Me vino mi luna : etnografía sobre discursos y prácticas de la experiencia de la menstruación en Círculos de Mujeres de Córdoba
- Autores
- Molina, Agustina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Heredia, Fabiola
Britos, Ana - Descripción
- Trabajo Final (Licenciatura en Antropología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2018.
Fil: Molina, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
En este trabajo final de licenciatura se aborda la experiencia de mujeres de veinte a setenta y siete años, participantes de tres Círculos de Mujeres de Córdoba. Los Círculos de Mujeres son reuniones autoconvocadas que tienen lugar en distintas partes del mundo, y en esta provincia a partir del año 2006. Se realizan diversas actividades, entre ellas, danzas, rituales, conversaciones, talleres sobre temáticas específicas, ferias, festivales, presentaciones de libros, entre otras. El eje transversal que las convoca es relativo a debatir en torno "al lugar de las mujeres en la sociedad". En este sentido, los trabajos que allí se llevan a cabo en torno a la menstruación buscan poner el discusión las formas dominantes de concebir al sangrado menstrual como algo a ocultar, invisibilizar o motivo de vergüenza. A través de poner en circulación las diversas experiencias menstruales, las mujeres cuentan cómo han vivido su menstruación a lo largo de sus vidas, ligándola a su vez con diversas situaciones de violencia de género vivenciadas. De este modo, el trabajo se estructura en tres capítulos, configurados a través de seguir el "hacer" de las participantes en estos espacios: Conectar, Sanar, Producir. Se tornan relevante los aportes de la antropología de y desde los cuerpos, de los distintos feminismos, como también las concepciones sobre cuerpo, género, naturaleza y cultura, que tienen lugar a partir de analizar desde una perspectiva etnográfica la experiencia de las mujeres.
Fil: Molina, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Antropología, Etnología - Materia
-
Menstruación
Género
Cuerpo
Círculos de Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558185
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_55de65a593100ff26b00990371f6ea5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558185 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Me vino mi luna : etnografía sobre discursos y prácticas de la experiencia de la menstruación en Círculos de Mujeres de CórdobaMolina, AgustinaMenstruaciónGéneroCuerpoCírculos de MujeresTrabajo Final (Licenciatura en Antropología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2018.Fil: Molina, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.En este trabajo final de licenciatura se aborda la experiencia de mujeres de veinte a setenta y siete años, participantes de tres Círculos de Mujeres de Córdoba. Los Círculos de Mujeres son reuniones autoconvocadas que tienen lugar en distintas partes del mundo, y en esta provincia a partir del año 2006. Se realizan diversas actividades, entre ellas, danzas, rituales, conversaciones, talleres sobre temáticas específicas, ferias, festivales, presentaciones de libros, entre otras. El eje transversal que las convoca es relativo a debatir en torno "al lugar de las mujeres en la sociedad". En este sentido, los trabajos que allí se llevan a cabo en torno a la menstruación buscan poner el discusión las formas dominantes de concebir al sangrado menstrual como algo a ocultar, invisibilizar o motivo de vergüenza. A través de poner en circulación las diversas experiencias menstruales, las mujeres cuentan cómo han vivido su menstruación a lo largo de sus vidas, ligándola a su vez con diversas situaciones de violencia de género vivenciadas. De este modo, el trabajo se estructura en tres capítulos, configurados a través de seguir el "hacer" de las participantes en estos espacios: Conectar, Sanar, Producir. Se tornan relevante los aportes de la antropología de y desde los cuerpos, de los distintos feminismos, como también las concepciones sobre cuerpo, género, naturaleza y cultura, que tienen lugar a partir de analizar desde una perspectiva etnográfica la experiencia de las mujeres.Fil: Molina, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Antropología, EtnologíaHeredia, FabiolaBritos, Ana2018-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558185spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558185Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:13.55Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Me vino mi luna : etnografía sobre discursos y prácticas de la experiencia de la menstruación en Círculos de Mujeres de Córdoba |
title |
Me vino mi luna : etnografía sobre discursos y prácticas de la experiencia de la menstruación en Círculos de Mujeres de Córdoba |
spellingShingle |
Me vino mi luna : etnografía sobre discursos y prácticas de la experiencia de la menstruación en Círculos de Mujeres de Córdoba Molina, Agustina Menstruación Género Cuerpo Círculos de Mujeres |
title_short |
Me vino mi luna : etnografía sobre discursos y prácticas de la experiencia de la menstruación en Círculos de Mujeres de Córdoba |
title_full |
Me vino mi luna : etnografía sobre discursos y prácticas de la experiencia de la menstruación en Círculos de Mujeres de Córdoba |
title_fullStr |
Me vino mi luna : etnografía sobre discursos y prácticas de la experiencia de la menstruación en Círculos de Mujeres de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Me vino mi luna : etnografía sobre discursos y prácticas de la experiencia de la menstruación en Círculos de Mujeres de Córdoba |
title_sort |
Me vino mi luna : etnografía sobre discursos y prácticas de la experiencia de la menstruación en Círculos de Mujeres de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Agustina |
author |
Molina, Agustina |
author_facet |
Molina, Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Heredia, Fabiola Britos, Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Menstruación Género Cuerpo Círculos de Mujeres |
topic |
Menstruación Género Cuerpo Círculos de Mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Licenciatura en Antropología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2018. Fil: Molina, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. En este trabajo final de licenciatura se aborda la experiencia de mujeres de veinte a setenta y siete años, participantes de tres Círculos de Mujeres de Córdoba. Los Círculos de Mujeres son reuniones autoconvocadas que tienen lugar en distintas partes del mundo, y en esta provincia a partir del año 2006. Se realizan diversas actividades, entre ellas, danzas, rituales, conversaciones, talleres sobre temáticas específicas, ferias, festivales, presentaciones de libros, entre otras. El eje transversal que las convoca es relativo a debatir en torno "al lugar de las mujeres en la sociedad". En este sentido, los trabajos que allí se llevan a cabo en torno a la menstruación buscan poner el discusión las formas dominantes de concebir al sangrado menstrual como algo a ocultar, invisibilizar o motivo de vergüenza. A través de poner en circulación las diversas experiencias menstruales, las mujeres cuentan cómo han vivido su menstruación a lo largo de sus vidas, ligándola a su vez con diversas situaciones de violencia de género vivenciadas. De este modo, el trabajo se estructura en tres capítulos, configurados a través de seguir el "hacer" de las participantes en estos espacios: Conectar, Sanar, Producir. Se tornan relevante los aportes de la antropología de y desde los cuerpos, de los distintos feminismos, como también las concepciones sobre cuerpo, género, naturaleza y cultura, que tienen lugar a partir de analizar desde una perspectiva etnográfica la experiencia de las mujeres. Fil: Molina, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Antropología, Etnología |
description |
Trabajo Final (Licenciatura en Antropología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2018. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558185 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558185 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143350537715712 |
score |
13.22299 |