De la matriz a lo dicho: construcciones de ‘sentido de mujer’ presentes en los discursos de les diputades cordobeses en el debate por la aprobación del proyecto de ley IVE en 2018...

Autores
Vicentín, Ailen; Grenade, Dolores; Barco, Abril
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Salcedo Okuma, Luis


Angelelli, Belén
Descripción
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (Diez)
En junio de 2018 un hecho histórico irrumpió en la escena socio-política y mediática argentina: por primera vez obtuvo media sanción el proyecto de ley por la Interrupción Voluntaria del Embarazo propulsado desde el 2004 por la Campaña Nacional por el Aborto Seguro Legal y Gratuito, bajo el lema “Educación Sexual para Decidir, anticonceptivos para no abortar, Aborto legal para no morir”. Es en este marco que el trabajo en cuestión se propone indagar los sentidos de mujer que subyacen en los discursos de les diputades al pronunciar su postura sobre el proyecto, en medio de un contexto atravesado por el activismo feminista. Como estrategia metodológica se seleccionaron cuatro discursos de representantes cordobeses que demostraran diversidad en su posición respecto a la ley, partidaria y trayectoria personal. Posteriormente, se localizaron tópicas comunes y a partir del análisis retórico de los niveles de ethos, pathos y logos se analizaron las construcciones de sentido de mujer, Estado, movimientos sociales a favor del aborto y en contra, interrupción voluntaria del embarazo. Las líneas teóricas sobre las que se asentó este trabajo consideran que el imaginario social que una sociedad define, constituye la realidad de una determinada manera (Cabrera, 2006) creando de esta forma significaciones que hacen al sostenimiento de los imaginarios materializados en las instituciones que intentan mantener un orden determinado. Desde esta perspectiva, fue posible abordar la institución Congreso de la Nación como un espacio de disputa de sentidos pero también como un espacio de producción y reproducción de los mismos. En consonancia con esta mirada institucional crítica y desde una perspectiva de género, se considera la existencia de un origen común entre el Estado y el sistema patriarcal. Este último constituye una gramática (Segato, 2003) la cual prioriza una relación de género basada en la desigualdad que responde a una estructura de posiciones jerárquicas binarias y opresivas. Por ello esta tesina expuso y analizó, teniendo en cuenta el género discursivo político determinado por la institución y las formas enunciativas presentes, la manera en la que las exposiciones tanto a favor como en contra, en realidad, problematizan y argumentan sobre los roles asignados a las mujeres a lo largo de la historia.
Materia
Interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E.)
Aborto
Mujer (Representaciones sociales del concepto)
Diputados cordobeses
Cuestiones de género
Lenguaje inclusivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12844

id RDUUNC_55973fd1fb351fb2231ac15cdede5802
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12844
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling De la matriz a lo dicho: construcciones de ‘sentido de mujer’ presentes en los discursos de les diputades cordobeses en el debate por la aprobación del proyecto de ley IVE en 2018Vicentín, AilenGrenade, DoloresBarco, AbrilInterrupción voluntaria del embarazo (I.V.E.)AbortoMujer (Representaciones sociales del concepto)Diputados cordobesesCuestiones de géneroLenguaje inclusivoTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (Diez)En junio de 2018 un hecho histórico irrumpió en la escena socio-política y mediática argentina: por primera vez obtuvo media sanción el proyecto de ley por la Interrupción Voluntaria del Embarazo propulsado desde el 2004 por la Campaña Nacional por el Aborto Seguro Legal y Gratuito, bajo el lema “Educación Sexual para Decidir, anticonceptivos para no abortar, Aborto legal para no morir”. Es en este marco que el trabajo en cuestión se propone indagar los sentidos de mujer que subyacen en los discursos de les diputades al pronunciar su postura sobre el proyecto, en medio de un contexto atravesado por el activismo feminista. Como estrategia metodológica se seleccionaron cuatro discursos de representantes cordobeses que demostraran diversidad en su posición respecto a la ley, partidaria y trayectoria personal. Posteriormente, se localizaron tópicas comunes y a partir del análisis retórico de los niveles de ethos, pathos y logos se analizaron las construcciones de sentido de mujer, Estado, movimientos sociales a favor del aborto y en contra, interrupción voluntaria del embarazo. Las líneas teóricas sobre las que se asentó este trabajo consideran que el imaginario social que una sociedad define, constituye la realidad de una determinada manera (Cabrera, 2006) creando de esta forma significaciones que hacen al sostenimiento de los imaginarios materializados en las instituciones que intentan mantener un orden determinado. Desde esta perspectiva, fue posible abordar la institución Congreso de la Nación como un espacio de disputa de sentidos pero también como un espacio de producción y reproducción de los mismos. En consonancia con esta mirada institucional crítica y desde una perspectiva de género, se considera la existencia de un origen común entre el Estado y el sistema patriarcal. Este último constituye una gramática (Segato, 2003) la cual prioriza una relación de género basada en la desigualdad que responde a una estructura de posiciones jerárquicas binarias y opresivas. Por ello esta tesina expuso y analizó, teniendo en cuenta el género discursivo político determinado por la institución y las formas enunciativas presentes, la manera en la que las exposiciones tanto a favor como en contra, en realidad, problematizan y argumentan sobre los roles asignados a las mujeres a lo largo de la historia.Salcedo Okuma, LuisAngelelli, Belén2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfVicentín, Ailén; Grenade, Dolores; Barco, Abril . (2019). “De la matriz a lo dicho: construcciones de ‘sentido de mujer’ presentes en los discursos de les diputades cordobeses en el debate por la aprobación del proyecto de ley IVE en 2018”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/12844spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12844Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:35.082Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la matriz a lo dicho: construcciones de ‘sentido de mujer’ presentes en los discursos de les diputades cordobeses en el debate por la aprobación del proyecto de ley IVE en 2018
title De la matriz a lo dicho: construcciones de ‘sentido de mujer’ presentes en los discursos de les diputades cordobeses en el debate por la aprobación del proyecto de ley IVE en 2018
spellingShingle De la matriz a lo dicho: construcciones de ‘sentido de mujer’ presentes en los discursos de les diputades cordobeses en el debate por la aprobación del proyecto de ley IVE en 2018
Vicentín, Ailen
Interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E.)
Aborto
Mujer (Representaciones sociales del concepto)
Diputados cordobeses
Cuestiones de género
Lenguaje inclusivo
title_short De la matriz a lo dicho: construcciones de ‘sentido de mujer’ presentes en los discursos de les diputades cordobeses en el debate por la aprobación del proyecto de ley IVE en 2018
title_full De la matriz a lo dicho: construcciones de ‘sentido de mujer’ presentes en los discursos de les diputades cordobeses en el debate por la aprobación del proyecto de ley IVE en 2018
title_fullStr De la matriz a lo dicho: construcciones de ‘sentido de mujer’ presentes en los discursos de les diputades cordobeses en el debate por la aprobación del proyecto de ley IVE en 2018
title_full_unstemmed De la matriz a lo dicho: construcciones de ‘sentido de mujer’ presentes en los discursos de les diputades cordobeses en el debate por la aprobación del proyecto de ley IVE en 2018
title_sort De la matriz a lo dicho: construcciones de ‘sentido de mujer’ presentes en los discursos de les diputades cordobeses en el debate por la aprobación del proyecto de ley IVE en 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Vicentín, Ailen
Grenade, Dolores
Barco, Abril
author Vicentín, Ailen
author_facet Vicentín, Ailen
Grenade, Dolores
Barco, Abril
author_role author
author2 Grenade, Dolores
Barco, Abril
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salcedo Okuma, Luis


Angelelli, Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E.)
Aborto
Mujer (Representaciones sociales del concepto)
Diputados cordobeses
Cuestiones de género
Lenguaje inclusivo
topic Interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E.)
Aborto
Mujer (Representaciones sociales del concepto)
Diputados cordobeses
Cuestiones de género
Lenguaje inclusivo
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (Diez)
En junio de 2018 un hecho histórico irrumpió en la escena socio-política y mediática argentina: por primera vez obtuvo media sanción el proyecto de ley por la Interrupción Voluntaria del Embarazo propulsado desde el 2004 por la Campaña Nacional por el Aborto Seguro Legal y Gratuito, bajo el lema “Educación Sexual para Decidir, anticonceptivos para no abortar, Aborto legal para no morir”. Es en este marco que el trabajo en cuestión se propone indagar los sentidos de mujer que subyacen en los discursos de les diputades al pronunciar su postura sobre el proyecto, en medio de un contexto atravesado por el activismo feminista. Como estrategia metodológica se seleccionaron cuatro discursos de representantes cordobeses que demostraran diversidad en su posición respecto a la ley, partidaria y trayectoria personal. Posteriormente, se localizaron tópicas comunes y a partir del análisis retórico de los niveles de ethos, pathos y logos se analizaron las construcciones de sentido de mujer, Estado, movimientos sociales a favor del aborto y en contra, interrupción voluntaria del embarazo. Las líneas teóricas sobre las que se asentó este trabajo consideran que el imaginario social que una sociedad define, constituye la realidad de una determinada manera (Cabrera, 2006) creando de esta forma significaciones que hacen al sostenimiento de los imaginarios materializados en las instituciones que intentan mantener un orden determinado. Desde esta perspectiva, fue posible abordar la institución Congreso de la Nación como un espacio de disputa de sentidos pero también como un espacio de producción y reproducción de los mismos. En consonancia con esta mirada institucional crítica y desde una perspectiva de género, se considera la existencia de un origen común entre el Estado y el sistema patriarcal. Este último constituye una gramática (Segato, 2003) la cual prioriza una relación de género basada en la desigualdad que responde a una estructura de posiciones jerárquicas binarias y opresivas. Por ello esta tesina expuso y analizó, teniendo en cuenta el género discursivo político determinado por la institución y las formas enunciativas presentes, la manera en la que las exposiciones tanto a favor como en contra, en realidad, problematizan y argumentan sobre los roles asignados a las mujeres a lo largo de la historia.
description Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (Diez)
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vicentín, Ailén; Grenade, Dolores; Barco, Abril . (2019). “De la matriz a lo dicho: construcciones de ‘sentido de mujer’ presentes en los discursos de les diputades cordobeses en el debate por la aprobación del proyecto de ley IVE en 2018”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/12844
identifier_str_mv Vicentín, Ailén; Grenade, Dolores; Barco, Abril . (2019). “De la matriz a lo dicho: construcciones de ‘sentido de mujer’ presentes en los discursos de les diputades cordobeses en el debate por la aprobación del proyecto de ley IVE en 2018”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/12844
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843609008657661952
score 13.001348