Democracia y federalismo : el lugar de Córdoba en la magna historia de la Nación Argentina
- Autores
- Escudero, Eduardo Alberto
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Muestra de consensos múltiples fundamentados en la perduración de sus preceptos historiográficos o de rotundas negaciones expresadas por sus detractores, la Historia de la Nación Argentina que concibió y dirigió Ricardo Levene desde mediados de los años ?30 es aún un pasaje de la historiografía argentina que se halla sin explorar. En esa obra, y convocado por su perfil académico, por su trayectoria como historiador y por sus relaciones de larga data con los principales de la Junta de Historia y Numismática, luego Academia Nacional de la Historia, Enrique Martínez Paz (1882-1952) resolvió con soltura la consigna de escribir sintéticamente sobre Córdoba, en un ejercicio en el que combinó la labor erudita, en la selección y ordenamiento del dato preciso, con la operación interpretativa respaldada por sus conocimientos sociológicos y jurídicos. En este capítulo se estudia cómo el autor, lejos de ofrecer una narración llana de los hechos que hacen al pasado cordobés, afrontó la tarea de complejizar su lectura a partir de conceptos estructurantes concebidos histórica y sociológicamente, para dar cuenta de la construcción del país desde sus antagonismos, los que fueron resueltos en la configuración armónica entre una democracia social y una federación libertadora para la Nación
Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado) - Materia
-
HISTORIOGRAFIA PROVINCIAL
IDENTIDAD
MEMORIA
NACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19350
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_552b351a20ee744d9dd65ff2ede19a23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19350 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Democracia y federalismo : el lugar de Córdoba en la magna historia de la Nación ArgentinaEscudero, Eduardo AlbertoHISTORIOGRAFIA PROVINCIALIDENTIDADMEMORIANACIÓNFil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Muestra de consensos múltiples fundamentados en la perduración de sus preceptos historiográficos o de rotundas negaciones expresadas por sus detractores, la Historia de la Nación Argentina que concibió y dirigió Ricardo Levene desde mediados de los años ?30 es aún un pasaje de la historiografía argentina que se halla sin explorar. En esa obra, y convocado por su perfil académico, por su trayectoria como historiador y por sus relaciones de larga data con los principales de la Junta de Historia y Numismática, luego Academia Nacional de la Historia, Enrique Martínez Paz (1882-1952) resolvió con soltura la consigna de escribir sintéticamente sobre Córdoba, en un ejercicio en el que combinó la labor erudita, en la selección y ordenamiento del dato preciso, con la operación interpretativa respaldada por sus conocimientos sociológicos y jurídicos. En este capítulo se estudia cómo el autor, lejos de ofrecer una narración llana de los hechos que hacen al pasado cordobés, afrontó la tarea de complejizar su lectura a partir de conceptos estructurantes concebidos histórica y sociológicamente, para dar cuenta de la construcción del país desde sus antagonismos, los que fueron resueltos en la configuración armónica entre una democracia social y una federación libertadora para la NaciónFil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-9-872964-221http://hdl.handle.net/11086/19350spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19350Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:16.779Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Democracia y federalismo : el lugar de Córdoba en la magna historia de la Nación Argentina |
title |
Democracia y federalismo : el lugar de Córdoba en la magna historia de la Nación Argentina |
spellingShingle |
Democracia y federalismo : el lugar de Córdoba en la magna historia de la Nación Argentina Escudero, Eduardo Alberto HISTORIOGRAFIA PROVINCIAL IDENTIDAD MEMORIA NACIÓN |
title_short |
Democracia y federalismo : el lugar de Córdoba en la magna historia de la Nación Argentina |
title_full |
Democracia y federalismo : el lugar de Córdoba en la magna historia de la Nación Argentina |
title_fullStr |
Democracia y federalismo : el lugar de Córdoba en la magna historia de la Nación Argentina |
title_full_unstemmed |
Democracia y federalismo : el lugar de Córdoba en la magna historia de la Nación Argentina |
title_sort |
Democracia y federalismo : el lugar de Córdoba en la magna historia de la Nación Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escudero, Eduardo Alberto |
author |
Escudero, Eduardo Alberto |
author_facet |
Escudero, Eduardo Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIOGRAFIA PROVINCIAL IDENTIDAD MEMORIA NACIÓN |
topic |
HISTORIOGRAFIA PROVINCIAL IDENTIDAD MEMORIA NACIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Muestra de consensos múltiples fundamentados en la perduración de sus preceptos historiográficos o de rotundas negaciones expresadas por sus detractores, la Historia de la Nación Argentina que concibió y dirigió Ricardo Levene desde mediados de los años ?30 es aún un pasaje de la historiografía argentina que se halla sin explorar. En esa obra, y convocado por su perfil académico, por su trayectoria como historiador y por sus relaciones de larga data con los principales de la Junta de Historia y Numismática, luego Academia Nacional de la Historia, Enrique Martínez Paz (1882-1952) resolvió con soltura la consigna de escribir sintéticamente sobre Córdoba, en un ejercicio en el que combinó la labor erudita, en la selección y ordenamiento del dato preciso, con la operación interpretativa respaldada por sus conocimientos sociológicos y jurídicos. En este capítulo se estudia cómo el autor, lejos de ofrecer una narración llana de los hechos que hacen al pasado cordobés, afrontó la tarea de complejizar su lectura a partir de conceptos estructurantes concebidos histórica y sociológicamente, para dar cuenta de la construcción del país desde sus antagonismos, los que fueron resueltos en la configuración armónica entre una democracia social y una federación libertadora para la Nación Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado) |
description |
Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-9-872964-221 http://hdl.handle.net/11086/19350 |
identifier_str_mv |
978-9-872964-221 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19350 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618922942267392 |
score |
13.070432 |