamente, desde el punto de vista demográfico, se presenta el reto en la vinculación de dos procesos que modelan la ocupación del espacio –la migración y la segregación espacial– en el caso de estudio del conurbano de la ciudad de Quito-Ecuador en la ronda censal 2010 y la relación de la migración interna y externa en la formación de áreas de segregadas. En cuanto a los estudios empíricos sobre la segmentación de la población y procesos migratorios durante las últimas décadas, estos han analizado el fenómeno poblacional desde diferentes aproximaciones teóricas, escalas de análisis y metodología. En pocos casos, se relaciona los campos teóricos de la segregación espacial y población migrante y menos aún en ciudades intermedias de América Latina. 1 entendida como el grado en que los individuos de diferentes grupos ocupan o experimentan diferentes entornos sociales (Reardon & O’Sullivan, 2004:122)Fantín, María Alejandra2015-12-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfSánchez Soria, David Santiago. Segregación y geografía de la migración interna y externa en el conurbano de Quito 2010: Aproximación de la relación de los flujos migratorios en el proceso de segregación. -- Tesis (Magister). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría de Demografía, 2015.http://hdl.handle.net/11086/11100spa11086/484info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11100Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:29.492Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Segregación y geografía de la migración interna y externa en el conurbano de Quito - 2010.
Aproximación de la relación de los flujos migratorios en el proceso de segregación.
title Segregación y geografía de la migración interna y externa en el conurbano de Quito - 2010.
spellingShingle Segregación y geografía de la migración interna y externa en el conurbano de Quito - 2010.
Sánchez Soria, David Santiago
ECUADOR - QUITO
SEGREGACION ESPACIAL
MIGRACION INTERNA
title_short Segregación y geografía de la migración interna y externa en el conurbano de Quito - 2010.
title_full Segregación y geografía de la migración interna y externa en el conurbano de Quito - 2010.
title_fullStr Segregación y geografía de la migración interna y externa en el conurbano de Quito - 2010.
title_full_unstemmed Segregación y geografía de la migración interna y externa en el conurbano de Quito - 2010.
title_sort Segregación y geografía de la migración interna y externa en el conurbano de Quito - 2010.
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Soria, David Santiago
author Sánchez Soria, David Santiago
author_facet Sánchez Soria, David Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fantín, María Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv ECUADOR - QUITO
SEGREGACION ESPACIAL
MIGRACION INTERNA
topic ECUADOR - QUITO
SEGREGACION ESPACIAL
MIGRACION INTERNA
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de segregación espacial1 y las migraciones humanas se caracteriza por la gran diversidad de enfoques conceptuales, teóricos y metodológicos. En primer lugar, la migración entendida como un fenómeno de análisis multidisciplinario en las ciencias sociales ha generado el interés de numerosas especialidades con diferentes miradas, concibiendo diversas corrientes complementarias entre sí, en las cuales la variable espacial no es el eje común de discusión y análisis. En segundo lugar, el estudio de la segregación espacial 1 investiga la heterogeneidad de los grupos poblacionales y permite inferir los mecanismos de producción de sus diferencias en el territorio. Precisamente, desde el punto de vista demográfico, se presenta el reto en la vinculación de dos procesos que modelan la ocupación del espacio –la migración y la segregación espacial– en el caso de estudio del conurbano de la ciudad de Quito-Ecuador en la ronda censal 2010 y la relación de la migración interna y externa en la formación de áreas de segregadas. En cuanto a los estudios empíricos sobre la segmentación de la población y procesos migratorios durante las últimas décadas, estos han analizado el fenómeno poblacional desde diferentes aproximaciones teóricas, escalas de análisis y metodología. En pocos casos, se relaciona los campos teóricos de la segregación espacial y población migrante y menos aún en ciudades intermedias de América Latina. 1 entendida como el grado en que los individuos de diferentes grupos ocupan o experimentan diferentes entornos sociales (Reardon & O’Sullivan, 2004:122)
description El estudio de segregación espacial1 y las migraciones humanas se caracteriza por la gran diversidad de enfoques conceptuales, teóricos y metodológicos. En primer lugar, la migración entendida como un fenómeno de análisis multidisciplinario en las ciencias sociales ha generado el interés de numerosas especialidades con diferentes miradas, concibiendo diversas corrientes complementarias entre sí, en las cuales la variable espacial no es el eje común de discusión y análisis. En segundo lugar, el estudio de la segregación espacial 1 investiga la heterogeneidad de los grupos poblacionales y permite inferir los mecanismos de producción de sus diferencias en el territorio. Precisamente, desde el punto de vista demográfico, se presenta el reto en la vinculación de dos procesos que modelan la ocupación del espacio –la migración y la segregación espacial– en el caso de estudio del conurbano de la ciudad de Quito-Ecuador en la ronda censal 2010 y la relación de la migración interna y externa en la formación de áreas de segregadas. En cuanto a los estudios empíricos sobre la segmentación de la población y procesos migratorios durante las últimas décadas, estos han analizado el fenómeno poblacional desde diferentes aproximaciones teóricas, escalas de análisis y metodología. En pocos casos, se relaciona los campos teóricos de la segregación espacial y población migrante y menos aún en ciudades intermedias de América Latina. 1 entendida como el grado en que los individuos de diferentes grupos ocupan o experimentan diferentes entornos sociales (Reardon & O’Sullivan, 2004:122)
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sánchez Soria, David Santiago. Segregación y geografía de la migración interna y externa en el conurbano de Quito 2010: Aproximación de la relación de los flujos migratorios en el proceso de segregación. -- Tesis (Magister). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría de Demografía, 2015.
http://hdl.handle.net/11086/11100
identifier_str_mv Sánchez Soria, David Santiago. Segregación y geografía de la migración interna y externa en el conurbano de Quito 2010: Aproximación de la relación de los flujos migratorios en el proceso de segregación. -- Tesis (Magister). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría de Demografía, 2015.
url http://hdl.handle.net/11086/11100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11086/484
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618903079092224
score 12.891075