Economía y epistemología naturalizada. Discusiones recientes
- Autores
- Gianella, Alicia E.
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gianella, Alicia E. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gianella, Alicia E. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
La epistemología de la economía se ha desarrollado de manera significativa en los últimos años, en una amplia y variada temática, y es interesante detectar que los nuevos aportes están vinculados, en gran medida, al desarrollo de la denominada epistemología naturalizada. El aporte principal que ha efectuado esta corriente, es tal vez la realización de una cierta inversión en el planteo de base: en lugar de un análisis de la economía como ciencia, realizada desde la epistemología, se consideran los aportes que la economía puede aportar a la consideración de la ciencia Este cambio de perspectiva supone la aceptación de que las distintas teorías científicas tienen algo que aportar al estudio de la ciencia, frente al enfoque tradicional, que presuponía que sólo la epistemología estaba en condiciones de hacer aportes a las ciencias, iniciando un camino de reciprocidad.
Fil: Gianella, Alicia E. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gianella, Alicia E. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3401
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_581fc81bec598e4abe60fbd2766422f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3401 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Economía y epistemología naturalizada. Discusiones recientesGianella, Alicia E.EpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Gianella, Alicia E. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Gianella, Alicia E. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.La epistemología de la economía se ha desarrollado de manera significativa en los últimos años, en una amplia y variada temática, y es interesante detectar que los nuevos aportes están vinculados, en gran medida, al desarrollo de la denominada epistemología naturalizada. El aporte principal que ha efectuado esta corriente, es tal vez la realización de una cierta inversión en el planteo de base: en lugar de un análisis de la economía como ciencia, realizada desde la epistemología, se consideran los aportes que la economía puede aportar a la consideración de la ciencia Este cambio de perspectiva supone la aceptación de que las distintas teorías científicas tienen algo que aportar al estudio de la ciencia, frente al enfoque tradicional, que presuponía que sólo la epistemología estaba en condiciones de hacer aportes a las ciencias, iniciando un camino de reciprocidad.Fil: Gianella, Alicia E. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Gianella, Alicia E. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba1999-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/3401spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3401Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:34.26Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economía y epistemología naturalizada. Discusiones recientes |
title |
Economía y epistemología naturalizada. Discusiones recientes |
spellingShingle |
Economía y epistemología naturalizada. Discusiones recientes Gianella, Alicia E. Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Economía y epistemología naturalizada. Discusiones recientes |
title_full |
Economía y epistemología naturalizada. Discusiones recientes |
title_fullStr |
Economía y epistemología naturalizada. Discusiones recientes |
title_full_unstemmed |
Economía y epistemología naturalizada. Discusiones recientes |
title_sort |
Economía y epistemología naturalizada. Discusiones recientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gianella, Alicia E. |
author |
Gianella, Alicia E. |
author_facet |
Gianella, Alicia E. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gianella, Alicia E. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Gianella, Alicia E. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. La epistemología de la economía se ha desarrollado de manera significativa en los últimos años, en una amplia y variada temática, y es interesante detectar que los nuevos aportes están vinculados, en gran medida, al desarrollo de la denominada epistemología naturalizada. El aporte principal que ha efectuado esta corriente, es tal vez la realización de una cierta inversión en el planteo de base: en lugar de un análisis de la economía como ciencia, realizada desde la epistemología, se consideran los aportes que la economía puede aportar a la consideración de la ciencia Este cambio de perspectiva supone la aceptación de que las distintas teorías científicas tienen algo que aportar al estudio de la ciencia, frente al enfoque tradicional, que presuponía que sólo la epistemología estaba en condiciones de hacer aportes a las ciencias, iniciando un camino de reciprocidad. Fil: Gianella, Alicia E. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Gianella, Alicia E. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. |
description |
Fil: Gianella, Alicia E. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/3401 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3401 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349643945476096 |
score |
13.13397 |