Desarrollo de metodologías electroanalíticas mediante el empleo de herramientas quimiométricas : aplicación en sistemas de interés ambiental
- Autores
- Moreno Betancourth, Jessica María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pfaffen, Valeria
Ortiz, Patricia Inés
Pacioni, Natalia Lorena
Luque, Guillermina Leticia - Descripción
- Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022.
Fil: Moreno Betancourth, Jessica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Resumen: Este trabajo está organizado en ocho capítulos, cuyos contenidos se describen a continuación: En el capítulo 1, inicialmente se describen las herramientas quimiométricas, que permiten optimizar el proceso mediante diseños de experimentos y metodología de superficie de respuesta. Seguidamente se detallan los electrodos de trabajo, la modificación de la superficie del electrodo de carbono vítreo y el sistema de electrodos empleados. También se explican las técnicas empleadas dando mayor detalle en las técnicas electroquímicas utilizadas para la modificación del electrodo de trabajo y para la detección de los plaguicidas. Finalmente, en este capítulo se describen los conceptos generales de los plaguicidas y se da un primer pantallazo de los estudiados en esta tesis. En el capítulo 2 se describen los materiales, la metodología experimental y estadística empleadas para realizar la cuantificación de los plaguicidas. El capítulo 3 se centra en la modificación de la superficie del electrodo de carbono vitreo (GCE) con película de Bi y/o Sb utilizando las herramientas quimiométricas para encontrar las condiciones óptimas de modificación, también se describe el análisis preliminar de la detección de los plaguicidas con el electrodo GCE modificado. En el capítulo 4 se explica la optimización y cuantificación de 4,6-dinitro-o-cresol (DNOC) por voltamperométria de onda cuadrada (SWV) con electrodo de trabajo carbono vítreo (GCE) modificado con película de antimonio (SbFE) y con gotero de mercurio (HDME). En el capítulo 5 se describe la optimización y cuantificación de 1-((6-cloro-3-piridiny) metil)-N-nitro-imidazolidinimina (IMD) por SWV con electrodo SbFE y HDME. El capítulo 6 se enfoca en propuestas de derivatización química con grupos nitro a la molécula N-(fosfonometil) glicina (Gly) para su detección electroquímica con electrodo SbFE.
2024-07-31
Fil: Moreno Betancourth, Jessica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. - Materia
-
Quimiometría
Química analítica
Fisicoquímica orgánica
Contaminación ambiental
Plaguicidas
Córdoba -- Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28466
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5ac154ab82b4ec5ecce36edfb43bd418 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28466 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Desarrollo de metodologías electroanalíticas mediante el empleo de herramientas quimiométricas : aplicación en sistemas de interés ambientalMoreno Betancourth, Jessica MaríaQuimiometríaQuímica analíticaFisicoquímica orgánicaContaminación ambientalPlaguicidasCórdoba -- ArgentinaTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022.Fil: Moreno Betancourth, Jessica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Resumen: Este trabajo está organizado en ocho capítulos, cuyos contenidos se describen a continuación: En el capítulo 1, inicialmente se describen las herramientas quimiométricas, que permiten optimizar el proceso mediante diseños de experimentos y metodología de superficie de respuesta. Seguidamente se detallan los electrodos de trabajo, la modificación de la superficie del electrodo de carbono vítreo y el sistema de electrodos empleados. También se explican las técnicas empleadas dando mayor detalle en las técnicas electroquímicas utilizadas para la modificación del electrodo de trabajo y para la detección de los plaguicidas. Finalmente, en este capítulo se describen los conceptos generales de los plaguicidas y se da un primer pantallazo de los estudiados en esta tesis. En el capítulo 2 se describen los materiales, la metodología experimental y estadística empleadas para realizar la cuantificación de los plaguicidas. El capítulo 3 se centra en la modificación de la superficie del electrodo de carbono vitreo (GCE) con película de Bi y/o Sb utilizando las herramientas quimiométricas para encontrar las condiciones óptimas de modificación, también se describe el análisis preliminar de la detección de los plaguicidas con el electrodo GCE modificado. En el capítulo 4 se explica la optimización y cuantificación de 4,6-dinitro-o-cresol (DNOC) por voltamperométria de onda cuadrada (SWV) con electrodo de trabajo carbono vítreo (GCE) modificado con película de antimonio (SbFE) y con gotero de mercurio (HDME). En el capítulo 5 se describe la optimización y cuantificación de 1-((6-cloro-3-piridiny) metil)-N-nitro-imidazolidinimina (IMD) por SWV con electrodo SbFE y HDME. El capítulo 6 se enfoca en propuestas de derivatización química con grupos nitro a la molécula N-(fosfonometil) glicina (Gly) para su detección electroquímica con electrodo SbFE.2024-07-31Fil: Moreno Betancourth, Jessica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Pfaffen, ValeriaOrtiz, Patricia InésPacioni, Natalia LorenaLuque, Guillermina Leticia2022-08-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28466spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28466Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:14.287Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de metodologías electroanalíticas mediante el empleo de herramientas quimiométricas : aplicación en sistemas de interés ambiental |
title |
Desarrollo de metodologías electroanalíticas mediante el empleo de herramientas quimiométricas : aplicación en sistemas de interés ambiental |
spellingShingle |
Desarrollo de metodologías electroanalíticas mediante el empleo de herramientas quimiométricas : aplicación en sistemas de interés ambiental Moreno Betancourth, Jessica María Quimiometría Química analítica Fisicoquímica orgánica Contaminación ambiental Plaguicidas Córdoba -- Argentina |
title_short |
Desarrollo de metodologías electroanalíticas mediante el empleo de herramientas quimiométricas : aplicación en sistemas de interés ambiental |
title_full |
Desarrollo de metodologías electroanalíticas mediante el empleo de herramientas quimiométricas : aplicación en sistemas de interés ambiental |
title_fullStr |
Desarrollo de metodologías electroanalíticas mediante el empleo de herramientas quimiométricas : aplicación en sistemas de interés ambiental |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de metodologías electroanalíticas mediante el empleo de herramientas quimiométricas : aplicación en sistemas de interés ambiental |
title_sort |
Desarrollo de metodologías electroanalíticas mediante el empleo de herramientas quimiométricas : aplicación en sistemas de interés ambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno Betancourth, Jessica María |
author |
Moreno Betancourth, Jessica María |
author_facet |
Moreno Betancourth, Jessica María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pfaffen, Valeria Ortiz, Patricia Inés Pacioni, Natalia Lorena Luque, Guillermina Leticia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Quimiometría Química analítica Fisicoquímica orgánica Contaminación ambiental Plaguicidas Córdoba -- Argentina |
topic |
Quimiometría Química analítica Fisicoquímica orgánica Contaminación ambiental Plaguicidas Córdoba -- Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022. Fil: Moreno Betancourth, Jessica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Resumen: Este trabajo está organizado en ocho capítulos, cuyos contenidos se describen a continuación: En el capítulo 1, inicialmente se describen las herramientas quimiométricas, que permiten optimizar el proceso mediante diseños de experimentos y metodología de superficie de respuesta. Seguidamente se detallan los electrodos de trabajo, la modificación de la superficie del electrodo de carbono vítreo y el sistema de electrodos empleados. También se explican las técnicas empleadas dando mayor detalle en las técnicas electroquímicas utilizadas para la modificación del electrodo de trabajo y para la detección de los plaguicidas. Finalmente, en este capítulo se describen los conceptos generales de los plaguicidas y se da un primer pantallazo de los estudiados en esta tesis. En el capítulo 2 se describen los materiales, la metodología experimental y estadística empleadas para realizar la cuantificación de los plaguicidas. El capítulo 3 se centra en la modificación de la superficie del electrodo de carbono vitreo (GCE) con película de Bi y/o Sb utilizando las herramientas quimiométricas para encontrar las condiciones óptimas de modificación, también se describe el análisis preliminar de la detección de los plaguicidas con el electrodo GCE modificado. En el capítulo 4 se explica la optimización y cuantificación de 4,6-dinitro-o-cresol (DNOC) por voltamperométria de onda cuadrada (SWV) con electrodo de trabajo carbono vítreo (GCE) modificado con película de antimonio (SbFE) y con gotero de mercurio (HDME). En el capítulo 5 se describe la optimización y cuantificación de 1-((6-cloro-3-piridiny) metil)-N-nitro-imidazolidinimina (IMD) por SWV con electrodo SbFE y HDME. El capítulo 6 se enfoca en propuestas de derivatización química con grupos nitro a la molécula N-(fosfonometil) glicina (Gly) para su detección electroquímica con electrodo SbFE. 2024-07-31 Fil: Moreno Betancourth, Jessica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
description |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28466 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28466 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349656703500288 |
score |
13.13397 |