Diez reglas para la construcción de un Estado de Derecho o los intentos por encerrar a la fiera

Autores
Crisafulli, Lucas
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las relaciones posibles entre Derechos Humanos y Sistemas Penales es el análisis y estudio de las tensiones existentes entre un Estado de Derecho y un Estado de Policía que se encuentran siempre en pugna conflictiva. El mayor o menor cumplimiento de los Derechos Humanos cuando el Estado aplica poder punitivo (ese factum de poder, ese derecho/poder del Estado de castigar, de aplicar una cuota deliberada de dolor) se encuentra en el mismísimo nervio democrático. En el estudio del poder punitivo como definidor del Estado de Derecho (o totalitario), podemos enunciar algunas reglas básicas que, desde la publicación de la clásica obra Dei delitti e delle pene del Marques Cesare Bonesana Marchese di Beccaria, no son una novedad, pero siempre viene bien recordarlas en estas permanentes crisis de “seguridad”. El presente artículo analiza la ontología del poder punitivo del Estado y enuncia algunas reglas que, teniendo como objetivo la plena aplicación de los Derechos Humanos, se hacen necesarias cumplir para vivir en un Estado de Derecho.
publishedVersion
Materia
Derechos Humanos
Protección Social
Problemas Sociales
Derecho Penal
Estado de Derecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5894

id RDUUNC_5aad2be342c714879e49f74995844c79
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5894
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diez reglas para la construcción de un Estado de Derecho o los intentos por encerrar a la fieraCrisafulli, LucasDerechos HumanosProtección SocialProblemas SocialesDerecho PenalEstado de DerechoUna de las relaciones posibles entre Derechos Humanos y Sistemas Penales es el análisis y estudio de las tensiones existentes entre un Estado de Derecho y un Estado de Policía que se encuentran siempre en pugna conflictiva. El mayor o menor cumplimiento de los Derechos Humanos cuando el Estado aplica poder punitivo (ese factum de poder, ese derecho/poder del Estado de castigar, de aplicar una cuota deliberada de dolor) se encuentra en el mismísimo nervio democrático. En el estudio del poder punitivo como definidor del Estado de Derecho (o totalitario), podemos enunciar algunas reglas básicas que, desde la publicación de la clásica obra Dei delitti e delle pene del Marques Cesare Bonesana Marchese di Beccaria, no son una novedad, pero siempre viene bien recordarlas en estas permanentes crisis de “seguridad”. El presente artículo analiza la ontología del poder punitivo del Estado y enuncia algunas reglas que, teniendo como objetivo la plena aplicación de los Derechos Humanos, se hacen necesarias cumplir para vivir en un Estado de Derecho.publishedVersionGraciela Biber2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfCrisafulli, L. (2015). Diez reglas para la construcción de un Estado de Derecho o los intentos por encerrar a la fiera. Apertura, (2), 1-14.2362-1818http://hdl.handle.net/11086/5894spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5894Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:28.511Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diez reglas para la construcción de un Estado de Derecho o los intentos por encerrar a la fiera
title Diez reglas para la construcción de un Estado de Derecho o los intentos por encerrar a la fiera
spellingShingle Diez reglas para la construcción de un Estado de Derecho o los intentos por encerrar a la fiera
Crisafulli, Lucas
Derechos Humanos
Protección Social
Problemas Sociales
Derecho Penal
Estado de Derecho
title_short Diez reglas para la construcción de un Estado de Derecho o los intentos por encerrar a la fiera
title_full Diez reglas para la construcción de un Estado de Derecho o los intentos por encerrar a la fiera
title_fullStr Diez reglas para la construcción de un Estado de Derecho o los intentos por encerrar a la fiera
title_full_unstemmed Diez reglas para la construcción de un Estado de Derecho o los intentos por encerrar a la fiera
title_sort Diez reglas para la construcción de un Estado de Derecho o los intentos por encerrar a la fiera
dc.creator.none.fl_str_mv Crisafulli, Lucas
author Crisafulli, Lucas
author_facet Crisafulli, Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos Humanos
Protección Social
Problemas Sociales
Derecho Penal
Estado de Derecho
topic Derechos Humanos
Protección Social
Problemas Sociales
Derecho Penal
Estado de Derecho
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las relaciones posibles entre Derechos Humanos y Sistemas Penales es el análisis y estudio de las tensiones existentes entre un Estado de Derecho y un Estado de Policía que se encuentran siempre en pugna conflictiva. El mayor o menor cumplimiento de los Derechos Humanos cuando el Estado aplica poder punitivo (ese factum de poder, ese derecho/poder del Estado de castigar, de aplicar una cuota deliberada de dolor) se encuentra en el mismísimo nervio democrático. En el estudio del poder punitivo como definidor del Estado de Derecho (o totalitario), podemos enunciar algunas reglas básicas que, desde la publicación de la clásica obra Dei delitti e delle pene del Marques Cesare Bonesana Marchese di Beccaria, no son una novedad, pero siempre viene bien recordarlas en estas permanentes crisis de “seguridad”. El presente artículo analiza la ontología del poder punitivo del Estado y enuncia algunas reglas que, teniendo como objetivo la plena aplicación de los Derechos Humanos, se hacen necesarias cumplir para vivir en un Estado de Derecho.
publishedVersion
description Una de las relaciones posibles entre Derechos Humanos y Sistemas Penales es el análisis y estudio de las tensiones existentes entre un Estado de Derecho y un Estado de Policía que se encuentran siempre en pugna conflictiva. El mayor o menor cumplimiento de los Derechos Humanos cuando el Estado aplica poder punitivo (ese factum de poder, ese derecho/poder del Estado de castigar, de aplicar una cuota deliberada de dolor) se encuentra en el mismísimo nervio democrático. En el estudio del poder punitivo como definidor del Estado de Derecho (o totalitario), podemos enunciar algunas reglas básicas que, desde la publicación de la clásica obra Dei delitti e delle pene del Marques Cesare Bonesana Marchese di Beccaria, no son una novedad, pero siempre viene bien recordarlas en estas permanentes crisis de “seguridad”. El presente artículo analiza la ontología del poder punitivo del Estado y enuncia algunas reglas que, teniendo como objetivo la plena aplicación de los Derechos Humanos, se hacen necesarias cumplir para vivir en un Estado de Derecho.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Crisafulli, L. (2015). Diez reglas para la construcción de un Estado de Derecho o los intentos por encerrar a la fiera. Apertura, (2), 1-14.
2362-1818
http://hdl.handle.net/11086/5894
identifier_str_mv Crisafulli, L. (2015). Diez reglas para la construcción de un Estado de Derecho o los intentos por encerrar a la fiera. Apertura, (2), 1-14.
2362-1818
url http://hdl.handle.net/11086/5894
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Graciela Biber
publisher.none.fl_str_mv Graciela Biber
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046208680984576
score 12.576249