Emergentes laborales e identitarios de resistencia: de ser carreros a ser trabajadores
- Autores
- Abatedaga, Nidia Cristina; González, Luciana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: González, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Desde la crisis de 2001 en Argentina se observa, en los sectores afectados por la economía de capital, la incesante aparición de formas organizativas distintas, que desafían institucionalidades laborales clásicas. Prácticas económicas transformadoras, instituciones con otras formas de organizar y pautar comportamientos vinculados a la gestión laboral, con una propuesta político identitaria que se apoya en una teoría crítica y afirma otros valores y racionalidades para orientar prácticas de transformación social. Son las unidades domésticas de economía de producción / reproducción, emprendimientos familiares o asociativos, colectivos de mujeres, cooperativas de trabajo y redes laborales formadas para redefinir y resolver necesidades compartidas de modo autogestivo. (Coraggio; 2009)De estos movimientos, la Cooperativa de Carreros La Esperanza constituye una red que por la gran extensión numérica de asociados, la precariedad laboral e institucional que presentan, la densidad de los problemas que enfrentan y las innovaciones de gestión organizativa que protagonizan, constituyen un caso emblemático de trabajo colectivo y de identidades laborales otras, en gestación. La acumulación de experiencias de auto organización y los modos en que plantean las demandas por su reconocimiento en tanto trabajadores no ya simplemente como carreros - que realizan en el espacio público, muestran emergentes con capacidadespolíticas diferentes. Buscan desidentificarse (Ranciére: 2007) de identidades desprestigiadas políticas diferentes. Buscan desidentificarse (Ranciére: 2007) de identidades desprestigiadas
Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: González, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural - Materia
-
Identidades laborales
Trabajador carrero
Comunicación
Autogestión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547749
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5a785f76a76f15c740902c6e0957a068 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547749 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Emergentes laborales e identitarios de resistencia: de ser carreros a ser trabajadoresEmerging labor and identity resistance: carreros being workersAbatedaga, Nidia CristinaGonzález, LucianaIdentidades laboralesTrabajador carreroComunicaciónAutogestiónFil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: González, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Desde la crisis de 2001 en Argentina se observa, en los sectores afectados por la economía de capital, la incesante aparición de formas organizativas distintas, que desafían institucionalidades laborales clásicas. Prácticas económicas transformadoras, instituciones con otras formas de organizar y pautar comportamientos vinculados a la gestión laboral, con una propuesta político identitaria que se apoya en una teoría crítica y afirma otros valores y racionalidades para orientar prácticas de transformación social. Son las unidades domésticas de economía de producción / reproducción, emprendimientos familiares o asociativos, colectivos de mujeres, cooperativas de trabajo y redes laborales formadas para redefinir y resolver necesidades compartidas de modo autogestivo. (Coraggio; 2009)De estos movimientos, la Cooperativa de Carreros La Esperanza constituye una red que por la gran extensión numérica de asociados, la precariedad laboral e institucional que presentan, la densidad de los problemas que enfrentan y las innovaciones de gestión organizativa que protagonizan, constituyen un caso emblemático de trabajo colectivo y de identidades laborales otras, en gestación. La acumulación de experiencias de auto organización y los modos en que plantean las demandas por su reconocimiento en tanto trabajadores no ya simplemente como carreros - que realizan en el espacio público, muestran emergentes con capacidadespolíticas diferentes. Buscan desidentificarse (Ranciére: 2007) de identidades desprestigiadas políticas diferentes. Buscan desidentificarse (Ranciére: 2007) de identidades desprestigiadasFil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: González, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-707-028-6http://hdl.handle.net/11086/547749spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547749Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:21.981Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Emergentes laborales e identitarios de resistencia: de ser carreros a ser trabajadores Emerging labor and identity resistance: carreros being workers |
title |
Emergentes laborales e identitarios de resistencia: de ser carreros a ser trabajadores |
spellingShingle |
Emergentes laborales e identitarios de resistencia: de ser carreros a ser trabajadores Abatedaga, Nidia Cristina Identidades laborales Trabajador carrero Comunicación Autogestión |
title_short |
Emergentes laborales e identitarios de resistencia: de ser carreros a ser trabajadores |
title_full |
Emergentes laborales e identitarios de resistencia: de ser carreros a ser trabajadores |
title_fullStr |
Emergentes laborales e identitarios de resistencia: de ser carreros a ser trabajadores |
title_full_unstemmed |
Emergentes laborales e identitarios de resistencia: de ser carreros a ser trabajadores |
title_sort |
Emergentes laborales e identitarios de resistencia: de ser carreros a ser trabajadores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abatedaga, Nidia Cristina González, Luciana |
author |
Abatedaga, Nidia Cristina |
author_facet |
Abatedaga, Nidia Cristina González, Luciana |
author_role |
author |
author2 |
González, Luciana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidades laborales Trabajador carrero Comunicación Autogestión |
topic |
Identidades laborales Trabajador carrero Comunicación Autogestión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: González, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Desde la crisis de 2001 en Argentina se observa, en los sectores afectados por la economía de capital, la incesante aparición de formas organizativas distintas, que desafían institucionalidades laborales clásicas. Prácticas económicas transformadoras, instituciones con otras formas de organizar y pautar comportamientos vinculados a la gestión laboral, con una propuesta político identitaria que se apoya en una teoría crítica y afirma otros valores y racionalidades para orientar prácticas de transformación social. Son las unidades domésticas de economía de producción / reproducción, emprendimientos familiares o asociativos, colectivos de mujeres, cooperativas de trabajo y redes laborales formadas para redefinir y resolver necesidades compartidas de modo autogestivo. (Coraggio; 2009)De estos movimientos, la Cooperativa de Carreros La Esperanza constituye una red que por la gran extensión numérica de asociados, la precariedad laboral e institucional que presentan, la densidad de los problemas que enfrentan y las innovaciones de gestión organizativa que protagonizan, constituyen un caso emblemático de trabajo colectivo y de identidades laborales otras, en gestación. La acumulación de experiencias de auto organización y los modos en que plantean las demandas por su reconocimiento en tanto trabajadores no ya simplemente como carreros - que realizan en el espacio público, muestran emergentes con capacidadespolíticas diferentes. Buscan desidentificarse (Ranciére: 2007) de identidades desprestigiadas políticas diferentes. Buscan desidentificarse (Ranciére: 2007) de identidades desprestigiadas Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: González, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Comunicación de Medios y Socio-cultural |
description |
Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-707-028-6 http://hdl.handle.net/11086/547749 |
identifier_str_mv |
978-987-707-028-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547749 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618953732653056 |
score |
13.070432 |