Francmasonería y trascendencia tecnológica en el siglo XVIII: el ingeniero como Nuevo Adán de la modernidad
- Autores
- Boido, Guillermo
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Boido, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Señalábamos en un trabajo anterior que la ciencia inglesa de la segunda mitad del siglo XVII halló su perfil característico no sólo en el utilitarismo social de los fundadores de la Royal Society sino también en el declarado milenarismo de éstos. Concebida la empresa científica como una síntesis de (o compromiso entre) conocimiento natural y técnico al servicio del progreso social, se incrementaba con ella la certidumbre milenarista de que en un futuro cercano el hombre recobraría su condición adánica, es decir, la gracia, la sabiduría y el dominio sobre la naturaleza perdidos al acontecer la Caída y de había que habían gozado Adán y Eva hasta que Dios los expulsara del Paraíso.
Fil: Boido, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3757
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_586d3662ed2e562a34548bb9f854c379 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3757 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Francmasonería y trascendencia tecnológica en el siglo XVIII: el ingeniero como Nuevo Adán de la modernidadBoido, GuillermoEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Boido, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Señalábamos en un trabajo anterior que la ciencia inglesa de la segunda mitad del siglo XVII halló su perfil característico no sólo en el utilitarismo social de los fundadores de la Royal Society sino también en el declarado milenarismo de éstos. Concebida la empresa científica como una síntesis de (o compromiso entre) conocimiento natural y técnico al servicio del progreso social, se incrementaba con ella la certidumbre milenarista de que en un futuro cercano el hombre recobraría su condición adánica, es decir, la gracia, la sabiduría y el dominio sobre la naturaleza perdidos al acontecer la Caída y de había que habían gozado Adán y Eva hasta que Dios los expulsara del Paraíso.Fil: Boido, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2003-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf950-33-0390-7http://hdl.handle.net/11086/3757spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3757Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:13.129Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Francmasonería y trascendencia tecnológica en el siglo XVIII: el ingeniero como Nuevo Adán de la modernidad |
title |
Francmasonería y trascendencia tecnológica en el siglo XVIII: el ingeniero como Nuevo Adán de la modernidad |
spellingShingle |
Francmasonería y trascendencia tecnológica en el siglo XVIII: el ingeniero como Nuevo Adán de la modernidad Boido, Guillermo Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Francmasonería y trascendencia tecnológica en el siglo XVIII: el ingeniero como Nuevo Adán de la modernidad |
title_full |
Francmasonería y trascendencia tecnológica en el siglo XVIII: el ingeniero como Nuevo Adán de la modernidad |
title_fullStr |
Francmasonería y trascendencia tecnológica en el siglo XVIII: el ingeniero como Nuevo Adán de la modernidad |
title_full_unstemmed |
Francmasonería y trascendencia tecnológica en el siglo XVIII: el ingeniero como Nuevo Adán de la modernidad |
title_sort |
Francmasonería y trascendencia tecnológica en el siglo XVIII: el ingeniero como Nuevo Adán de la modernidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boido, Guillermo |
author |
Boido, Guillermo |
author_facet |
Boido, Guillermo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Boido, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Señalábamos en un trabajo anterior que la ciencia inglesa de la segunda mitad del siglo XVII halló su perfil característico no sólo en el utilitarismo social de los fundadores de la Royal Society sino también en el declarado milenarismo de éstos. Concebida la empresa científica como una síntesis de (o compromiso entre) conocimiento natural y técnico al servicio del progreso social, se incrementaba con ella la certidumbre milenarista de que en un futuro cercano el hombre recobraría su condición adánica, es decir, la gracia, la sabiduría y el dominio sobre la naturaleza perdidos al acontecer la Caída y de había que habían gozado Adán y Eva hasta que Dios los expulsara del Paraíso. Fil: Boido, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
description |
Fil: Boido, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
950-33-0390-7 http://hdl.handle.net/11086/3757 |
identifier_str_mv |
950-33-0390-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3757 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618895575482368 |
score |
13.070432 |