Fotografiar el trabajo, contrarrestar la invisibilización. La economía popular y las disputas por los sentidos del trabajo en la Argentina contemporánea

Autores
Pacífico, Florencia; Perissinotti, María Victoria; Sciortino, Silvana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pacífico, Florencia. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina.
Fil: Perissinotti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.
Fil: Sciortino, Silvana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina.
Desde hace más de cuatro décadas, ideas reduccionistas y androcéntricas de "trabajo" se movilizan para descalificar y desvalorizar las actividades con las que se ganan la vida los sectores de la clase trabajadora desafiliados de la relación salarial formal, especialmente aquellos que son titulares de programas sociales. En los últimos años, estos trabajadores y sus organizaciones vienen disputando esas nociones de trabajo, ofreciendo alternativas que permiten reivindicar su condición de trabajadores y la relevancia de sus labores. Recuperando esta preocupación nativa y poniéndola en diálogo con los aportes teóricos de la economía feminista, este artículo analiza (desde una perspectiva etnográfica y multisituada) las maneras en que los significados sociales del trabajo están siendo dirimidos por los propios trabajadores en el marco del proyecto político de la economía popular. Específicamente, muestra el valor que tienen las fotografías como un recurso creativo para sostener estas disputas. Asimismo, la reconstrucción del contexto de producción de las fotografías, evidencia la centralidad de una serie de prácticas de cuidado y formas colectivas de reproducción de la vida que son fundamentales para comprender estas miradas más amplias del trabajo. Este análisis se basa en el diálogo entre tres investigaciones etnográficas realizadas en Argentina entre 2014 y 2021.
This article analyzes the ways in which the concept and social meanings of work are being resolved by sectors of the working class which are disaffiliated from the salary relationship within popular economy policies. Specifically, it shows the value of photographs as a creative resource to sustain said disputes as well as evincing – through the reconstruction of the context of production of photographs– the centrality that a series of care practices and collective forms of reproduction of life have which are fundamental to a broader understanding about work. This analysis is based on the dialogue between three ethnographic investigations carried out in Argentina between 2014 and 2021.
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/6505/7876
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Pacífico, Florencia. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina.
Fil: Perissinotti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.
Fil: Sciortino, Silvana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina.
Antropología, Etnología
Materia
Planes sociales
Etnografía
Trabajo
Economía feminista
Economía popular
Workfare programs
Ethnography
Work
Feminist economy
Popular economy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554559

id RDUUNC_5424f2ffdce00d5d2580bca5ec0c56cc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554559
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Fotografiar el trabajo, contrarrestar la invisibilización. La economía popular y las disputas por los sentidos del trabajo en la Argentina contemporáneaPhotographing labor, counteracting invisibilization. Popular Economy and the Struggle for the Definition of Work in Contemporary ArgentinaPacífico, FlorenciaPerissinotti, María VictoriaSciortino, SilvanaPlanes socialesEtnografíaTrabajoEconomía feministaEconomía popularWorkfare programsEthnographyWorkFeminist economyPopular economyFil: Pacífico, Florencia. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina.Fil: Perissinotti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.Fil: Sciortino, Silvana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina.Desde hace más de cuatro décadas, ideas reduccionistas y androcéntricas de "trabajo" se movilizan para descalificar y desvalorizar las actividades con las que se ganan la vida los sectores de la clase trabajadora desafiliados de la relación salarial formal, especialmente aquellos que son titulares de programas sociales. En los últimos años, estos trabajadores y sus organizaciones vienen disputando esas nociones de trabajo, ofreciendo alternativas que permiten reivindicar su condición de trabajadores y la relevancia de sus labores. Recuperando esta preocupación nativa y poniéndola en diálogo con los aportes teóricos de la economía feminista, este artículo analiza (desde una perspectiva etnográfica y multisituada) las maneras en que los significados sociales del trabajo están siendo dirimidos por los propios trabajadores en el marco del proyecto político de la economía popular. Específicamente, muestra el valor que tienen las fotografías como un recurso creativo para sostener estas disputas. Asimismo, la reconstrucción del contexto de producción de las fotografías, evidencia la centralidad de una serie de prácticas de cuidado y formas colectivas de reproducción de la vida que son fundamentales para comprender estas miradas más amplias del trabajo. Este análisis se basa en el diálogo entre tres investigaciones etnográficas realizadas en Argentina entre 2014 y 2021.This article analyzes the ways in which the concept and social meanings of work are being resolved by sectors of the working class which are disaffiliated from the salary relationship within popular economy policies. Specifically, it shows the value of photographs as a creative resource to sustain said disputes as well as evincing – through the reconstruction of the context of production of photographs– the centrality that a series of care practices and collective forms of reproduction of life have which are fundamental to a broader understanding about work. This analysis is based on the dialogue between three ethnographic investigations carried out in Argentina between 2014 and 2021.https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/6505/7876info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Pacífico, Florencia. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina.Fil: Perissinotti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.Fil: Sciortino, Silvana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina.Antropología, Etnologíahttps://orcid.org/0000-0001-8925-3984https://orcid.org/0000-0002-0527-4444https://orcid.org/0000-0003-3438-640X2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1852 8562http://hdl.handle.net/11086/554559https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/6505http://dx.doi.org/10.19137/pys-2022-290206spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554559Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:51.118Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fotografiar el trabajo, contrarrestar la invisibilización. La economía popular y las disputas por los sentidos del trabajo en la Argentina contemporánea
Photographing labor, counteracting invisibilization. Popular Economy and the Struggle for the Definition of Work in Contemporary Argentina
title Fotografiar el trabajo, contrarrestar la invisibilización. La economía popular y las disputas por los sentidos del trabajo en la Argentina contemporánea
spellingShingle Fotografiar el trabajo, contrarrestar la invisibilización. La economía popular y las disputas por los sentidos del trabajo en la Argentina contemporánea
Pacífico, Florencia
Planes sociales
Etnografía
Trabajo
Economía feminista
Economía popular
Workfare programs
Ethnography
Work
Feminist economy
Popular economy
title_short Fotografiar el trabajo, contrarrestar la invisibilización. La economía popular y las disputas por los sentidos del trabajo en la Argentina contemporánea
title_full Fotografiar el trabajo, contrarrestar la invisibilización. La economía popular y las disputas por los sentidos del trabajo en la Argentina contemporánea
title_fullStr Fotografiar el trabajo, contrarrestar la invisibilización. La economía popular y las disputas por los sentidos del trabajo en la Argentina contemporánea
title_full_unstemmed Fotografiar el trabajo, contrarrestar la invisibilización. La economía popular y las disputas por los sentidos del trabajo en la Argentina contemporánea
title_sort Fotografiar el trabajo, contrarrestar la invisibilización. La economía popular y las disputas por los sentidos del trabajo en la Argentina contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Pacífico, Florencia
Perissinotti, María Victoria
Sciortino, Silvana
author Pacífico, Florencia
author_facet Pacífico, Florencia
Perissinotti, María Victoria
Sciortino, Silvana
author_role author
author2 Perissinotti, María Victoria
Sciortino, Silvana
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-8925-3984
https://orcid.org/0000-0002-0527-4444
https://orcid.org/0000-0003-3438-640X
dc.subject.none.fl_str_mv Planes sociales
Etnografía
Trabajo
Economía feminista
Economía popular
Workfare programs
Ethnography
Work
Feminist economy
Popular economy
topic Planes sociales
Etnografía
Trabajo
Economía feminista
Economía popular
Workfare programs
Ethnography
Work
Feminist economy
Popular economy
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pacífico, Florencia. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina.
Fil: Perissinotti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.
Fil: Sciortino, Silvana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina.
Desde hace más de cuatro décadas, ideas reduccionistas y androcéntricas de "trabajo" se movilizan para descalificar y desvalorizar las actividades con las que se ganan la vida los sectores de la clase trabajadora desafiliados de la relación salarial formal, especialmente aquellos que son titulares de programas sociales. En los últimos años, estos trabajadores y sus organizaciones vienen disputando esas nociones de trabajo, ofreciendo alternativas que permiten reivindicar su condición de trabajadores y la relevancia de sus labores. Recuperando esta preocupación nativa y poniéndola en diálogo con los aportes teóricos de la economía feminista, este artículo analiza (desde una perspectiva etnográfica y multisituada) las maneras en que los significados sociales del trabajo están siendo dirimidos por los propios trabajadores en el marco del proyecto político de la economía popular. Específicamente, muestra el valor que tienen las fotografías como un recurso creativo para sostener estas disputas. Asimismo, la reconstrucción del contexto de producción de las fotografías, evidencia la centralidad de una serie de prácticas de cuidado y formas colectivas de reproducción de la vida que son fundamentales para comprender estas miradas más amplias del trabajo. Este análisis se basa en el diálogo entre tres investigaciones etnográficas realizadas en Argentina entre 2014 y 2021.
This article analyzes the ways in which the concept and social meanings of work are being resolved by sectors of the working class which are disaffiliated from the salary relationship within popular economy policies. Specifically, it shows the value of photographs as a creative resource to sustain said disputes as well as evincing – through the reconstruction of the context of production of photographs– the centrality that a series of care practices and collective forms of reproduction of life have which are fundamental to a broader understanding about work. This analysis is based on the dialogue between three ethnographic investigations carried out in Argentina between 2014 and 2021.
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/6505/7876
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Pacífico, Florencia. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina.
Fil: Perissinotti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.
Fil: Sciortino, Silvana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina.
Antropología, Etnología
description Fil: Pacífico, Florencia. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 1852 8562
http://hdl.handle.net/11086/554559
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/6505
http://dx.doi.org/10.19137/pys-2022-290206
identifier_str_mv 1852 8562
url http://hdl.handle.net/11086/554559
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/6505
http://dx.doi.org/10.19137/pys-2022-290206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618938438123520
score 13.070432