Costumbrismo y literatura: crítica y tensión en el pensamiento de Juan Bautista Alberdi

Autores
Gasquez, Eduardo A
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bocco, Andrea
Descripción
Fil: Gasquez, Eduardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
En este trabajo se pondrá en consideración la producción de artículos de costumbres que llevó adelante Alberdi, bajo el seudónimo Figarillo principalmente, en el periódico La Moda y que continuó de manera más aislada en El Iniciador de Montevideo desde 1838; además se trabajará con la novela Peregrinación de Luz del Día o Viaje y aventuras de la Verdad en el Nuevo Mundo, obra de principio de los años setenta, que retoma una línea de trabajo literaria por parte de Alberdi, para ponerle voz a su visión y revisión de la realidad argentina. A partir de los textos seleccionados de La Moda y El Iniciador será factible recuperar la mirada que Alberdi tenía de la sociedad y las críticas realizadas a la misma. Se tomarán tres temas principales que se manifiestan con insistencia en los textos y a su vez puede entenderse que alcanzan de una u otra manera los puntos más destacables del pensamiento alberdiano de la época al atravesar la gran mayoría de la producción costumbrista producida por el tucumano entre 1837 y 1838. Los tres temas son, por un lado, el legado colonial español que se continúa en el tiempo luego de la Independencia. El Rol de la mujer será otro de los aspectos analizados, puesto que en dicha problemática se cristaliza la tensión en la que se desenvuelve el pensamiento de Alberdi al conjugar las tendencias del pensamiento universal y republicano con la realidad concreta que transita el país. Además se rastrearán las manifestaciones en donde Alberdi expresa la inconclusión del proyecto nacional iniciado en Mayo, inscripto bajo los paradigmas de la tradición Europa civilizada. A la vez se pondrán en relación estas tres grandes temáticas con los dos niveles rectores del pensamiento alberdiano,las leyes generales del espíritu humano y las leyes individuales de nuestra condición nacional, dejando a la vista la tensión colonialismo colonialidad decolonialidad que surge a la hora de concretar la tan buscada emancipación intelectual. Posteriormente se recuperarán estos mismos ejes temáticos para analizar la novela Peregrinación de Luz del Día o Viaje y aventuras de la Verdad en el Nuevo Mundo. Este enfoque pretende observar, desde una perspectiva diacrónica, cuáles son las continuidades, rupturas y tensiones que operan en el pensamiento alberdiano a la hora de expresar el fracaso y el desencanto de los proyectos nacionales.
Fil: Gasquez, Eduardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas
Materia
JUAN BAUTISTA ALBERDI
LITERATURA ARGENTINA
COSTUMBRISMO
TENSION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17809

id RDUUNC_519bf6d7ce01341c4eacda504bb3d1a2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17809
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Costumbrismo y literatura: crítica y tensión en el pensamiento de Juan Bautista AlberdiGasquez, Eduardo AJUAN BAUTISTA ALBERDILITERATURA ARGENTINACOSTUMBRISMOTENSIONFil: Gasquez, Eduardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.En este trabajo se pondrá en consideración la producción de artículos de costumbres que llevó adelante Alberdi, bajo el seudónimo Figarillo principalmente, en el periódico La Moda y que continuó de manera más aislada en El Iniciador de Montevideo desde 1838; además se trabajará con la novela Peregrinación de Luz del Día o Viaje y aventuras de la Verdad en el Nuevo Mundo, obra de principio de los años setenta, que retoma una línea de trabajo literaria por parte de Alberdi, para ponerle voz a su visión y revisión de la realidad argentina. A partir de los textos seleccionados de La Moda y El Iniciador será factible recuperar la mirada que Alberdi tenía de la sociedad y las críticas realizadas a la misma. Se tomarán tres temas principales que se manifiestan con insistencia en los textos y a su vez puede entenderse que alcanzan de una u otra manera los puntos más destacables del pensamiento alberdiano de la época al atravesar la gran mayoría de la producción costumbrista producida por el tucumano entre 1837 y 1838. Los tres temas son, por un lado, el legado colonial español que se continúa en el tiempo luego de la Independencia. El Rol de la mujer será otro de los aspectos analizados, puesto que en dicha problemática se cristaliza la tensión en la que se desenvuelve el pensamiento de Alberdi al conjugar las tendencias del pensamiento universal y republicano con la realidad concreta que transita el país. Además se rastrearán las manifestaciones en donde Alberdi expresa la inconclusión del proyecto nacional iniciado en Mayo, inscripto bajo los paradigmas de la tradición Europa civilizada. A la vez se pondrán en relación estas tres grandes temáticas con los dos niveles rectores del pensamiento alberdiano,las leyes generales del espíritu humano y las leyes individuales de nuestra condición nacional, dejando a la vista la tensión colonialismo colonialidad decolonialidad que surge a la hora de concretar la tan buscada emancipación intelectual. Posteriormente se recuperarán estos mismos ejes temáticos para analizar la novela Peregrinación de Luz del Día o Viaje y aventuras de la Verdad en el Nuevo Mundo. Este enfoque pretende observar, desde una perspectiva diacrónica, cuáles son las continuidades, rupturas y tensiones que operan en el pensamiento alberdiano a la hora de expresar el fracaso y el desencanto de los proyectos nacionales.Fil: Gasquez, Eduardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Literaturas EspecíficasBocco, Andrea2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17809spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17809Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:06.056Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Costumbrismo y literatura: crítica y tensión en el pensamiento de Juan Bautista Alberdi
title Costumbrismo y literatura: crítica y tensión en el pensamiento de Juan Bautista Alberdi
spellingShingle Costumbrismo y literatura: crítica y tensión en el pensamiento de Juan Bautista Alberdi
Gasquez, Eduardo A
JUAN BAUTISTA ALBERDI
LITERATURA ARGENTINA
COSTUMBRISMO
TENSION
title_short Costumbrismo y literatura: crítica y tensión en el pensamiento de Juan Bautista Alberdi
title_full Costumbrismo y literatura: crítica y tensión en el pensamiento de Juan Bautista Alberdi
title_fullStr Costumbrismo y literatura: crítica y tensión en el pensamiento de Juan Bautista Alberdi
title_full_unstemmed Costumbrismo y literatura: crítica y tensión en el pensamiento de Juan Bautista Alberdi
title_sort Costumbrismo y literatura: crítica y tensión en el pensamiento de Juan Bautista Alberdi
dc.creator.none.fl_str_mv Gasquez, Eduardo A
author Gasquez, Eduardo A
author_facet Gasquez, Eduardo A
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bocco, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv JUAN BAUTISTA ALBERDI
LITERATURA ARGENTINA
COSTUMBRISMO
TENSION
topic JUAN BAUTISTA ALBERDI
LITERATURA ARGENTINA
COSTUMBRISMO
TENSION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gasquez, Eduardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
En este trabajo se pondrá en consideración la producción de artículos de costumbres que llevó adelante Alberdi, bajo el seudónimo Figarillo principalmente, en el periódico La Moda y que continuó de manera más aislada en El Iniciador de Montevideo desde 1838; además se trabajará con la novela Peregrinación de Luz del Día o Viaje y aventuras de la Verdad en el Nuevo Mundo, obra de principio de los años setenta, que retoma una línea de trabajo literaria por parte de Alberdi, para ponerle voz a su visión y revisión de la realidad argentina. A partir de los textos seleccionados de La Moda y El Iniciador será factible recuperar la mirada que Alberdi tenía de la sociedad y las críticas realizadas a la misma. Se tomarán tres temas principales que se manifiestan con insistencia en los textos y a su vez puede entenderse que alcanzan de una u otra manera los puntos más destacables del pensamiento alberdiano de la época al atravesar la gran mayoría de la producción costumbrista producida por el tucumano entre 1837 y 1838. Los tres temas son, por un lado, el legado colonial español que se continúa en el tiempo luego de la Independencia. El Rol de la mujer será otro de los aspectos analizados, puesto que en dicha problemática se cristaliza la tensión en la que se desenvuelve el pensamiento de Alberdi al conjugar las tendencias del pensamiento universal y republicano con la realidad concreta que transita el país. Además se rastrearán las manifestaciones en donde Alberdi expresa la inconclusión del proyecto nacional iniciado en Mayo, inscripto bajo los paradigmas de la tradición Europa civilizada. A la vez se pondrán en relación estas tres grandes temáticas con los dos niveles rectores del pensamiento alberdiano,las leyes generales del espíritu humano y las leyes individuales de nuestra condición nacional, dejando a la vista la tensión colonialismo colonialidad decolonialidad que surge a la hora de concretar la tan buscada emancipación intelectual. Posteriormente se recuperarán estos mismos ejes temáticos para analizar la novela Peregrinación de Luz del Día o Viaje y aventuras de la Verdad en el Nuevo Mundo. Este enfoque pretende observar, desde una perspectiva diacrónica, cuáles son las continuidades, rupturas y tensiones que operan en el pensamiento alberdiano a la hora de expresar el fracaso y el desencanto de los proyectos nacionales.
Fil: Gasquez, Eduardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas
description Fil: Gasquez, Eduardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17809
url http://hdl.handle.net/11086/17809
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618892437094400
score 13.070432