La frustración del fin del contrato
- Autores
- Freytes, Alejandro E.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El contrato como instrumento técnico de valiosa utilidad para la consumación de operaciones jurídico-patrimoniales, está apoyado en principios o presupuestos ideológicos que le sirven de sustento, y que le otorgan su perfil característico como especie del género que lo contiene: el acto jurídico. Esos presupuestos de sustento son la libertad de los contratantes, en cuanto seres independientes para obligarse; la libertad contractual, como facultad de fijar el contenido negocial intrínsecamente equitativo; y la fuerza obligatoria del contrato, que como corolario de los dos anteriores, constriñe a las partes a honrar la palabra empeñada. Así, si el hombre es libre de contratar ha de ser responsable de lo convenido. Desde antiguo, filósofos y juristas se preocupan por establecer si debe influir sobre los efectos del acto jurídico la variación de las circunstancias imperantes entre el momento de su celebración y el de su cumplimiento, y en caso afirmativo, determinar si esos efectos desaparecen o si sólo deben morigerarse.
- Materia
-
Derecho civil
Obligaciones
Contratos
Incumplimiento contractual
Frustración de la finalidad contractual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6571
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_064c0b097581e65bb388340924e08c01 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6571 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La frustración del fin del contratoFreytes, Alejandro E.Derecho civilObligacionesContratosIncumplimiento contractualFrustración de la finalidad contractualEl contrato como instrumento técnico de valiosa utilidad para la consumación de operaciones jurídico-patrimoniales, está apoyado en principios o presupuestos ideológicos que le sirven de sustento, y que le otorgan su perfil característico como especie del género que lo contiene: el acto jurídico. Esos presupuestos de sustento son la libertad de los contratantes, en cuanto seres independientes para obligarse; la libertad contractual, como facultad de fijar el contenido negocial intrínsecamente equitativo; y la fuerza obligatoria del contrato, que como corolario de los dos anteriores, constriñe a las partes a honrar la palabra empeñada. Así, si el hombre es libre de contratar ha de ser responsable de lo convenido. Desde antiguo, filósofos y juristas se preocupan por establecer si debe influir sobre los efectos del acto jurídico la variación de las circunstancias imperantes entre el momento de su celebración y el de su cumplimiento, y en caso afirmativo, determinar si esos efectos desaparecen o si sólo deben morigerarse.Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de CórdobaAdvocatus2010info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-1123-75-9http://hdl.handle.net/11086/6571spaObra original: Tesis (Doctor en Derecho) -- Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Ediciones de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; tomo LII.Premio Tesis Sobresalientes "Dalmacio Vélez Sársfield" 2010.info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6571Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:43.798Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La frustración del fin del contrato |
| title |
La frustración del fin del contrato |
| spellingShingle |
La frustración del fin del contrato Freytes, Alejandro E. Derecho civil Obligaciones Contratos Incumplimiento contractual Frustración de la finalidad contractual |
| title_short |
La frustración del fin del contrato |
| title_full |
La frustración del fin del contrato |
| title_fullStr |
La frustración del fin del contrato |
| title_full_unstemmed |
La frustración del fin del contrato |
| title_sort |
La frustración del fin del contrato |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Freytes, Alejandro E. |
| author |
Freytes, Alejandro E. |
| author_facet |
Freytes, Alejandro E. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho civil Obligaciones Contratos Incumplimiento contractual Frustración de la finalidad contractual |
| topic |
Derecho civil Obligaciones Contratos Incumplimiento contractual Frustración de la finalidad contractual |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El contrato como instrumento técnico de valiosa utilidad para la consumación de operaciones jurídico-patrimoniales, está apoyado en principios o presupuestos ideológicos que le sirven de sustento, y que le otorgan su perfil característico como especie del género que lo contiene: el acto jurídico. Esos presupuestos de sustento son la libertad de los contratantes, en cuanto seres independientes para obligarse; la libertad contractual, como facultad de fijar el contenido negocial intrínsecamente equitativo; y la fuerza obligatoria del contrato, que como corolario de los dos anteriores, constriñe a las partes a honrar la palabra empeñada. Así, si el hombre es libre de contratar ha de ser responsable de lo convenido. Desde antiguo, filósofos y juristas se preocupan por establecer si debe influir sobre los efectos del acto jurídico la variación de las circunstancias imperantes entre el momento de su celebración y el de su cumplimiento, y en caso afirmativo, determinar si esos efectos desaparecen o si sólo deben morigerarse. |
| description |
El contrato como instrumento técnico de valiosa utilidad para la consumación de operaciones jurídico-patrimoniales, está apoyado en principios o presupuestos ideológicos que le sirven de sustento, y que le otorgan su perfil característico como especie del género que lo contiene: el acto jurídico. Esos presupuestos de sustento son la libertad de los contratantes, en cuanto seres independientes para obligarse; la libertad contractual, como facultad de fijar el contenido negocial intrínsecamente equitativo; y la fuerza obligatoria del contrato, que como corolario de los dos anteriores, constriñe a las partes a honrar la palabra empeñada. Así, si el hombre es libre de contratar ha de ser responsable de lo convenido. Desde antiguo, filósofos y juristas se preocupan por establecer si debe influir sobre los efectos del acto jurídico la variación de las circunstancias imperantes entre el momento de su celebración y el de su cumplimiento, y en caso afirmativo, determinar si esos efectos desaparecen o si sólo deben morigerarse. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1123-75-9 http://hdl.handle.net/11086/6571 |
| identifier_str_mv |
978-987-1123-75-9 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/6571 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Obra original: Tesis (Doctor en Derecho) -- Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Ediciones de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; tomo LII. Premio Tesis Sobresalientes "Dalmacio Vélez Sársfield" 2010. |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba Advocatus |
| publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba Advocatus |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046240116244480 |
| score |
12.576249 |