El retorno de la Nación: La nueva bibliografía latinoamericana

Autores
Brezzo, Liliana Maria
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la comprensión del cambio historiográfico intervienen tres factores básicos: el contexto histórico, la práctica historiográfica y la influencia de diversas formas del pensamiento filosófico sobre los historiadores y en particular sobre los creadores de escuelas historiográficas, nuevas formas de entender el oficio, su objeto, su método, sus técnicas. En este artículo me permito insistir sobre la relación entre el contexto histórico abierto hacia finales de la centuria con la multiplicación de los estudios sobre la Nación y particularmente sobre los procesos de construcción nacional en el área hispanoamericana y exponer el estado de ciertas cuestiones sobre este tema, utilizando como base el reciente caudal bibliográfico que ofrece algunos avances de la investigación.
Fil: Brezzo, Liliana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina
Materia
América latina
Nación
historiografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130510

id CONICETDig_8d63b01e57e0bfff526094beb62e07f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130510
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El retorno de la Nación: La nueva bibliografía latinoamericanaBrezzo, Liliana MariaAmérica latinaNaciónhistoriografíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la comprensión del cambio historiográfico intervienen tres factores básicos: el contexto histórico, la práctica historiográfica y la influencia de diversas formas del pensamiento filosófico sobre los historiadores y en particular sobre los creadores de escuelas historiográficas, nuevas formas de entender el oficio, su objeto, su método, sus técnicas. En este artículo me permito insistir sobre la relación entre el contexto histórico abierto hacia finales de la centuria con la multiplicación de los estudios sobre la Nación y particularmente sobre los procesos de construcción nacional en el área hispanoamericana y exponer el estado de ciertas cuestiones sobre este tema, utilizando como base el reciente caudal bibliográfico que ofrece algunos avances de la investigación.Fil: Brezzo, Liliana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; ArgentinaFundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130510Brezzo, Liliana Maria; El retorno de la Nación: La nueva bibliografía latinoamericana; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 13; 25-26; 12-2003; 177-1940327-4063CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4322514info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:18.457CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El retorno de la Nación: La nueva bibliografía latinoamericana
title El retorno de la Nación: La nueva bibliografía latinoamericana
spellingShingle El retorno de la Nación: La nueva bibliografía latinoamericana
Brezzo, Liliana Maria
América latina
Nación
historiografía
title_short El retorno de la Nación: La nueva bibliografía latinoamericana
title_full El retorno de la Nación: La nueva bibliografía latinoamericana
title_fullStr El retorno de la Nación: La nueva bibliografía latinoamericana
title_full_unstemmed El retorno de la Nación: La nueva bibliografía latinoamericana
title_sort El retorno de la Nación: La nueva bibliografía latinoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Brezzo, Liliana Maria
author Brezzo, Liliana Maria
author_facet Brezzo, Liliana Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv América latina
Nación
historiografía
topic América latina
Nación
historiografía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la comprensión del cambio historiográfico intervienen tres factores básicos: el contexto histórico, la práctica historiográfica y la influencia de diversas formas del pensamiento filosófico sobre los historiadores y en particular sobre los creadores de escuelas historiográficas, nuevas formas de entender el oficio, su objeto, su método, sus técnicas. En este artículo me permito insistir sobre la relación entre el contexto histórico abierto hacia finales de la centuria con la multiplicación de los estudios sobre la Nación y particularmente sobre los procesos de construcción nacional en el área hispanoamericana y exponer el estado de ciertas cuestiones sobre este tema, utilizando como base el reciente caudal bibliográfico que ofrece algunos avances de la investigación.
Fil: Brezzo, Liliana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina
description En la comprensión del cambio historiográfico intervienen tres factores básicos: el contexto histórico, la práctica historiográfica y la influencia de diversas formas del pensamiento filosófico sobre los historiadores y en particular sobre los creadores de escuelas historiográficas, nuevas formas de entender el oficio, su objeto, su método, sus técnicas. En este artículo me permito insistir sobre la relación entre el contexto histórico abierto hacia finales de la centuria con la multiplicación de los estudios sobre la Nación y particularmente sobre los procesos de construcción nacional en el área hispanoamericana y exponer el estado de ciertas cuestiones sobre este tema, utilizando como base el reciente caudal bibliográfico que ofrece algunos avances de la investigación.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130510
Brezzo, Liliana Maria; El retorno de la Nación: La nueva bibliografía latinoamericana; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 13; 25-26; 12-2003; 177-194
0327-4063
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130510
identifier_str_mv Brezzo, Liliana Maria; El retorno de la Nación: La nueva bibliografía latinoamericana; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 13; 25-26; 12-2003; 177-194
0327-4063
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4322514
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268784969121792
score 13.13397