Imágenes del tiempo : montaje y supervivencia en escrituras contemporáneas

Autores
La Rocca, Paula; Neuburger, Ana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Milone, María Gabriela
García, Luis Ignacio
Descripción
Fil: La Rocca, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
La presente investigación surge de la pregunta por las posibilidades de pensar el presente como modo de configuración de nuestro tiempo, inquietud sumamente presente en los debates filosóficos y estéticos actuales, la cual a su vez cuenta con una extensa tradición. Nos interesa reflexionar aquí sobre estas cuestiones en relación a ciertas producciones literarias actuales, específicamente sobre "Bellas artes" de Luis Sagasti e "Informe sobre ectoplasma animal" de Roque Larraquy y Diego Ontivero, corpus en que abordamos una serie de discusiones contemporáneas en torno a la imagen, la historia, el montaje y la supervivencia. En este sentido, para situar la problemática del tiempo, con la dimensión y complejidad teórica que supone, y su estrecho vínculo con la noción de imagen, el trabajo con los escritos de Walter Benjamin se vuelve ineludible. Esto significa que dada la amplitud de la obra benjaminiana y más aún, dada la gran producción teórica y crítica en torno a su obra, nos interesa recuperar aquellos escritos que problematicen el nudo conceptual que se establece entre las nociones de imagen y tiempo. Para ello, resulta de crucial importancia el estudio de la producción teórica de Georges Didi-Huberman, dada la insistente pregunta que en su teoría hallamos en torno al estatus de las imágenes en nuestro tiempo. En tal sentido, la lectura de Benjamin se encuentra aquí próxima, es decir, acompañada de la de Didi-Huberman, quien además actualmente trabaja con la teoría del escritor berlinés. Tiempo e imagen han sido las nociones rectoras de su producción intelectual, abordando el discurso de la historia del arte en el marco del surgimiento del psicoanálisis y la irrupción de las vanguardias. Esta lectura se articula con otras líneas teóricas afines tales como la de Giorgio Agamben, Aby Warburg y una serie de pensadores que tienen lugar en esta investigación. A partir de allí, nos proponemos analizar dos textos literarios contemporáneos que consideramos ponen en cuestión los postulados teóricos que aquí trazamos. Sostenemos que tanto "Bellas artes" de Luis Sagasti, cuanto "Informe sobre ectoplasma animal" de Roque Larraquy y Diego Ontivero, exhiben una serie de reflexiones presentes en los debates filosóficos y estéticos de nuestro tiempo. Considerando, además, un tiempo presente que se asume problemático en tanto configura un marco móvil que se redefine cada vez, en cada lectura, creemos que en este corpus se manifiesta una imagen de las tensiones que conforman nuestra actualidad. De este modo, en esta investigación estudiamos, desde una perspectiva analítica actualizada, las posibles relaciones que se establecen entre los debates estéticos-filosóficos, provenientes del pensamiento contemporáneo, y las producciones literarias argentinas recientes. Más precisamente, abordamos la problemática que tiene lugar en la relación entre imagen y tiempo, la cual atraviesa gran parte de la producción artística contemporánea, en "Informe sobre ectoplasma animal" de Roque Larraquy y Diego Ontivero y "Bellas artes" de Luis Sagasti.
Fil: La Rocca, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales de Literatura
Materia
MONTAJE
IMAGEN
SUPERVIVENCIA
TEMPORALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18664

id RDUUNC_58adaaaff064b986851d46a09133fd35
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18664
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Imágenes del tiempo : montaje y supervivencia en escrituras contemporáneasLa Rocca, PaulaNeuburger, AnaMONTAJEIMAGENSUPERVIVENCIATEMPORALIDADFil: La Rocca, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.La presente investigación surge de la pregunta por las posibilidades de pensar el presente como modo de configuración de nuestro tiempo, inquietud sumamente presente en los debates filosóficos y estéticos actuales, la cual a su vez cuenta con una extensa tradición. Nos interesa reflexionar aquí sobre estas cuestiones en relación a ciertas producciones literarias actuales, específicamente sobre "Bellas artes" de Luis Sagasti e "Informe sobre ectoplasma animal" de Roque Larraquy y Diego Ontivero, corpus en que abordamos una serie de discusiones contemporáneas en torno a la imagen, la historia, el montaje y la supervivencia. En este sentido, para situar la problemática del tiempo, con la dimensión y complejidad teórica que supone, y su estrecho vínculo con la noción de imagen, el trabajo con los escritos de Walter Benjamin se vuelve ineludible. Esto significa que dada la amplitud de la obra benjaminiana y más aún, dada la gran producción teórica y crítica en torno a su obra, nos interesa recuperar aquellos escritos que problematicen el nudo conceptual que se establece entre las nociones de imagen y tiempo. Para ello, resulta de crucial importancia el estudio de la producción teórica de Georges Didi-Huberman, dada la insistente pregunta que en su teoría hallamos en torno al estatus de las imágenes en nuestro tiempo. En tal sentido, la lectura de Benjamin se encuentra aquí próxima, es decir, acompañada de la de Didi-Huberman, quien además actualmente trabaja con la teoría del escritor berlinés. Tiempo e imagen han sido las nociones rectoras de su producción intelectual, abordando el discurso de la historia del arte en el marco del surgimiento del psicoanálisis y la irrupción de las vanguardias. Esta lectura se articula con otras líneas teóricas afines tales como la de Giorgio Agamben, Aby Warburg y una serie de pensadores que tienen lugar en esta investigación. A partir de allí, nos proponemos analizar dos textos literarios contemporáneos que consideramos ponen en cuestión los postulados teóricos que aquí trazamos. Sostenemos que tanto "Bellas artes" de Luis Sagasti, cuanto "Informe sobre ectoplasma animal" de Roque Larraquy y Diego Ontivero, exhiben una serie de reflexiones presentes en los debates filosóficos y estéticos de nuestro tiempo. Considerando, además, un tiempo presente que se asume problemático en tanto configura un marco móvil que se redefine cada vez, en cada lectura, creemos que en este corpus se manifiesta una imagen de las tensiones que conforman nuestra actualidad. De este modo, en esta investigación estudiamos, desde una perspectiva analítica actualizada, las posibles relaciones que se establecen entre los debates estéticos-filosóficos, provenientes del pensamiento contemporáneo, y las producciones literarias argentinas recientes. Más precisamente, abordamos la problemática que tiene lugar en la relación entre imagen y tiempo, la cual atraviesa gran parte de la producción artística contemporánea, en "Informe sobre ectoplasma animal" de Roque Larraquy y Diego Ontivero y "Bellas artes" de Luis Sagasti.Fil: La Rocca, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Estudios Generales de LiteraturaMilone, María GabrielaGarcía, Luis Ignacio2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18664spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18664Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:23.074Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes del tiempo : montaje y supervivencia en escrituras contemporáneas
title Imágenes del tiempo : montaje y supervivencia en escrituras contemporáneas
spellingShingle Imágenes del tiempo : montaje y supervivencia en escrituras contemporáneas
La Rocca, Paula
MONTAJE
IMAGEN
SUPERVIVENCIA
TEMPORALIDAD
title_short Imágenes del tiempo : montaje y supervivencia en escrituras contemporáneas
title_full Imágenes del tiempo : montaje y supervivencia en escrituras contemporáneas
title_fullStr Imágenes del tiempo : montaje y supervivencia en escrituras contemporáneas
title_full_unstemmed Imágenes del tiempo : montaje y supervivencia en escrituras contemporáneas
title_sort Imágenes del tiempo : montaje y supervivencia en escrituras contemporáneas
dc.creator.none.fl_str_mv La Rocca, Paula
Neuburger, Ana
author La Rocca, Paula
author_facet La Rocca, Paula
Neuburger, Ana
author_role author
author2 Neuburger, Ana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Milone, María Gabriela
García, Luis Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv MONTAJE
IMAGEN
SUPERVIVENCIA
TEMPORALIDAD
topic MONTAJE
IMAGEN
SUPERVIVENCIA
TEMPORALIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: La Rocca, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
La presente investigación surge de la pregunta por las posibilidades de pensar el presente como modo de configuración de nuestro tiempo, inquietud sumamente presente en los debates filosóficos y estéticos actuales, la cual a su vez cuenta con una extensa tradición. Nos interesa reflexionar aquí sobre estas cuestiones en relación a ciertas producciones literarias actuales, específicamente sobre "Bellas artes" de Luis Sagasti e "Informe sobre ectoplasma animal" de Roque Larraquy y Diego Ontivero, corpus en que abordamos una serie de discusiones contemporáneas en torno a la imagen, la historia, el montaje y la supervivencia. En este sentido, para situar la problemática del tiempo, con la dimensión y complejidad teórica que supone, y su estrecho vínculo con la noción de imagen, el trabajo con los escritos de Walter Benjamin se vuelve ineludible. Esto significa que dada la amplitud de la obra benjaminiana y más aún, dada la gran producción teórica y crítica en torno a su obra, nos interesa recuperar aquellos escritos que problematicen el nudo conceptual que se establece entre las nociones de imagen y tiempo. Para ello, resulta de crucial importancia el estudio de la producción teórica de Georges Didi-Huberman, dada la insistente pregunta que en su teoría hallamos en torno al estatus de las imágenes en nuestro tiempo. En tal sentido, la lectura de Benjamin se encuentra aquí próxima, es decir, acompañada de la de Didi-Huberman, quien además actualmente trabaja con la teoría del escritor berlinés. Tiempo e imagen han sido las nociones rectoras de su producción intelectual, abordando el discurso de la historia del arte en el marco del surgimiento del psicoanálisis y la irrupción de las vanguardias. Esta lectura se articula con otras líneas teóricas afines tales como la de Giorgio Agamben, Aby Warburg y una serie de pensadores que tienen lugar en esta investigación. A partir de allí, nos proponemos analizar dos textos literarios contemporáneos que consideramos ponen en cuestión los postulados teóricos que aquí trazamos. Sostenemos que tanto "Bellas artes" de Luis Sagasti, cuanto "Informe sobre ectoplasma animal" de Roque Larraquy y Diego Ontivero, exhiben una serie de reflexiones presentes en los debates filosóficos y estéticos de nuestro tiempo. Considerando, además, un tiempo presente que se asume problemático en tanto configura un marco móvil que se redefine cada vez, en cada lectura, creemos que en este corpus se manifiesta una imagen de las tensiones que conforman nuestra actualidad. De este modo, en esta investigación estudiamos, desde una perspectiva analítica actualizada, las posibles relaciones que se establecen entre los debates estéticos-filosóficos, provenientes del pensamiento contemporáneo, y las producciones literarias argentinas recientes. Más precisamente, abordamos la problemática que tiene lugar en la relación entre imagen y tiempo, la cual atraviesa gran parte de la producción artística contemporánea, en "Informe sobre ectoplasma animal" de Roque Larraquy y Diego Ontivero y "Bellas artes" de Luis Sagasti.
Fil: La Rocca, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales de Literatura
description Fil: La Rocca, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18664
url http://hdl.handle.net/11086/18664
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143417854197760
score 12.712165