El rol del Estado en la explotación de Vaca Muerta (Argentina). Restricción externa, impactos territoriales y governance

Autores
Giuliani, Adriana Mariel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lizárraga, Fernando, Dir.
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2020
Fil: Giuliani, Adriana Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Hacia el año 2010, la restricción externa reapareció en el escenario económico de Argentina, luego de un período de bonanza durante el cual la estructural escasez de divisas, que afecta a la economía nacional y a los países de industrialización tardía en general, parecía haber sido superada. La necesidad de moneda extranjera para importar energía acentuaba el déficit y se convirtió en una de las variables que contribuyeron al impulso de la explotación no convencional de petróleo y gas. El propósito que guía a la investigación se relaciona con el rol del Estado en materia energética, a través del análisis de las políticas públicas puestas en práctica en el sector, haciendo foco en las acciones relacionadas con Vaca Muerta. Se analizan los instrumentos que permitieron la intensificación de la actividad hidrocarburífera, con un alto impacto en el territorio desde el punto de vista socioambiental. La tesis sostiene que en la explotación de Vaca Muerta es posible identificar los mecanismos de la governance en función de materializar los objetivos de lascorporaciones en la política energética del país, fuertemente condicionada, a la vez, por la restricción externa. Se emplean herramientas del método cuantitativo, referidas a indicadores macroeconómicos y estadísticas. También la metodología cualitativa está presente, a través de la observación en terreno, entrevistas realizadas a habitantes de la zona afectada y apelando a la experiencia obtenida a lo largo de toda una vida académica dedicada al estudio de una temática estrechamente ligada al propio lugar de nacimiento y residencia.
Fil: Giuliani, Adriana Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Materia
Restricción Externa
Vaca Muerta
Governance
Impactos Territoriales
Política Energética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547615

id RDUUNC_5526b7711361f6db6e93b9f682ca404a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547615
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El rol del Estado en la explotación de Vaca Muerta (Argentina). Restricción externa, impactos territoriales y governanceGiuliani, Adriana MarielRestricción ExternaVaca MuertaGovernanceImpactos TerritorialesPolítica EnergéticaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2020Fil: Giuliani, Adriana Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Hacia el año 2010, la restricción externa reapareció en el escenario económico de Argentina, luego de un período de bonanza durante el cual la estructural escasez de divisas, que afecta a la economía nacional y a los países de industrialización tardía en general, parecía haber sido superada. La necesidad de moneda extranjera para importar energía acentuaba el déficit y se convirtió en una de las variables que contribuyeron al impulso de la explotación no convencional de petróleo y gas. El propósito que guía a la investigación se relaciona con el rol del Estado en materia energética, a través del análisis de las políticas públicas puestas en práctica en el sector, haciendo foco en las acciones relacionadas con Vaca Muerta. Se analizan los instrumentos que permitieron la intensificación de la actividad hidrocarburífera, con un alto impacto en el territorio desde el punto de vista socioambiental. La tesis sostiene que en la explotación de Vaca Muerta es posible identificar los mecanismos de la governance en función de materializar los objetivos de lascorporaciones en la política energética del país, fuertemente condicionada, a la vez, por la restricción externa. Se emplean herramientas del método cuantitativo, referidas a indicadores macroeconómicos y estadísticas. También la metodología cualitativa está presente, a través de la observación en terreno, entrevistas realizadas a habitantes de la zona afectada y apelando a la experiencia obtenida a lo largo de toda una vida académica dedicada al estudio de una temática estrechamente ligada al propio lugar de nacimiento y residencia.Fil: Giuliani, Adriana Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Lizárraga, Fernando, Dir.2020-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547615spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547615Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:10.418Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol del Estado en la explotación de Vaca Muerta (Argentina). Restricción externa, impactos territoriales y governance
title El rol del Estado en la explotación de Vaca Muerta (Argentina). Restricción externa, impactos territoriales y governance
spellingShingle El rol del Estado en la explotación de Vaca Muerta (Argentina). Restricción externa, impactos territoriales y governance
Giuliani, Adriana Mariel
Restricción Externa
Vaca Muerta
Governance
Impactos Territoriales
Política Energética
title_short El rol del Estado en la explotación de Vaca Muerta (Argentina). Restricción externa, impactos territoriales y governance
title_full El rol del Estado en la explotación de Vaca Muerta (Argentina). Restricción externa, impactos territoriales y governance
title_fullStr El rol del Estado en la explotación de Vaca Muerta (Argentina). Restricción externa, impactos territoriales y governance
title_full_unstemmed El rol del Estado en la explotación de Vaca Muerta (Argentina). Restricción externa, impactos territoriales y governance
title_sort El rol del Estado en la explotación de Vaca Muerta (Argentina). Restricción externa, impactos territoriales y governance
dc.creator.none.fl_str_mv Giuliani, Adriana Mariel
author Giuliani, Adriana Mariel
author_facet Giuliani, Adriana Mariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lizárraga, Fernando, Dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Restricción Externa
Vaca Muerta
Governance
Impactos Territoriales
Política Energética
topic Restricción Externa
Vaca Muerta
Governance
Impactos Territoriales
Política Energética
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2020
Fil: Giuliani, Adriana Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Hacia el año 2010, la restricción externa reapareció en el escenario económico de Argentina, luego de un período de bonanza durante el cual la estructural escasez de divisas, que afecta a la economía nacional y a los países de industrialización tardía en general, parecía haber sido superada. La necesidad de moneda extranjera para importar energía acentuaba el déficit y se convirtió en una de las variables que contribuyeron al impulso de la explotación no convencional de petróleo y gas. El propósito que guía a la investigación se relaciona con el rol del Estado en materia energética, a través del análisis de las políticas públicas puestas en práctica en el sector, haciendo foco en las acciones relacionadas con Vaca Muerta. Se analizan los instrumentos que permitieron la intensificación de la actividad hidrocarburífera, con un alto impacto en el territorio desde el punto de vista socioambiental. La tesis sostiene que en la explotación de Vaca Muerta es posible identificar los mecanismos de la governance en función de materializar los objetivos de lascorporaciones en la política energética del país, fuertemente condicionada, a la vez, por la restricción externa. Se emplean herramientas del método cuantitativo, referidas a indicadores macroeconómicos y estadísticas. También la metodología cualitativa está presente, a través de la observación en terreno, entrevistas realizadas a habitantes de la zona afectada y apelando a la experiencia obtenida a lo largo de toda una vida académica dedicada al estudio de una temática estrechamente ligada al propio lugar de nacimiento y residencia.
Fil: Giuliani, Adriana Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547615
url http://hdl.handle.net/11086/547615
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785299326173184
score 12.982451