Evaluación de la calidad de agua del Río Tercero (Ctalamochita)

Autores
O’Mill, Patricia; Amé, María Valeria; Cosavella, Ana María; Larrosa, Nancy; Carranza, Patricia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: O’Mill, Patricia. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Amé, María Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Cosavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cosavella, Ana María. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El Río Tercero, o Ctalamochita, es uno de los más caudalosos y utilizados de la Provincia de Córdoba. En su recorrido pasa por grandes ciudades, donde recibe descargas de industrias y efluentes cloacales. Se eligieron los sitios antes de las ciudades más importantes y aguas abajo de las mismas, incluyendo de esta forma las descargas cloacales y de las industrias ubicadas cerca del río. Los sitios seleccionados fueron: al comienzo del nacimiento del río, en la ciudad de Río Tercero, aguas debajo de esta ciudad, antes y después de Villa María, en el balneario de Bell Ville y al finalizar el recorrido del río en el Club Matienzo de la localidad de Saladillo En este trabajo se caracterizó la calidad del agua del Río Ctalamochita o Tercero, a través de diferentes herramientas estadísticas y mediante el uso del Índice de Calidad de Agua (ICA). Para ello se utilizaron los parámetros clásicos de monitoreo; físicos, químicos y bacteriológicos medidos en agua desde el año 2005 al 2009. Estos datos se analizaron utilizando estadística descriptiva, el Índice de Calidad de Agua (ICA), y análisis multivariado. Los resultados de estos análisis evidenciaron el deterioro que sufre el río al atravesar las grandes ciudades, como Villa María y Bell Ville. Estas diferencias son explicadas por algunas variables entre las que se destaca el aumento del contenido de fósforo total aguas abajo de las mencionadas ciudades.
Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: O’Mill, Patricia. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Amé, María Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Cosavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cosavella, Ana María. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingeniería del Medio Ambiente
Materia
Estadística multivariada
Estadística descriptiva
Indice de calidad de agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24013

id RDUUNC_3be17b027fe0a190a4f2c33192541f59
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24013
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de la calidad de agua del Río Tercero (Ctalamochita)O’Mill, PatriciaAmé, María ValeriaCosavella, Ana MaríaLarrosa, NancyCarranza, PatriciaEstadística multivariadaEstadística descriptivaIndice de calidad de aguaFil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: O’Mill, Patricia. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Amé, María Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Cosavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cosavella, Ana María. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El Río Tercero, o Ctalamochita, es uno de los más caudalosos y utilizados de la Provincia de Córdoba. En su recorrido pasa por grandes ciudades, donde recibe descargas de industrias y efluentes cloacales. Se eligieron los sitios antes de las ciudades más importantes y aguas abajo de las mismas, incluyendo de esta forma las descargas cloacales y de las industrias ubicadas cerca del río. Los sitios seleccionados fueron: al comienzo del nacimiento del río, en la ciudad de Río Tercero, aguas debajo de esta ciudad, antes y después de Villa María, en el balneario de Bell Ville y al finalizar el recorrido del río en el Club Matienzo de la localidad de Saladillo En este trabajo se caracterizó la calidad del agua del Río Ctalamochita o Tercero, a través de diferentes herramientas estadísticas y mediante el uso del Índice de Calidad de Agua (ICA). Para ello se utilizaron los parámetros clásicos de monitoreo; físicos, químicos y bacteriológicos medidos en agua desde el año 2005 al 2009. Estos datos se analizaron utilizando estadística descriptiva, el Índice de Calidad de Agua (ICA), y análisis multivariado. Los resultados de estos análisis evidenciaron el deterioro que sufre el río al atravesar las grandes ciudades, como Villa María y Bell Ville. Estas diferencias son explicadas por algunas variables entre las que se destaca el aumento del contenido de fósforo total aguas abajo de las mencionadas ciudades.Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: O’Mill, Patricia. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Amé, María Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Cosavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cosavella, Ana María. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ingeniería del Medio Ambiente2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24013spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24013Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:21.002Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad de agua del Río Tercero (Ctalamochita)
title Evaluación de la calidad de agua del Río Tercero (Ctalamochita)
spellingShingle Evaluación de la calidad de agua del Río Tercero (Ctalamochita)
O’Mill, Patricia
Estadística multivariada
Estadística descriptiva
Indice de calidad de agua
title_short Evaluación de la calidad de agua del Río Tercero (Ctalamochita)
title_full Evaluación de la calidad de agua del Río Tercero (Ctalamochita)
title_fullStr Evaluación de la calidad de agua del Río Tercero (Ctalamochita)
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad de agua del Río Tercero (Ctalamochita)
title_sort Evaluación de la calidad de agua del Río Tercero (Ctalamochita)
dc.creator.none.fl_str_mv O’Mill, Patricia
Amé, María Valeria
Cosavella, Ana María
Larrosa, Nancy
Carranza, Patricia
author O’Mill, Patricia
author_facet O’Mill, Patricia
Amé, María Valeria
Cosavella, Ana María
Larrosa, Nancy
Carranza, Patricia
author_role author
author2 Amé, María Valeria
Cosavella, Ana María
Larrosa, Nancy
Carranza, Patricia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estadística multivariada
Estadística descriptiva
Indice de calidad de agua
topic Estadística multivariada
Estadística descriptiva
Indice de calidad de agua
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: O’Mill, Patricia. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Amé, María Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Cosavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cosavella, Ana María. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El Río Tercero, o Ctalamochita, es uno de los más caudalosos y utilizados de la Provincia de Córdoba. En su recorrido pasa por grandes ciudades, donde recibe descargas de industrias y efluentes cloacales. Se eligieron los sitios antes de las ciudades más importantes y aguas abajo de las mismas, incluyendo de esta forma las descargas cloacales y de las industrias ubicadas cerca del río. Los sitios seleccionados fueron: al comienzo del nacimiento del río, en la ciudad de Río Tercero, aguas debajo de esta ciudad, antes y después de Villa María, en el balneario de Bell Ville y al finalizar el recorrido del río en el Club Matienzo de la localidad de Saladillo En este trabajo se caracterizó la calidad del agua del Río Ctalamochita o Tercero, a través de diferentes herramientas estadísticas y mediante el uso del Índice de Calidad de Agua (ICA). Para ello se utilizaron los parámetros clásicos de monitoreo; físicos, químicos y bacteriológicos medidos en agua desde el año 2005 al 2009. Estos datos se analizaron utilizando estadística descriptiva, el Índice de Calidad de Agua (ICA), y análisis multivariado. Los resultados de estos análisis evidenciaron el deterioro que sufre el río al atravesar las grandes ciudades, como Villa María y Bell Ville. Estas diferencias son explicadas por algunas variables entre las que se destaca el aumento del contenido de fósforo total aguas abajo de las mencionadas ciudades.
Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: O’Mill, Patricia. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Amé, María Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Cosavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cosavella, Ana María. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingeniería del Medio Ambiente
description Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24013
url http://hdl.handle.net/11086/24013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618899106037760
score 13.070432