Posicionamiento ante la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)

Autores
Acevedo, Laura; Cuarite Rodríguez, Ámbar; Pereyra, Gabriela; Pérez, Luciana
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Solíz, Marcela
Soria, Valeria
Descripción
Fil: Acevedo, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cuarite Rodríguez, Ámbar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pereyra, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pérez, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Introducción: En Argentina, la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) se encuentra despenalizada desde el año 2021, hecho que generó una gran movilización social en defensa de distintos posicionamientos. Es necesario que los profesionales de enfermería tengan una posición clara al respecto, pudiendo resolver aquellos problemas éticos o morales, contando con la seguridad y el entendimiento necesario frente a la problemática en cuestión para poder brindar una atención integral, biopsicosocial y humanizada a las personas que se encuentran en situación de aborto. El objetivo del presente estudio fue conocer el posicionamiento frente a la Ley de IVE de los estudiantes de enfermería de 4º y 5º año de la Escuela de Enfermería de la UNC en el segundo semestre del año 2022. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Utilizando como instrumento de recolección de datos un cuestionario auto administrado online. Resultados: Los resultados obtenidos evidencian que más de la mitad de la población, es decir un 52% se encuentra a favor del Naturalismo Cristiano, en donde predomina el indicador que todo ser humano tiene derecho a la vida. Los parámetros más seleccionados fueron, el 80% de los entrevistados consideran que es primordial la decisión de la persona gestante sobre su propio cuerpo (Posición no Consecuencialista), y el 75% de los entrevistados ven al aborto como problema de salud pública (Posición Consecuencialista). Conclusión: Existe una inclinación del 80% de la población hacia el posicionamiento No Consecuencialista, considerando el cuerpo de la mujer como prioridad. Este posicionamiento es uno de los que va sumando relevancia actualmente debido a varias políticas en cuanto al género y derechos de las mujeres, considerándose unos de los principales posicionamientos a favor del IVE.
2025-09-28
Fil: Acevedo, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cuarite Rodríguez, Ámbar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pereyra, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pérez, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
posicionamiento
estudiantes de enfermería
interrupción voluntaria del embarazo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551973

id RDUUNC_997cf8e8dc1137f056fef0f75295863b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551973
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Posicionamiento ante la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)Acevedo, LauraCuarite Rodríguez, ÁmbarPereyra, GabrielaPérez, Lucianaposicionamientoestudiantes de enfermeríainterrupción voluntaria del embarazoFil: Acevedo, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Cuarite Rodríguez, Ámbar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Pereyra, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Pérez, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Introducción: En Argentina, la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) se encuentra despenalizada desde el año 2021, hecho que generó una gran movilización social en defensa de distintos posicionamientos. Es necesario que los profesionales de enfermería tengan una posición clara al respecto, pudiendo resolver aquellos problemas éticos o morales, contando con la seguridad y el entendimiento necesario frente a la problemática en cuestión para poder brindar una atención integral, biopsicosocial y humanizada a las personas que se encuentran en situación de aborto. El objetivo del presente estudio fue conocer el posicionamiento frente a la Ley de IVE de los estudiantes de enfermería de 4º y 5º año de la Escuela de Enfermería de la UNC en el segundo semestre del año 2022. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Utilizando como instrumento de recolección de datos un cuestionario auto administrado online. Resultados: Los resultados obtenidos evidencian que más de la mitad de la población, es decir un 52% se encuentra a favor del Naturalismo Cristiano, en donde predomina el indicador que todo ser humano tiene derecho a la vida. Los parámetros más seleccionados fueron, el 80% de los entrevistados consideran que es primordial la decisión de la persona gestante sobre su propio cuerpo (Posición no Consecuencialista), y el 75% de los entrevistados ven al aborto como problema de salud pública (Posición Consecuencialista). Conclusión: Existe una inclinación del 80% de la población hacia el posicionamiento No Consecuencialista, considerando el cuerpo de la mujer como prioridad. Este posicionamiento es uno de los que va sumando relevancia actualmente debido a varias políticas en cuanto al género y derechos de las mujeres, considerándose unos de los principales posicionamientos a favor del IVE.2025-09-28Fil: Acevedo, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Cuarite Rodríguez, Ámbar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Pereyra, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Pérez, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Solíz, MarcelaSoria, Valeria2025-09-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551973spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551973Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:32.608Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Posicionamiento ante la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)
title Posicionamiento ante la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)
spellingShingle Posicionamiento ante la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)
Acevedo, Laura
posicionamiento
estudiantes de enfermería
interrupción voluntaria del embarazo
title_short Posicionamiento ante la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)
title_full Posicionamiento ante la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)
title_fullStr Posicionamiento ante la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)
title_full_unstemmed Posicionamiento ante la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)
title_sort Posicionamiento ante la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)
dc.creator.none.fl_str_mv Acevedo, Laura
Cuarite Rodríguez, Ámbar
Pereyra, Gabriela
Pérez, Luciana
author Acevedo, Laura
author_facet Acevedo, Laura
Cuarite Rodríguez, Ámbar
Pereyra, Gabriela
Pérez, Luciana
author_role author
author2 Cuarite Rodríguez, Ámbar
Pereyra, Gabriela
Pérez, Luciana
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Solíz, Marcela
Soria, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv posicionamiento
estudiantes de enfermería
interrupción voluntaria del embarazo
topic posicionamiento
estudiantes de enfermería
interrupción voluntaria del embarazo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Acevedo, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cuarite Rodríguez, Ámbar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pereyra, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pérez, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Introducción: En Argentina, la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) se encuentra despenalizada desde el año 2021, hecho que generó una gran movilización social en defensa de distintos posicionamientos. Es necesario que los profesionales de enfermería tengan una posición clara al respecto, pudiendo resolver aquellos problemas éticos o morales, contando con la seguridad y el entendimiento necesario frente a la problemática en cuestión para poder brindar una atención integral, biopsicosocial y humanizada a las personas que se encuentran en situación de aborto. El objetivo del presente estudio fue conocer el posicionamiento frente a la Ley de IVE de los estudiantes de enfermería de 4º y 5º año de la Escuela de Enfermería de la UNC en el segundo semestre del año 2022. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Utilizando como instrumento de recolección de datos un cuestionario auto administrado online. Resultados: Los resultados obtenidos evidencian que más de la mitad de la población, es decir un 52% se encuentra a favor del Naturalismo Cristiano, en donde predomina el indicador que todo ser humano tiene derecho a la vida. Los parámetros más seleccionados fueron, el 80% de los entrevistados consideran que es primordial la decisión de la persona gestante sobre su propio cuerpo (Posición no Consecuencialista), y el 75% de los entrevistados ven al aborto como problema de salud pública (Posición Consecuencialista). Conclusión: Existe una inclinación del 80% de la población hacia el posicionamiento No Consecuencialista, considerando el cuerpo de la mujer como prioridad. Este posicionamiento es uno de los que va sumando relevancia actualmente debido a varias políticas en cuanto al género y derechos de las mujeres, considerándose unos de los principales posicionamientos a favor del IVE.
2025-09-28
Fil: Acevedo, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cuarite Rodríguez, Ámbar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pereyra, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pérez, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Acevedo, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551973
url http://hdl.handle.net/11086/551973
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349617295917056
score 13.13397