Causalidad contractual, su vinculación con la frustración del fin del contrato
- Autores
- Freytes, Alejandro Enrique
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Freytes, Alejandro Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La causa es uno de los temas mas controvertidos de la literatura jurídica. Inagotables consideraciones doctrinarias se han vertido intentando desentrañarlo. Un lector desprevenido se siente frecuentemente seducido por las diversas posturas de los profusos antecedentes que existen sobre esta materia .Y ello se debe a que diversas situaciones son frecuentemente reducidas a un concepto único, pese a responder a realidades diversas y nociones heterogéneas.De la causa, pueden al menos, predicarse dos conceptos esenciales y bien diferenciados: el primero referido a la causa fuente hecho generador de donde emana o procede algo, el segundo relativo a la causa fin, motivo determinante, que impele al sujeto a celebrar un acto jurídicamente relevante.
Fil: Freytes, Alejandro Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho - Materia
-
Causa contractual
Contrato
Frustración del fin del contrato - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555456
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_558f4389d2f4da353ec55e1449c21164 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555456 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Causalidad contractual, su vinculación con la frustración del fin del contratoFreytes, Alejandro EnriqueCausa contractualContratoFrustración del fin del contratoFil: Freytes, Alejandro Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.La causa es uno de los temas mas controvertidos de la literatura jurídica. Inagotables consideraciones doctrinarias se han vertido intentando desentrañarlo. Un lector desprevenido se siente frecuentemente seducido por las diversas posturas de los profusos antecedentes que existen sobre esta materia .Y ello se debe a que diversas situaciones son frecuentemente reducidas a un concepto único, pese a responder a realidades diversas y nociones heterogéneas.De la causa, pueden al menos, predicarse dos conceptos esenciales y bien diferenciados: el primero referido a la causa fuente hecho generador de donde emana o procede algo, el segundo relativo a la causa fin, motivo determinante, que impele al sujeto a celebrar un acto jurídicamente relevante.Fil: Freytes, Alejandro Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1291-9http://hdl.handle.net/11086/555456spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555456Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:59.015Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Causalidad contractual, su vinculación con la frustración del fin del contrato |
title |
Causalidad contractual, su vinculación con la frustración del fin del contrato |
spellingShingle |
Causalidad contractual, su vinculación con la frustración del fin del contrato Freytes, Alejandro Enrique Causa contractual Contrato Frustración del fin del contrato |
title_short |
Causalidad contractual, su vinculación con la frustración del fin del contrato |
title_full |
Causalidad contractual, su vinculación con la frustración del fin del contrato |
title_fullStr |
Causalidad contractual, su vinculación con la frustración del fin del contrato |
title_full_unstemmed |
Causalidad contractual, su vinculación con la frustración del fin del contrato |
title_sort |
Causalidad contractual, su vinculación con la frustración del fin del contrato |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Freytes, Alejandro Enrique |
author |
Freytes, Alejandro Enrique |
author_facet |
Freytes, Alejandro Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Causa contractual Contrato Frustración del fin del contrato |
topic |
Causa contractual Contrato Frustración del fin del contrato |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Freytes, Alejandro Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. La causa es uno de los temas mas controvertidos de la literatura jurídica. Inagotables consideraciones doctrinarias se han vertido intentando desentrañarlo. Un lector desprevenido se siente frecuentemente seducido por las diversas posturas de los profusos antecedentes que existen sobre esta materia .Y ello se debe a que diversas situaciones son frecuentemente reducidas a un concepto único, pese a responder a realidades diversas y nociones heterogéneas.De la causa, pueden al menos, predicarse dos conceptos esenciales y bien diferenciados: el primero referido a la causa fuente hecho generador de donde emana o procede algo, el segundo relativo a la causa fin, motivo determinante, que impele al sujeto a celebrar un acto jurídicamente relevante. Fil: Freytes, Alejandro Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Derecho |
description |
Fil: Freytes, Alejandro Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1291-9 http://hdl.handle.net/11086/555456 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1291-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555456 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143344020815872 |
score |
12.712165 |