Programación perinatal del Sistema de Osmoregulación: mecanismos neuroadaptativos.
- Autores
- Macagno, Agustina.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Godino, María Andrea del Milagro
- Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. INIMEC-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 47 h. ils.; tabls.; figs. Contiene Referencia Bibliográfica.
Durante períodos sensibles de la ontogenia, determinados estímulos perinatales “modelan” o nducen una “programación” diferencial de los distintos sistemas homeostáticos en desarrollo alterando su respuesta, aún a largo plazo y en ausencia del estímulo “programador”. El sistema homeostático que regula el balance hidrosalino no se encuentra exento de los efectos de la programación perinatal. Estudios previos de nuestro laboratorio demuestran que el consumo materno voluntario de una dieta rica en sodio durante periodos críticos perinatales, ejerce en la descendencia un efecto a largo plazo. Es así como ante desafíos osmóticos, altera los patrones de ingesta de agua y sodio, el número de neuronas activas (ir-Fos) en núcleos cerebrales encargados de sensar la osmolaridad y/o los niveles de sodio circulantes y la funcionalidad del sistema vasopresinérgico (AVP). Estos cambios sugerirían que posiblemente el circuito osmosensor esté basalmente alterado en la descendencia, modificando las respuestas compensatorias ante un desafío hidroelectrolítico. Uno de los mecanismos por los cuales células osmosensoras del SNC: vasopresinérgicas de los núcleos supraóptico y paraventricular ( SON y PVN, respectivamente) y de los órganos circunventriculares (OCVs) de la lámina terminalis (LT), órgano subfornical (SFO) y órgano vasculoso de la lámina terminalis (OVLT), responden a cambios en la osmolaridad del medio, involucra al canal catiónico TRPV1 (de sus siglas del inglés “transient receptor potential cation channel”). El objetivo del presente trabajo es caracterizar el circuito osmosensor central a nivel celular y molecular en estado basal, luego de la programación perinatal inducida por el consumo materno voluntario de una solución de NaCl hipertónico. Para tal fin, se evaluó si el consumo voluntario de sodio hipertónico de las madres durante la gestación y lactancia es capaz de modular en estado basal tanto la expresión del canal TRPV1 como la actividad crónica celular en áreas osmosensibles y AVP hipotalámicas de la descendencia adulta. Se caracterizó a nivel molecular los efectos de la programación perinatal sobre la expresión del canal TRPV1, realizando western blot de homogenatos del SON y OVLT provenientes de animales programados (MP-Na) y controles (MP-Control). Finalmente, con el objetivo de evaluar posibles cambios crónicos en la actividad de las neuronas osmosensibles, se analizó por inmunohistoquímica la actividad basal (inmunoreactividad a Fra (Fra-LI)) tanto a nivel del SFO y OVLT, como también de las neuronas AVP del SON y PVN (doblemente marcadas para Fra-AVP) inducidos por la estimulación perinatal. Nuestros resultados muestran que el consumo voluntario de sodio hipertónico de las madres durante la gestación y lactancia no altera la expresión génica del canal TRPV1 a nivel del SON y OVLT. Por otra parte, los animales MP-Na tienen un aumento significativo del número de neuronas crónicamente activadas (Fra-LI) a lo largo del OVLT y vasopresinérgicas (Fra-AVP) de la subdivisión lateral magnocelular de PVN, con respecto al grupo MP-Control. Además, se observó una disminución en Fra-AVP a lo largo del SON en los animales MP-Na en comparación a MP-Control. En suma, nuestros resultados indican que el consumo materno voluntario de una dieta rica en sodio durante periodos críticos perinatales altera basalmente la actividad del circuito osmosensor (OVLT-SON-PVN) afectando posiblemente la capacidad osmoregulatoria de la descendencia adulta ante desafíos del balance hidroelectrolítico. - Materia
-
TESINA
AREAS CEREBRALES OSMOSENSIBLES
NEURONAS MAGNOCELULARES
VASOPRESINA
CONSUMO MATERNO DE SODIO HIPERTONICO
NEUROBIOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11569
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5472522c9d6dd0c1878457feb7c6bf1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11569 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Programación perinatal del Sistema de Osmoregulación: mecanismos neuroadaptativos.Macagno, Agustina.TESINAAREAS CEREBRALES OSMOSENSIBLESNEURONAS MAGNOCELULARESVASOPRESINACONSUMO MATERNO DE SODIO HIPERTONICONEUROBIOLOGIACIENCIAS BIOLOGICASTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. INIMEC-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 47 h. ils.; tabls.; figs. Contiene Referencia Bibliográfica.Durante períodos sensibles de la ontogenia, determinados estímulos perinatales “modelan” o nducen una “programación” diferencial de los distintos sistemas homeostáticos en desarrollo alterando su respuesta, aún a largo plazo y en ausencia del estímulo “programador”. El sistema homeostático que regula el balance hidrosalino no se encuentra exento de los efectos de la programación perinatal. Estudios previos de nuestro laboratorio demuestran que el consumo materno voluntario de una dieta rica en sodio durante periodos críticos perinatales, ejerce en la descendencia un efecto a largo plazo. Es así como ante desafíos osmóticos, altera los patrones de ingesta de agua y sodio, el número de neuronas activas (ir-Fos) en núcleos cerebrales encargados de sensar la osmolaridad y/o los niveles de sodio circulantes y la funcionalidad del sistema vasopresinérgico (AVP). Estos cambios sugerirían que posiblemente el circuito osmosensor esté basalmente alterado en la descendencia, modificando las respuestas compensatorias ante un desafío hidroelectrolítico. Uno de los mecanismos por los cuales células osmosensoras del SNC: vasopresinérgicas de los núcleos supraóptico y paraventricular ( SON y PVN, respectivamente) y de los órganos circunventriculares (OCVs) de la lámina terminalis (LT), órgano subfornical (SFO) y órgano vasculoso de la lámina terminalis (OVLT), responden a cambios en la osmolaridad del medio, involucra al canal catiónico TRPV1 (de sus siglas del inglés “transient receptor potential cation channel”). El objetivo del presente trabajo es caracterizar el circuito osmosensor central a nivel celular y molecular en estado basal, luego de la programación perinatal inducida por el consumo materno voluntario de una solución de NaCl hipertónico. Para tal fin, se evaluó si el consumo voluntario de sodio hipertónico de las madres durante la gestación y lactancia es capaz de modular en estado basal tanto la expresión del canal TRPV1 como la actividad crónica celular en áreas osmosensibles y AVP hipotalámicas de la descendencia adulta. Se caracterizó a nivel molecular los efectos de la programación perinatal sobre la expresión del canal TRPV1, realizando western blot de homogenatos del SON y OVLT provenientes de animales programados (MP-Na) y controles (MP-Control). Finalmente, con el objetivo de evaluar posibles cambios crónicos en la actividad de las neuronas osmosensibles, se analizó por inmunohistoquímica la actividad basal (inmunoreactividad a Fra (Fra-LI)) tanto a nivel del SFO y OVLT, como también de las neuronas AVP del SON y PVN (doblemente marcadas para Fra-AVP) inducidos por la estimulación perinatal. Nuestros resultados muestran que el consumo voluntario de sodio hipertónico de las madres durante la gestación y lactancia no altera la expresión génica del canal TRPV1 a nivel del SON y OVLT. Por otra parte, los animales MP-Na tienen un aumento significativo del número de neuronas crónicamente activadas (Fra-LI) a lo largo del OVLT y vasopresinérgicas (Fra-AVP) de la subdivisión lateral magnocelular de PVN, con respecto al grupo MP-Control. Además, se observó una disminución en Fra-AVP a lo largo del SON en los animales MP-Na en comparación a MP-Control. En suma, nuestros resultados indican que el consumo materno voluntario de una dieta rica en sodio durante periodos críticos perinatales altera basalmente la actividad del circuito osmosensor (OVLT-SON-PVN) afectando posiblemente la capacidad osmoregulatoria de la descendencia adulta ante desafíos del balance hidroelectrolítico.Godino, María Andrea del Milagro2019-03-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11569spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11569Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:44.266Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programación perinatal del Sistema de Osmoregulación: mecanismos neuroadaptativos. |
title |
Programación perinatal del Sistema de Osmoregulación: mecanismos neuroadaptativos. |
spellingShingle |
Programación perinatal del Sistema de Osmoregulación: mecanismos neuroadaptativos. Macagno, Agustina. TESINA AREAS CEREBRALES OSMOSENSIBLES NEURONAS MAGNOCELULARES VASOPRESINA CONSUMO MATERNO DE SODIO HIPERTONICO NEUROBIOLOGIA CIENCIAS BIOLOGICAS |
title_short |
Programación perinatal del Sistema de Osmoregulación: mecanismos neuroadaptativos. |
title_full |
Programación perinatal del Sistema de Osmoregulación: mecanismos neuroadaptativos. |
title_fullStr |
Programación perinatal del Sistema de Osmoregulación: mecanismos neuroadaptativos. |
title_full_unstemmed |
Programación perinatal del Sistema de Osmoregulación: mecanismos neuroadaptativos. |
title_sort |
Programación perinatal del Sistema de Osmoregulación: mecanismos neuroadaptativos. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macagno, Agustina. |
author |
Macagno, Agustina. |
author_facet |
Macagno, Agustina. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Godino, María Andrea del Milagro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA AREAS CEREBRALES OSMOSENSIBLES NEURONAS MAGNOCELULARES VASOPRESINA CONSUMO MATERNO DE SODIO HIPERTONICO NEUROBIOLOGIA CIENCIAS BIOLOGICAS |
topic |
TESINA AREAS CEREBRALES OSMOSENSIBLES NEURONAS MAGNOCELULARES VASOPRESINA CONSUMO MATERNO DE SODIO HIPERTONICO NEUROBIOLOGIA CIENCIAS BIOLOGICAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. INIMEC-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 47 h. ils.; tabls.; figs. Contiene Referencia Bibliográfica. Durante períodos sensibles de la ontogenia, determinados estímulos perinatales “modelan” o nducen una “programación” diferencial de los distintos sistemas homeostáticos en desarrollo alterando su respuesta, aún a largo plazo y en ausencia del estímulo “programador”. El sistema homeostático que regula el balance hidrosalino no se encuentra exento de los efectos de la programación perinatal. Estudios previos de nuestro laboratorio demuestran que el consumo materno voluntario de una dieta rica en sodio durante periodos críticos perinatales, ejerce en la descendencia un efecto a largo plazo. Es así como ante desafíos osmóticos, altera los patrones de ingesta de agua y sodio, el número de neuronas activas (ir-Fos) en núcleos cerebrales encargados de sensar la osmolaridad y/o los niveles de sodio circulantes y la funcionalidad del sistema vasopresinérgico (AVP). Estos cambios sugerirían que posiblemente el circuito osmosensor esté basalmente alterado en la descendencia, modificando las respuestas compensatorias ante un desafío hidroelectrolítico. Uno de los mecanismos por los cuales células osmosensoras del SNC: vasopresinérgicas de los núcleos supraóptico y paraventricular ( SON y PVN, respectivamente) y de los órganos circunventriculares (OCVs) de la lámina terminalis (LT), órgano subfornical (SFO) y órgano vasculoso de la lámina terminalis (OVLT), responden a cambios en la osmolaridad del medio, involucra al canal catiónico TRPV1 (de sus siglas del inglés “transient receptor potential cation channel”). El objetivo del presente trabajo es caracterizar el circuito osmosensor central a nivel celular y molecular en estado basal, luego de la programación perinatal inducida por el consumo materno voluntario de una solución de NaCl hipertónico. Para tal fin, se evaluó si el consumo voluntario de sodio hipertónico de las madres durante la gestación y lactancia es capaz de modular en estado basal tanto la expresión del canal TRPV1 como la actividad crónica celular en áreas osmosensibles y AVP hipotalámicas de la descendencia adulta. Se caracterizó a nivel molecular los efectos de la programación perinatal sobre la expresión del canal TRPV1, realizando western blot de homogenatos del SON y OVLT provenientes de animales programados (MP-Na) y controles (MP-Control). Finalmente, con el objetivo de evaluar posibles cambios crónicos en la actividad de las neuronas osmosensibles, se analizó por inmunohistoquímica la actividad basal (inmunoreactividad a Fra (Fra-LI)) tanto a nivel del SFO y OVLT, como también de las neuronas AVP del SON y PVN (doblemente marcadas para Fra-AVP) inducidos por la estimulación perinatal. Nuestros resultados muestran que el consumo voluntario de sodio hipertónico de las madres durante la gestación y lactancia no altera la expresión génica del canal TRPV1 a nivel del SON y OVLT. Por otra parte, los animales MP-Na tienen un aumento significativo del número de neuronas crónicamente activadas (Fra-LI) a lo largo del OVLT y vasopresinérgicas (Fra-AVP) de la subdivisión lateral magnocelular de PVN, con respecto al grupo MP-Control. Además, se observó una disminución en Fra-AVP a lo largo del SON en los animales MP-Na en comparación a MP-Control. En suma, nuestros resultados indican que el consumo materno voluntario de una dieta rica en sodio durante periodos críticos perinatales altera basalmente la actividad del circuito osmosensor (OVLT-SON-PVN) afectando posiblemente la capacidad osmoregulatoria de la descendencia adulta ante desafíos del balance hidroelectrolítico. |
description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. INIMEC-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 47 h. ils.; tabls.; figs. Contiene Referencia Bibliográfica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11569 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11569 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618963722436608 |
score |
13.070432 |