Vivencias de padres frente al duelo perinatal
- Autores
- Godoy, Deisy Edith; Lantieri, Stefanía
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gómez, Patricia
- Descripción
- Fil: Gdoy, Deysi Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lantieri, Stefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Cuando un embarazo es conocido, además de iniciar una nueva vida, inician las ilusiones y esperanzas donde nadie imagina un final distinto a uno feliz. Sin embargo, ocurre en ocasiones que algunos embarazos no terminan de manera satisfactoria y pueden desencadenar en la muerte del hijo en el periodo perinatal de manera inesperada y repentina. Objetivo: comprender las vivencias de los padres frente al proceso de la muerte perinatal. Material y método: Metodología cualitativa. Técnica de recolección de datos: entrevistas a padres que han atravesado una situación de muerte perinatal o neonatal en hospitales y clínicas de la ciudad entre las 22 semanas hasta los 28 días de vida. Para la recolección de los datos se hizo uso del tipo de fuente primaria de información. El análisis de datos basado desde la teoría de la fenomenología con muestreo de experiencias y teórico hasta la saturación de datos. Resultados: Los hallazgos obtenidos se determinaron en función de los objetivos específicos de la investigación y se organizan en dos grandes dimensiones y de cada una de ellas se construyeron categorías, devenidas de las narrativas, de los relatos y las observaciones. Las dimensiones son: vivencias y emociones durante la etapa de duelo, primera categoría: la alegría y la emoción de ser padres; segunda categoría: el miedo y la incertidumbre en el vacío que se instala; tercera categoría: la soledad y la tristeza durante el duelo. Segunda dimensión: experiencias respecto al cuidado recibido por parte de los profesionales de salud en el duelo; primera categoría: Los sentimientos encontrados respecto a la atención del equipo de salud. Discusión y conclusiones: Se pudo concluir que los principales sentimientos expresados son la culpa, tristeza, vacío, soledad, desolación y un dolor incomparable y devastador tal como ellos mismos refirieron. La muerte del bebé desencadenó un brote emocional caracterizado por el shock, el dolor y la agudización de la sensación de soledad. En relación a la atención de los profesionales de la salud la mayoría de los entrevistados se sintieron contenidos y acompañados emocionalmente, aunque solo durante ese momento.
2025-05
Fil: Gdoy, Deysi Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lantieri, Stefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
muerte perinatal
duelo perinatal
periodo perinatal
duelo
enfermero
enfermera
cuidado
vivencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552664
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5247f22f8ea056bbf4f05a54a5971e46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552664 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Vivencias de padres frente al duelo perinatalGodoy, Deisy EdithLantieri, Stefaníamuerte perinatalduelo perinatalperiodo perinataldueloenfermeroenfermeracuidadovivenciasFil: Gdoy, Deysi Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Lantieri, Stefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Cuando un embarazo es conocido, además de iniciar una nueva vida, inician las ilusiones y esperanzas donde nadie imagina un final distinto a uno feliz. Sin embargo, ocurre en ocasiones que algunos embarazos no terminan de manera satisfactoria y pueden desencadenar en la muerte del hijo en el periodo perinatal de manera inesperada y repentina. Objetivo: comprender las vivencias de los padres frente al proceso de la muerte perinatal. Material y método: Metodología cualitativa. Técnica de recolección de datos: entrevistas a padres que han atravesado una situación de muerte perinatal o neonatal en hospitales y clínicas de la ciudad entre las 22 semanas hasta los 28 días de vida. Para la recolección de los datos se hizo uso del tipo de fuente primaria de información. El análisis de datos basado desde la teoría de la fenomenología con muestreo de experiencias y teórico hasta la saturación de datos. Resultados: Los hallazgos obtenidos se determinaron en función de los objetivos específicos de la investigación y se organizan en dos grandes dimensiones y de cada una de ellas se construyeron categorías, devenidas de las narrativas, de los relatos y las observaciones. Las dimensiones son: vivencias y emociones durante la etapa de duelo, primera categoría: la alegría y la emoción de ser padres; segunda categoría: el miedo y la incertidumbre en el vacío que se instala; tercera categoría: la soledad y la tristeza durante el duelo. Segunda dimensión: experiencias respecto al cuidado recibido por parte de los profesionales de salud en el duelo; primera categoría: Los sentimientos encontrados respecto a la atención del equipo de salud. Discusión y conclusiones: Se pudo concluir que los principales sentimientos expresados son la culpa, tristeza, vacío, soledad, desolación y un dolor incomparable y devastador tal como ellos mismos refirieron. La muerte del bebé desencadenó un brote emocional caracterizado por el shock, el dolor y la agudización de la sensación de soledad. En relación a la atención de los profesionales de la salud la mayoría de los entrevistados se sintieron contenidos y acompañados emocionalmente, aunque solo durante ese momento.2025-05Fil: Gdoy, Deysi Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Lantieri, Stefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Gómez, Patricia2023-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552664spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552664Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:17.98Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vivencias de padres frente al duelo perinatal |
title |
Vivencias de padres frente al duelo perinatal |
spellingShingle |
Vivencias de padres frente al duelo perinatal Godoy, Deisy Edith muerte perinatal duelo perinatal periodo perinatal duelo enfermero enfermera cuidado vivencias |
title_short |
Vivencias de padres frente al duelo perinatal |
title_full |
Vivencias de padres frente al duelo perinatal |
title_fullStr |
Vivencias de padres frente al duelo perinatal |
title_full_unstemmed |
Vivencias de padres frente al duelo perinatal |
title_sort |
Vivencias de padres frente al duelo perinatal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Deisy Edith Lantieri, Stefanía |
author |
Godoy, Deisy Edith |
author_facet |
Godoy, Deisy Edith Lantieri, Stefanía |
author_role |
author |
author2 |
Lantieri, Stefanía |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
muerte perinatal duelo perinatal periodo perinatal duelo enfermero enfermera cuidado vivencias |
topic |
muerte perinatal duelo perinatal periodo perinatal duelo enfermero enfermera cuidado vivencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gdoy, Deysi Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Lantieri, Stefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Cuando un embarazo es conocido, además de iniciar una nueva vida, inician las ilusiones y esperanzas donde nadie imagina un final distinto a uno feliz. Sin embargo, ocurre en ocasiones que algunos embarazos no terminan de manera satisfactoria y pueden desencadenar en la muerte del hijo en el periodo perinatal de manera inesperada y repentina. Objetivo: comprender las vivencias de los padres frente al proceso de la muerte perinatal. Material y método: Metodología cualitativa. Técnica de recolección de datos: entrevistas a padres que han atravesado una situación de muerte perinatal o neonatal en hospitales y clínicas de la ciudad entre las 22 semanas hasta los 28 días de vida. Para la recolección de los datos se hizo uso del tipo de fuente primaria de información. El análisis de datos basado desde la teoría de la fenomenología con muestreo de experiencias y teórico hasta la saturación de datos. Resultados: Los hallazgos obtenidos se determinaron en función de los objetivos específicos de la investigación y se organizan en dos grandes dimensiones y de cada una de ellas se construyeron categorías, devenidas de las narrativas, de los relatos y las observaciones. Las dimensiones son: vivencias y emociones durante la etapa de duelo, primera categoría: la alegría y la emoción de ser padres; segunda categoría: el miedo y la incertidumbre en el vacío que se instala; tercera categoría: la soledad y la tristeza durante el duelo. Segunda dimensión: experiencias respecto al cuidado recibido por parte de los profesionales de salud en el duelo; primera categoría: Los sentimientos encontrados respecto a la atención del equipo de salud. Discusión y conclusiones: Se pudo concluir que los principales sentimientos expresados son la culpa, tristeza, vacío, soledad, desolación y un dolor incomparable y devastador tal como ellos mismos refirieron. La muerte del bebé desencadenó un brote emocional caracterizado por el shock, el dolor y la agudización de la sensación de soledad. En relación a la atención de los profesionales de la salud la mayoría de los entrevistados se sintieron contenidos y acompañados emocionalmente, aunque solo durante ese momento. 2025-05 Fil: Gdoy, Deysi Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Lantieri, Stefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Gdoy, Deysi Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552664 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552664 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349658010025984 |
score |
13.13397 |