Trayectorias situadas. Una aproximación a la experiencia de jóvenes peruanos/as que residen en Córdoba, Argentina, desde una perspectiva de género

Autores
Zenklusen, Denise
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zenklusen, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Zenklusen, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.
A partir de la experiencia de acompañar a Ángeles comenzó a despertar una serie de interrogantes que tenían que ver con el modo en que determinados jóvenes se perciben y diferencian de otros jóvenes, con los lugares por los que circulan y con la manera en que esos espacios son atravesados por la dimensión de género, de clase y de origen nacional. En este sentido, el interés de este trabajo es poder reconstruir y comprender, desde una perspectiva de género, las trayectorias y experiencias cotidianas de jóvenes migrantes en espacios de “relegación urbana” de la ciudad de Córdoba. Para ello me detendré en el análisis de algunas situaciones que envuelven de sentido la experiencia de estas personas en tanto varones y mujeres jóvenes, en tanto migrantes, en tanto personas que habitan y transitan el espacio urbano de Córdoba. El trabajo se dividirá en dos apartados: en el primero, se recuperan los momentos previos a la migración, el viaje como un momento de transición, su inserción en la escuela y el modo en que se descubren/redescubren como migrantes por el paso de determinados espacios; en el segundo, se analiza qué implica para estas personas habitar las periferias de la ciudad, cómo se inmiscuye en sus dinámicas familiares y el modo en que hace a las trayectorias de estos/as jóvenes.
https://www.teseopress.com/entremargenes/chapter/migraciones-genero-y-ciudades-trayectorias-situadas-una-aproximacion-a-la-experiencia-de-jovenes-peruanosas-que-residen-en-cordoba-argentina-desde-una-perspectiva-de-generofootnoteagradezco-la/
Fil: Zenklusen, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Zenklusen, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)
Materia
Migraciones
Jóvenes
Género
Ciudad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551127

id RDUUNC_52b86575e46c4c00c6ce7877985503bf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551127
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Trayectorias situadas. Una aproximación a la experiencia de jóvenes peruanos/as que residen en Córdoba, Argentina, desde una perspectiva de géneroZenklusen, DeniseMigracionesJóvenesGéneroCiudadFil: Zenklusen, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Zenklusen, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.A partir de la experiencia de acompañar a Ángeles comenzó a despertar una serie de interrogantes que tenían que ver con el modo en que determinados jóvenes se perciben y diferencian de otros jóvenes, con los lugares por los que circulan y con la manera en que esos espacios son atravesados por la dimensión de género, de clase y de origen nacional. En este sentido, el interés de este trabajo es poder reconstruir y comprender, desde una perspectiva de género, las trayectorias y experiencias cotidianas de jóvenes migrantes en espacios de “relegación urbana” de la ciudad de Córdoba. Para ello me detendré en el análisis de algunas situaciones que envuelven de sentido la experiencia de estas personas en tanto varones y mujeres jóvenes, en tanto migrantes, en tanto personas que habitan y transitan el espacio urbano de Córdoba. El trabajo se dividirá en dos apartados: en el primero, se recuperan los momentos previos a la migración, el viaje como un momento de transición, su inserción en la escuela y el modo en que se descubren/redescubren como migrantes por el paso de determinados espacios; en el segundo, se analiza qué implica para estas personas habitar las periferias de la ciudad, cómo se inmiscuye en sus dinámicas familiares y el modo en que hace a las trayectorias de estos/as jóvenes.https://www.teseopress.com/entremargenes/chapter/migraciones-genero-y-ciudades-trayectorias-situadas-una-aproximacion-a-la-experiencia-de-jovenes-peruanosas-que-residen-en-cordoba-argentina-desde-una-perspectiva-de-generofootnoteagradezco-la/Fil: Zenklusen, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Zenklusen, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-42-9981-9http://hdl.handle.net/11086/551127spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:19:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551127Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:19:49.37Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias situadas. Una aproximación a la experiencia de jóvenes peruanos/as que residen en Córdoba, Argentina, desde una perspectiva de género
title Trayectorias situadas. Una aproximación a la experiencia de jóvenes peruanos/as que residen en Córdoba, Argentina, desde una perspectiva de género
spellingShingle Trayectorias situadas. Una aproximación a la experiencia de jóvenes peruanos/as que residen en Córdoba, Argentina, desde una perspectiva de género
Zenklusen, Denise
Migraciones
Jóvenes
Género
Ciudad
title_short Trayectorias situadas. Una aproximación a la experiencia de jóvenes peruanos/as que residen en Córdoba, Argentina, desde una perspectiva de género
title_full Trayectorias situadas. Una aproximación a la experiencia de jóvenes peruanos/as que residen en Córdoba, Argentina, desde una perspectiva de género
title_fullStr Trayectorias situadas. Una aproximación a la experiencia de jóvenes peruanos/as que residen en Córdoba, Argentina, desde una perspectiva de género
title_full_unstemmed Trayectorias situadas. Una aproximación a la experiencia de jóvenes peruanos/as que residen en Córdoba, Argentina, desde una perspectiva de género
title_sort Trayectorias situadas. Una aproximación a la experiencia de jóvenes peruanos/as que residen en Córdoba, Argentina, desde una perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Zenklusen, Denise
author Zenklusen, Denise
author_facet Zenklusen, Denise
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Migraciones
Jóvenes
Género
Ciudad
topic Migraciones
Jóvenes
Género
Ciudad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zenklusen, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Zenklusen, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.
A partir de la experiencia de acompañar a Ángeles comenzó a despertar una serie de interrogantes que tenían que ver con el modo en que determinados jóvenes se perciben y diferencian de otros jóvenes, con los lugares por los que circulan y con la manera en que esos espacios son atravesados por la dimensión de género, de clase y de origen nacional. En este sentido, el interés de este trabajo es poder reconstruir y comprender, desde una perspectiva de género, las trayectorias y experiencias cotidianas de jóvenes migrantes en espacios de “relegación urbana” de la ciudad de Córdoba. Para ello me detendré en el análisis de algunas situaciones que envuelven de sentido la experiencia de estas personas en tanto varones y mujeres jóvenes, en tanto migrantes, en tanto personas que habitan y transitan el espacio urbano de Córdoba. El trabajo se dividirá en dos apartados: en el primero, se recuperan los momentos previos a la migración, el viaje como un momento de transición, su inserción en la escuela y el modo en que se descubren/redescubren como migrantes por el paso de determinados espacios; en el segundo, se analiza qué implica para estas personas habitar las periferias de la ciudad, cómo se inmiscuye en sus dinámicas familiares y el modo en que hace a las trayectorias de estos/as jóvenes.
https://www.teseopress.com/entremargenes/chapter/migraciones-genero-y-ciudades-trayectorias-situadas-una-aproximacion-a-la-experiencia-de-jovenes-peruanosas-que-residen-en-cordoba-argentina-desde-una-perspectiva-de-generofootnoteagradezco-la/
Fil: Zenklusen, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Zenklusen, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)
description Fil: Zenklusen, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-42-9981-9
http://hdl.handle.net/11086/551127
identifier_str_mv 978-987-42-9981-9
url http://hdl.handle.net/11086/551127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975224321015808
score 13.004268