Colectivos y parcialidades políticas y sociales : los desaparecidos y asesinados de Córdoba en los '70
- Autores
- Bohoslavsky, Abel; González, Juan Ignacio; Gonzalez Lanfir, Malvina; Palacios, Marta O.; Pedano, Gonzalo; Romano, Silvia; San Nicolás, Norma
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gonzalez Lanfir, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.
Fil: Pedano, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.
Fil: Romano, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón, Área de Historia; Argentina.
Fil: Romano, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.
Fil: San Nicolás, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Fil: San Nicolás, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.
La presente edición tiene por finalidad difundir el estado actual de nuestra investigación sobre los desaparecidos y asesinados de Córdoba entre 1969 y 1983, por la represión ilegal, el terror paraestatal y el terrorismo de Estado. Es en cierto modo una continuación pero también una actualización de dos libros anteriores e incluye ahora otras contribuciones relacionadas con ese objeto. Pensado en términos de colectivo/s y parcialidades por cuanto se trata de un universo de sujetos sociales y políticos heterogéneo "de edades, sexos, ocupaciones, estudios y experiencias políticas y gremiales diversas", en nuestra perspectiva tienen en común haber sido víctimas, cuando no destinatarios "privilegiados" de una espiral de violencia represiva con fines políticos que desde mediados de los '70 alcanzó dimensiones aberrantes e inéditas en la historia argentina. Por eso mismo constituyen también desde nuestro punto de vista un colectivo cuyos componentes y parcialidades fueron, en su mayoría y en diversos espacios, partícipes de la vida política, gremial, estudiantil, barrial y cultural de la Córdoba de fines de los '60 y mediados de los '70; un período caracterizado por la creciente movilización de masas, la protesta social y la radicalización política. Esas personas coexistieron, interactuaron y participaron "con diversos grados de proximidad, compromiso y exposición pública" en manifestaciones, actos, asambleas, huelgas, tomas de fábricas y facultades, reuniones de cuerpos de delegados, de coordinadoras de gremios, de despedidos, conferencias de prensa, etc. Estos hechos constituyeron hechos "noticiables" para la prensa y las cámaras de televisión de la época; así como las detenciones y los allanamientos que les sucedieron; al igual que los que le siguieron a las acciones de organizaciones armadas (Romano, 2007). En ese contexto, la capacidad registradora del dispositivo "de lo que ocurre en el mundo" más allá de la intención de camarógrafos y cronistas nos permitió suponer también que un alto porcentaje de quienes luego serían blancos de la represión fueron filmados en esos sucesos e incluso en sus actividades cotidianas de trabajo y estudio. De allí que nuestra investigación puso el énfasis en reconstruir las biografías, los recorridos y las trayectorias públicas de las víctimas previos a sus desapariciones y asesinatos con el doble propósito de conocer los rasgos de ese universo y el de los sujetos que lo componen, y de rescatar sus imágenes en los registros televisivos contemporáneos, es decir situados en el contexto social y político de la época.
https://ffyh.unc.edu.ar/boletin/ediciones_anteriores/archivos/imagenes/e-books/COLECTIVOS_PARCIALIDADES.pdf
publishedVersion
Fil: Gonzalez Lanfir, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.
Fil: Pedano, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.
Fil: Romano, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón, Área de Historia; Argentina.
Fil: Romano, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.
Fil: San Nicolás, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Fil: San Nicolás, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.
Otras Historia y Arqueología - Materia
-
Historia reciente
Memoria
Imágenes
DDHH
Desaparecidos
Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558973
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_5745196641f928ff8bfaebcd1b434892 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558973 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Colectivos y parcialidades políticas y sociales : los desaparecidos y asesinados de Córdoba en los '70Bohoslavsky, AbelGonzález, Juan IgnacioGonzalez Lanfir, MalvinaPalacios, Marta O.Pedano, GonzaloRomano, SilviaSan Nicolás, NormaHistoria recienteMemoriaImágenesDDHHDesaparecidosCórdobaFil: Gonzalez Lanfir, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.Fil: Pedano, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.Fil: Romano, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón, Área de Historia; Argentina.Fil: Romano, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.Fil: San Nicolás, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.Fil: San Nicolás, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.La presente edición tiene por finalidad difundir el estado actual de nuestra investigación sobre los desaparecidos y asesinados de Córdoba entre 1969 y 1983, por la represión ilegal, el terror paraestatal y el terrorismo de Estado. Es en cierto modo una continuación pero también una actualización de dos libros anteriores e incluye ahora otras contribuciones relacionadas con ese objeto. Pensado en términos de colectivo/s y parcialidades por cuanto se trata de un universo de sujetos sociales y políticos heterogéneo "de edades, sexos, ocupaciones, estudios y experiencias políticas y gremiales diversas", en nuestra perspectiva tienen en común haber sido víctimas, cuando no destinatarios "privilegiados" de una espiral de violencia represiva con fines políticos que desde mediados de los '70 alcanzó dimensiones aberrantes e inéditas en la historia argentina. Por eso mismo constituyen también desde nuestro punto de vista un colectivo cuyos componentes y parcialidades fueron, en su mayoría y en diversos espacios, partícipes de la vida política, gremial, estudiantil, barrial y cultural de la Córdoba de fines de los '60 y mediados de los '70; un período caracterizado por la creciente movilización de masas, la protesta social y la radicalización política. Esas personas coexistieron, interactuaron y participaron "con diversos grados de proximidad, compromiso y exposición pública" en manifestaciones, actos, asambleas, huelgas, tomas de fábricas y facultades, reuniones de cuerpos de delegados, de coordinadoras de gremios, de despedidos, conferencias de prensa, etc. Estos hechos constituyeron hechos "noticiables" para la prensa y las cámaras de televisión de la época; así como las detenciones y los allanamientos que les sucedieron; al igual que los que le siguieron a las acciones de organizaciones armadas (Romano, 2007). En ese contexto, la capacidad registradora del dispositivo "de lo que ocurre en el mundo" más allá de la intención de camarógrafos y cronistas nos permitió suponer también que un alto porcentaje de quienes luego serían blancos de la represión fueron filmados en esos sucesos e incluso en sus actividades cotidianas de trabajo y estudio. De allí que nuestra investigación puso el énfasis en reconstruir las biografías, los recorridos y las trayectorias públicas de las víctimas previos a sus desapariciones y asesinatos con el doble propósito de conocer los rasgos de ese universo y el de los sujetos que lo componen, y de rescatar sus imágenes en los registros televisivos contemporáneos, es decir situados en el contexto social y político de la época.https://ffyh.unc.edu.ar/boletin/ediciones_anteriores/archivos/imagenes/e-books/COLECTIVOS_PARCIALIDADES.pdfpublishedVersionFil: Gonzalez Lanfir, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.Fil: Pedano, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.Fil: Romano, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón, Área de Historia; Argentina.Fil: Romano, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.Fil: San Nicolás, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.Fil: San Nicolás, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina.Otras Historia y Arqueología2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf9789-5033-1269-8http://hdl.handle.net/11086/558973spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558973Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:53.564Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Colectivos y parcialidades políticas y sociales : los desaparecidos y asesinados de Córdoba en los '70 |
| title |
Colectivos y parcialidades políticas y sociales : los desaparecidos y asesinados de Córdoba en los '70 |
| spellingShingle |
Colectivos y parcialidades políticas y sociales : los desaparecidos y asesinados de Córdoba en los '70 Bohoslavsky, Abel Historia reciente Memoria Imágenes DDHH Desaparecidos Córdoba |
| title_short |
Colectivos y parcialidades políticas y sociales : los desaparecidos y asesinados de Córdoba en los '70 |
| title_full |
Colectivos y parcialidades políticas y sociales : los desaparecidos y asesinados de Córdoba en los '70 |
| title_fullStr |
Colectivos y parcialidades políticas y sociales : los desaparecidos y asesinados de Córdoba en los '70 |
| title_full_unstemmed |
Colectivos y parcialidades políticas y sociales : los desaparecidos y asesinados de Córdoba en los '70 |
| title_sort |
Colectivos y parcialidades políticas y sociales : los desaparecidos y asesinados de Córdoba en los '70 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bohoslavsky, Abel González, Juan Ignacio Gonzalez Lanfir, Malvina Palacios, Marta O. Pedano, Gonzalo Romano, Silvia San Nicolás, Norma |
| author |
Bohoslavsky, Abel |
| author_facet |
Bohoslavsky, Abel González, Juan Ignacio Gonzalez Lanfir, Malvina Palacios, Marta O. Pedano, Gonzalo Romano, Silvia San Nicolás, Norma |
| author_role |
author |
| author2 |
González, Juan Ignacio Gonzalez Lanfir, Malvina Palacios, Marta O. Pedano, Gonzalo Romano, Silvia San Nicolás, Norma |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia reciente Memoria Imágenes DDHH Desaparecidos Córdoba |
| topic |
Historia reciente Memoria Imágenes DDHH Desaparecidos Córdoba |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gonzalez Lanfir, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina. Fil: Pedano, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina. Fil: Romano, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón, Área de Historia; Argentina. Fil: Romano, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina. Fil: San Nicolás, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina. Fil: San Nicolás, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina. La presente edición tiene por finalidad difundir el estado actual de nuestra investigación sobre los desaparecidos y asesinados de Córdoba entre 1969 y 1983, por la represión ilegal, el terror paraestatal y el terrorismo de Estado. Es en cierto modo una continuación pero también una actualización de dos libros anteriores e incluye ahora otras contribuciones relacionadas con ese objeto. Pensado en términos de colectivo/s y parcialidades por cuanto se trata de un universo de sujetos sociales y políticos heterogéneo "de edades, sexos, ocupaciones, estudios y experiencias políticas y gremiales diversas", en nuestra perspectiva tienen en común haber sido víctimas, cuando no destinatarios "privilegiados" de una espiral de violencia represiva con fines políticos que desde mediados de los '70 alcanzó dimensiones aberrantes e inéditas en la historia argentina. Por eso mismo constituyen también desde nuestro punto de vista un colectivo cuyos componentes y parcialidades fueron, en su mayoría y en diversos espacios, partícipes de la vida política, gremial, estudiantil, barrial y cultural de la Córdoba de fines de los '60 y mediados de los '70; un período caracterizado por la creciente movilización de masas, la protesta social y la radicalización política. Esas personas coexistieron, interactuaron y participaron "con diversos grados de proximidad, compromiso y exposición pública" en manifestaciones, actos, asambleas, huelgas, tomas de fábricas y facultades, reuniones de cuerpos de delegados, de coordinadoras de gremios, de despedidos, conferencias de prensa, etc. Estos hechos constituyeron hechos "noticiables" para la prensa y las cámaras de televisión de la época; así como las detenciones y los allanamientos que les sucedieron; al igual que los que le siguieron a las acciones de organizaciones armadas (Romano, 2007). En ese contexto, la capacidad registradora del dispositivo "de lo que ocurre en el mundo" más allá de la intención de camarógrafos y cronistas nos permitió suponer también que un alto porcentaje de quienes luego serían blancos de la represión fueron filmados en esos sucesos e incluso en sus actividades cotidianas de trabajo y estudio. De allí que nuestra investigación puso el énfasis en reconstruir las biografías, los recorridos y las trayectorias públicas de las víctimas previos a sus desapariciones y asesinatos con el doble propósito de conocer los rasgos de ese universo y el de los sujetos que lo componen, y de rescatar sus imágenes en los registros televisivos contemporáneos, es decir situados en el contexto social y político de la época. https://ffyh.unc.edu.ar/boletin/ediciones_anteriores/archivos/imagenes/e-books/COLECTIVOS_PARCIALIDADES.pdf publishedVersion Fil: Gonzalez Lanfir, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina. Fil: Pedano, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina. Fil: Romano, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón, Área de Historia; Argentina. Fil: Romano, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina. Fil: San Nicolás, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina. Fil: San Nicolás, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina. Otras Historia y Arqueología |
| description |
Fil: Gonzalez Lanfir, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes. Centro de Conservación y Documentación Audiovisual; Argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789-5033-1269-8 http://hdl.handle.net/11086/558973 |
| identifier_str_mv |
9789-5033-1269-8 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558973 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046193312006144 |
| score |
13.087074 |