Datos sobre el tipo de fertilización inicial, supervivencia y crecimiento en plantines de Polylepis australis

Autores
Rocabado, Paola Adriana; Sparacino, Javier; Torres, Romina Cecilia; Diaz, Raúl Enrique; Renison, Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
conjunto de datos
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rocabado, Paola Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rocabado, Paola Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Sparacino, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Sparacino, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Torres, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Torres, Romina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Diaz, Raúl Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Diaz, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Renison, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. nstituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
La degradación de los suelos montanos afecta negativamente a la restauración del bosque nativo, presentándose bajas tasas de crecimiento de los árboles plantados a campo. El uso de fertilizantes podría ser una medida paliativa que favorezca el crecimiento de los plantines, especialmente durante la fase de establecimiento que suele resultar muy estresante. Pusimos a prueba la hipótesis de que la incorporación de un adecuado tipo y cantidad de fertilizante en suelos con deficiencia de nutrientes mejora el desempeño de las plantas durante la fase de establecimiento. Se realizó un experimento de plantación en suelos degradados por ganadería para evaluar el efecto de diferentes dosis de los fertilizantes NPK triple 15 (i.e., lo llamaremos NPK) y urea sobre la supervivencia y crecimiento de plantines de Polylepis australis, la especie más usada en proyectos de restauración en el centro de Argentina. Se formularon 7 tratamientos: 3 con NPK (25, 34 y 67 g), 3 con urea (10, 20 y 30 g) y el tratamiento sin fertilizante (control). La supervivencia final a los 14 meses de la plantación fue del 80% y no estuvo asociada a la fertilización. Los plantines fertilizados con NPK independientemente de la dosis, crecieron en promedio 5 veces más que los no fertilizados y más del doble que los fertilizados con urea. El crecimiento de los plantines sin fertilizante y los fertilizados con urea no difirió significativamente. Los resultados sugieren una deficiencia de nitrógeno (N), fósforo (P) y/o potasio (K) en los suelos degradados, que al parecer pudo ser enmendada con cualquiera de las dosis de NPK y no así únicamente con la adición de N (urea). Concluimos que en suelos montanos degradados, la adición de nutrientes puede mejorar la fertilidad química de los suelos, permitiendo un mejor crecimiento de los plantines durante el primer año de crecimiento.
Fil: Rocabado, Paola Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rocabado, Paola Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Sparacino, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Sparacino, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Torres, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Torres, Romina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Diaz, Raúl Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Diaz, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Renison, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. nstituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Materia
NPK
Vegetación nativa
Polylepis australis
Fertilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549511

id RDUUNC_54f165a927ec75c1c1ae786fca438c50
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549511
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Datos sobre el tipo de fertilización inicial, supervivencia y crecimiento en plantines de Polylepis australisRocabado, Paola AdrianaSparacino, JavierTorres, Romina CeciliaDiaz, Raúl EnriqueRenison, DanielNPKVegetación nativaPolylepis australisFertilizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.5Fil: Rocabado, Paola Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rocabado, Paola Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Sparacino, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Sparacino, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Torres, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Torres, Romina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Diaz, Raúl Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Diaz, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Renison, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. nstituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.La degradación de los suelos montanos afecta negativamente a la restauración del bosque nativo, presentándose bajas tasas de crecimiento de los árboles plantados a campo. El uso de fertilizantes podría ser una medida paliativa que favorezca el crecimiento de los plantines, especialmente durante la fase de establecimiento que suele resultar muy estresante. Pusimos a prueba la hipótesis de que la incorporación de un adecuado tipo y cantidad de fertilizante en suelos con deficiencia de nutrientes mejora el desempeño de las plantas durante la fase de establecimiento. Se realizó un experimento de plantación en suelos degradados por ganadería para evaluar el efecto de diferentes dosis de los fertilizantes NPK triple 15 (i.e., lo llamaremos NPK) y urea sobre la supervivencia y crecimiento de plantines de Polylepis australis, la especie más usada en proyectos de restauración en el centro de Argentina. Se formularon 7 tratamientos: 3 con NPK (25, 34 y 67 g), 3 con urea (10, 20 y 30 g) y el tratamiento sin fertilizante (control). La supervivencia final a los 14 meses de la plantación fue del 80% y no estuvo asociada a la fertilización. Los plantines fertilizados con NPK independientemente de la dosis, crecieron en promedio 5 veces más que los no fertilizados y más del doble que los fertilizados con urea. El crecimiento de los plantines sin fertilizante y los fertilizados con urea no difirió significativamente. Los resultados sugieren una deficiencia de nitrógeno (N), fósforo (P) y/o potasio (K) en los suelos degradados, que al parecer pudo ser enmendada con cualquiera de las dosis de NPK y no así únicamente con la adición de N (urea). Concluimos que en suelos montanos degradados, la adición de nutrientes puede mejorar la fertilidad química de los suelos, permitiendo un mejor crecimiento de los plantines durante el primer año de crecimiento.Fil: Rocabado, Paola Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rocabado, Paola Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Sparacino, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Sparacino, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Torres, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Torres, Romina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Diaz, Raúl Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Diaz, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Renison, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. nstituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.https://orcid.org/0000-0003-4059-4117https://orcid.org/0000-0002-4755-4428https://orcid.org/0000-0002-2674-1531https://orcid.org/0000-0002-1817-65522023info:eu-repo/semantics/dataSetinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ddb1info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatosapplication/ziphttp://hdl.handle.net/11086/549511spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549511Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:02.731Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Datos sobre el tipo de fertilización inicial, supervivencia y crecimiento en plantines de Polylepis australis
title Datos sobre el tipo de fertilización inicial, supervivencia y crecimiento en plantines de Polylepis australis
spellingShingle Datos sobre el tipo de fertilización inicial, supervivencia y crecimiento en plantines de Polylepis australis
Rocabado, Paola Adriana
NPK
Vegetación nativa
Polylepis australis
Fertilización
title_short Datos sobre el tipo de fertilización inicial, supervivencia y crecimiento en plantines de Polylepis australis
title_full Datos sobre el tipo de fertilización inicial, supervivencia y crecimiento en plantines de Polylepis australis
title_fullStr Datos sobre el tipo de fertilización inicial, supervivencia y crecimiento en plantines de Polylepis australis
title_full_unstemmed Datos sobre el tipo de fertilización inicial, supervivencia y crecimiento en plantines de Polylepis australis
title_sort Datos sobre el tipo de fertilización inicial, supervivencia y crecimiento en plantines de Polylepis australis
dc.creator.none.fl_str_mv Rocabado, Paola Adriana
Sparacino, Javier
Torres, Romina Cecilia
Diaz, Raúl Enrique
Renison, Daniel
author Rocabado, Paola Adriana
author_facet Rocabado, Paola Adriana
Sparacino, Javier
Torres, Romina Cecilia
Diaz, Raúl Enrique
Renison, Daniel
author_role author
author2 Sparacino, Javier
Torres, Romina Cecilia
Diaz, Raúl Enrique
Renison, Daniel
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-4059-4117
https://orcid.org/0000-0002-4755-4428
https://orcid.org/0000-0002-2674-1531
https://orcid.org/0000-0002-1817-6552
dc.subject.none.fl_str_mv NPK
Vegetación nativa
Polylepis australis
Fertilización
topic NPK
Vegetación nativa
Polylepis australis
Fertilización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rocabado, Paola Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rocabado, Paola Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Sparacino, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Sparacino, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Torres, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Torres, Romina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Diaz, Raúl Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Diaz, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Renison, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. nstituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
La degradación de los suelos montanos afecta negativamente a la restauración del bosque nativo, presentándose bajas tasas de crecimiento de los árboles plantados a campo. El uso de fertilizantes podría ser una medida paliativa que favorezca el crecimiento de los plantines, especialmente durante la fase de establecimiento que suele resultar muy estresante. Pusimos a prueba la hipótesis de que la incorporación de un adecuado tipo y cantidad de fertilizante en suelos con deficiencia de nutrientes mejora el desempeño de las plantas durante la fase de establecimiento. Se realizó un experimento de plantación en suelos degradados por ganadería para evaluar el efecto de diferentes dosis de los fertilizantes NPK triple 15 (i.e., lo llamaremos NPK) y urea sobre la supervivencia y crecimiento de plantines de Polylepis australis, la especie más usada en proyectos de restauración en el centro de Argentina. Se formularon 7 tratamientos: 3 con NPK (25, 34 y 67 g), 3 con urea (10, 20 y 30 g) y el tratamiento sin fertilizante (control). La supervivencia final a los 14 meses de la plantación fue del 80% y no estuvo asociada a la fertilización. Los plantines fertilizados con NPK independientemente de la dosis, crecieron en promedio 5 veces más que los no fertilizados y más del doble que los fertilizados con urea. El crecimiento de los plantines sin fertilizante y los fertilizados con urea no difirió significativamente. Los resultados sugieren una deficiencia de nitrógeno (N), fósforo (P) y/o potasio (K) en los suelos degradados, que al parecer pudo ser enmendada con cualquiera de las dosis de NPK y no así únicamente con la adición de N (urea). Concluimos que en suelos montanos degradados, la adición de nutrientes puede mejorar la fertilidad química de los suelos, permitiendo un mejor crecimiento de los plantines durante el primer año de crecimiento.
Fil: Rocabado, Paola Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rocabado, Paola Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Sparacino, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Sparacino, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Torres, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Torres, Romina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Diaz, Raúl Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Diaz, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Renison, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. nstituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
description Fil: Rocabado, Paola Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/dataSet
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ddb1
info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatos
format dataSet
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549511
url http://hdl.handle.net/11086/549511
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/zip
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143372527403008
score 12.712165