Restricción externa y sector energético: de la crisis a la oportunidad
- Autores
- Cerdá, Bernardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pozzo, Horacio Daniel
- Descripción
- Argentina es un país de desarrollo intermedio cuya economía pasa recurrentemente por etapas de expansión que se interrumpen por restricción externa. La última vez que esto sucedió fue en el año 2011, y uno de los sectores que novedosamente participó como demandante creciente de divisas fue el energético. Esta investigación analiza las causas que originaron el déficit comercial energético iniciado en 2011 tras 28 años de superávit y su incidencia en la restricción externa, a partir de la evolución histórica de las políticas e indicadores sectoriales y macroeconómicos. Luego, se estudian las profundas modificaciones que vivió el sector a partir del déficit y del impacto que comenzaron a tener la producción de hidrocarburos no convencionales y de electricidad con fuentes renovables. Finalmente, se plantea como hipótesis que Argentina ya atravesó la tormenta en el sector energético y que se encuentra ante una oportunidad histórica, dado su presente productivo y su potencial en recursos naturales para autoabastecerse y eventualmente para exportar hidrocarburos, mientras transita una transición en la producción de electricidad con mayor participación de fuentes renovables para alinearse a las políticas ambientales mundiales.
Magister en Políticas de Desarrollo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Política
Restricción externa
Sector energético
Energías renovables
Hidrocarburos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139102
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2962985810b2ce43798abaa4a2fbda59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139102 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Restricción externa y sector energético: de la crisis a la oportunidadCerdá, BernardoPolíticaRestricción externaSector energéticoEnergías renovablesHidrocarburosArgentina es un país de desarrollo intermedio cuya economía pasa recurrentemente por etapas de expansión que se interrumpen por restricción externa. La última vez que esto sucedió fue en el año 2011, y uno de los sectores que novedosamente participó como demandante creciente de divisas fue el energético. Esta investigación analiza las causas que originaron el déficit comercial energético iniciado en 2011 tras 28 años de superávit y su incidencia en la restricción externa, a partir de la evolución histórica de las políticas e indicadores sectoriales y macroeconómicos. Luego, se estudian las profundas modificaciones que vivió el sector a partir del déficit y del impacto que comenzaron a tener la producción de hidrocarburos no convencionales y de electricidad con fuentes renovables. Finalmente, se plantea como hipótesis que Argentina ya atravesó la tormenta en el sector energético y que se encuentra ante una oportunidad histórica, dado su presente productivo y su potencial en recursos naturales para autoabastecerse y eventualmente para exportar hidrocarburos, mientras transita una transición en la producción de electricidad con mayor participación de fuentes renovables para alinearse a las políticas ambientales mundiales.Magister en Políticas de DesarrolloUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPozzo, Horacio Daniel2022-06-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139102https://doi.org/10.35537/10915/139102spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139102Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:19.486SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Restricción externa y sector energético: de la crisis a la oportunidad |
title |
Restricción externa y sector energético: de la crisis a la oportunidad |
spellingShingle |
Restricción externa y sector energético: de la crisis a la oportunidad Cerdá, Bernardo Política Restricción externa Sector energético Energías renovables Hidrocarburos |
title_short |
Restricción externa y sector energético: de la crisis a la oportunidad |
title_full |
Restricción externa y sector energético: de la crisis a la oportunidad |
title_fullStr |
Restricción externa y sector energético: de la crisis a la oportunidad |
title_full_unstemmed |
Restricción externa y sector energético: de la crisis a la oportunidad |
title_sort |
Restricción externa y sector energético: de la crisis a la oportunidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerdá, Bernardo |
author |
Cerdá, Bernardo |
author_facet |
Cerdá, Bernardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pozzo, Horacio Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Restricción externa Sector energético Energías renovables Hidrocarburos |
topic |
Política Restricción externa Sector energético Energías renovables Hidrocarburos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina es un país de desarrollo intermedio cuya economía pasa recurrentemente por etapas de expansión que se interrumpen por restricción externa. La última vez que esto sucedió fue en el año 2011, y uno de los sectores que novedosamente participó como demandante creciente de divisas fue el energético. Esta investigación analiza las causas que originaron el déficit comercial energético iniciado en 2011 tras 28 años de superávit y su incidencia en la restricción externa, a partir de la evolución histórica de las políticas e indicadores sectoriales y macroeconómicos. Luego, se estudian las profundas modificaciones que vivió el sector a partir del déficit y del impacto que comenzaron a tener la producción de hidrocarburos no convencionales y de electricidad con fuentes renovables. Finalmente, se plantea como hipótesis que Argentina ya atravesó la tormenta en el sector energético y que se encuentra ante una oportunidad histórica, dado su presente productivo y su potencial en recursos naturales para autoabastecerse y eventualmente para exportar hidrocarburos, mientras transita una transición en la producción de electricidad con mayor participación de fuentes renovables para alinearse a las políticas ambientales mundiales. Magister en Políticas de Desarrollo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Argentina es un país de desarrollo intermedio cuya economía pasa recurrentemente por etapas de expansión que se interrumpen por restricción externa. La última vez que esto sucedió fue en el año 2011, y uno de los sectores que novedosamente participó como demandante creciente de divisas fue el energético. Esta investigación analiza las causas que originaron el déficit comercial energético iniciado en 2011 tras 28 años de superávit y su incidencia en la restricción externa, a partir de la evolución histórica de las políticas e indicadores sectoriales y macroeconómicos. Luego, se estudian las profundas modificaciones que vivió el sector a partir del déficit y del impacto que comenzaron a tener la producción de hidrocarburos no convencionales y de electricidad con fuentes renovables. Finalmente, se plantea como hipótesis que Argentina ya atravesó la tormenta en el sector energético y que se encuentra ante una oportunidad histórica, dado su presente productivo y su potencial en recursos naturales para autoabastecerse y eventualmente para exportar hidrocarburos, mientras transita una transición en la producción de electricidad con mayor participación de fuentes renovables para alinearse a las políticas ambientales mundiales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139102 https://doi.org/10.35537/10915/139102 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139102 https://doi.org/10.35537/10915/139102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616232097021952 |
score |
13.070432 |