Menstruación y anticoncepción hormonal: cuando la regularidad se vuelve mandato

Autores
Alpe, María de Los Ángeles
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el texto que sigue se exponen hallazgos preliminares de una investigación doctoral en curso, centrada en las trayectorias y las experiencias de usuarias de anticonceptivos hormonales orales. En concreto, este trabajo tiene por objetivo compartir los puntos principales en que el tema de aquella investigación más amplia entra en contacto con las inquietudes por la menstruación y aspectos estrechamente vinculados: el sangrado artificial de las pastillas anticonceptivas, la (ir)regularidad de los ciclos, la ovulación, etc. Para ello, se remite a las percepciones obtenidas en entrevistas semi estructuradas con mujeres residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), así como a algunos relevamientos en redes sociales. La conclusión principal del trabajo es que existe entre las usuarias un interés por repensar las cuestiones mencionadas; haciendo especial énfasis en el tema de la “regularidad” y el uso no anticonceptivo de los tratamientos hormonales.
In the following text I’ll expose some preliminary findings of an ongoing doctoral research, focused on the trajectories and experiences of users of oral hormonal contraceptives. Specifically, this work aims to share the main points in which the topic of that investigation comes into contact with concerns about menstruation and its closely related issues: artificial bleeding from contraceptive pills, (ir) regularity, ovulation, etc. For this, I’ll refer to the perceptions obtained in semistructured interviews with women in the Metropolitan Area of Buenos Aires and also to some surveyed on social networks. Thus, this paper concludes that there exists an interest in rethinking the mentioned issues; placing special emphasis on the "regularity" and the non-contraceptive use of hormonal treatments.
Fil: Alpe, María de Los Ángeles. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ANTICONCEPCION HORMONAL
MENSTRUACION
REGULARIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165941

id CONICETDig_c5814d390e23a8a2c995f7913e5ac3e5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165941
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Menstruación y anticoncepción hormonal: cuando la regularidad se vuelve mandatoMenstruation and hormonal contraception: when regularity becomes a mandateAlpe, María de Los ÁngelesANTICONCEPCION HORMONALMENSTRUACIONREGULARIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el texto que sigue se exponen hallazgos preliminares de una investigación doctoral en curso, centrada en las trayectorias y las experiencias de usuarias de anticonceptivos hormonales orales. En concreto, este trabajo tiene por objetivo compartir los puntos principales en que el tema de aquella investigación más amplia entra en contacto con las inquietudes por la menstruación y aspectos estrechamente vinculados: el sangrado artificial de las pastillas anticonceptivas, la (ir)regularidad de los ciclos, la ovulación, etc. Para ello, se remite a las percepciones obtenidas en entrevistas semi estructuradas con mujeres residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), así como a algunos relevamientos en redes sociales. La conclusión principal del trabajo es que existe entre las usuarias un interés por repensar las cuestiones mencionadas; haciendo especial énfasis en el tema de la “regularidad” y el uso no anticonceptivo de los tratamientos hormonales.In the following text I’ll expose some preliminary findings of an ongoing doctoral research, focused on the trajectories and experiences of users of oral hormonal contraceptives. Specifically, this work aims to share the main points in which the topic of that investigation comes into contact with concerns about menstruation and its closely related issues: artificial bleeding from contraceptive pills, (ir) regularity, ovulation, etc. For this, I’ll refer to the perceptions obtained in semistructured interviews with women in the Metropolitan Area of Buenos Aires and also to some surveyed on social networks. Thus, this paper concludes that there exists an interest in rethinking the mentioned issues; placing special emphasis on the "regularity" and the non-contraceptive use of hormonal treatments.Fil: Alpe, María de Los Ángeles. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLímbica2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165941Alpe, María de Los Ángeles; Menstruación y anticoncepción hormonal: cuando la regularidad se vuelve mandato; Límbica; Límbica; 2; 2; 5-2021; 20-332718-7241CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalimbica.com/wp-content/uploads/2021/05/Alpe.-Menstruacion-y-anticoncepcion-hormonal.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalimbica.com/numero-2-menstruantes/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165941instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:35.555CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Menstruación y anticoncepción hormonal: cuando la regularidad se vuelve mandato
Menstruation and hormonal contraception: when regularity becomes a mandate
title Menstruación y anticoncepción hormonal: cuando la regularidad se vuelve mandato
spellingShingle Menstruación y anticoncepción hormonal: cuando la regularidad se vuelve mandato
Alpe, María de Los Ángeles
ANTICONCEPCION HORMONAL
MENSTRUACION
REGULARIDAD
title_short Menstruación y anticoncepción hormonal: cuando la regularidad se vuelve mandato
title_full Menstruación y anticoncepción hormonal: cuando la regularidad se vuelve mandato
title_fullStr Menstruación y anticoncepción hormonal: cuando la regularidad se vuelve mandato
title_full_unstemmed Menstruación y anticoncepción hormonal: cuando la regularidad se vuelve mandato
title_sort Menstruación y anticoncepción hormonal: cuando la regularidad se vuelve mandato
dc.creator.none.fl_str_mv Alpe, María de Los Ángeles
author Alpe, María de Los Ángeles
author_facet Alpe, María de Los Ángeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTICONCEPCION HORMONAL
MENSTRUACION
REGULARIDAD
topic ANTICONCEPCION HORMONAL
MENSTRUACION
REGULARIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el texto que sigue se exponen hallazgos preliminares de una investigación doctoral en curso, centrada en las trayectorias y las experiencias de usuarias de anticonceptivos hormonales orales. En concreto, este trabajo tiene por objetivo compartir los puntos principales en que el tema de aquella investigación más amplia entra en contacto con las inquietudes por la menstruación y aspectos estrechamente vinculados: el sangrado artificial de las pastillas anticonceptivas, la (ir)regularidad de los ciclos, la ovulación, etc. Para ello, se remite a las percepciones obtenidas en entrevistas semi estructuradas con mujeres residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), así como a algunos relevamientos en redes sociales. La conclusión principal del trabajo es que existe entre las usuarias un interés por repensar las cuestiones mencionadas; haciendo especial énfasis en el tema de la “regularidad” y el uso no anticonceptivo de los tratamientos hormonales.
In the following text I’ll expose some preliminary findings of an ongoing doctoral research, focused on the trajectories and experiences of users of oral hormonal contraceptives. Specifically, this work aims to share the main points in which the topic of that investigation comes into contact with concerns about menstruation and its closely related issues: artificial bleeding from contraceptive pills, (ir) regularity, ovulation, etc. For this, I’ll refer to the perceptions obtained in semistructured interviews with women in the Metropolitan Area of Buenos Aires and also to some surveyed on social networks. Thus, this paper concludes that there exists an interest in rethinking the mentioned issues; placing special emphasis on the "regularity" and the non-contraceptive use of hormonal treatments.
Fil: Alpe, María de Los Ángeles. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el texto que sigue se exponen hallazgos preliminares de una investigación doctoral en curso, centrada en las trayectorias y las experiencias de usuarias de anticonceptivos hormonales orales. En concreto, este trabajo tiene por objetivo compartir los puntos principales en que el tema de aquella investigación más amplia entra en contacto con las inquietudes por la menstruación y aspectos estrechamente vinculados: el sangrado artificial de las pastillas anticonceptivas, la (ir)regularidad de los ciclos, la ovulación, etc. Para ello, se remite a las percepciones obtenidas en entrevistas semi estructuradas con mujeres residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), así como a algunos relevamientos en redes sociales. La conclusión principal del trabajo es que existe entre las usuarias un interés por repensar las cuestiones mencionadas; haciendo especial énfasis en el tema de la “regularidad” y el uso no anticonceptivo de los tratamientos hormonales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165941
Alpe, María de Los Ángeles; Menstruación y anticoncepción hormonal: cuando la regularidad se vuelve mandato; Límbica; Límbica; 2; 2; 5-2021; 20-33
2718-7241
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165941
identifier_str_mv Alpe, María de Los Ángeles; Menstruación y anticoncepción hormonal: cuando la regularidad se vuelve mandato; Límbica; Límbica; 2; 2; 5-2021; 20-33
2718-7241
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalimbica.com/wp-content/uploads/2021/05/Alpe.-Menstruacion-y-anticoncepcion-hormonal.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalimbica.com/numero-2-menstruantes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Límbica
publisher.none.fl_str_mv Límbica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269235410108416
score 13.13397