El Programa "Sumar" a la luz de un enfoque basado en derechos
- Autores
- Álvarez, Magdalena Inés
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Álvarez, Magdalena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El trabajo se propone analizar el «Programa Nacional de Desarrollo de Seguros Públicos de Salud» -conocido también como «Programa Sumar»- a partir de un enfoque basado en derechos. . Dicho enfoque aborda las políticas sociales a partir de la concepción de la persona como titular de derechos, esto es, como sujetos que tienen el poder jurídico y social de exigir al Estado determinadas prestaciones y conductas que les son debidas, apartándose así de la visión tradicional que concibe a la política social como un modo discrecional de asistencia a sectores con necesidades insatisfechas (Abramovich, 2006: 36).Ello torna indispensable incorporar una dimensión jurídica al estudio de las políticas sociales, dimensión que exige revisar los instrumentos que llevan a la práctica las diferentes políticas, con el objeto de cotejar su conformidad con los mandatos de la ley suprema, no sólo desde una perspectiva procedimental sino también de contenido, a fin de identificar aquellos aspectos que deben modificarse para amoldarlos al marco constitucional.En el ámbito del derecho internacional, por otra parte, las Naciones Unidas vienen asumiendo desde el año 1997, en eontexto de la visión del desarrollo promovida por el organismo, que los derechos humanos ofrecen un marco normativo explícito que debe iluminar el diseño, implementación, evaluación de políticas sociales (Cunill Grau, 2010: 1)9, perspectiva que ha dado lugar a una serie de investigaciones y publicaciones en el ámbito de la CEPAL10. De allí que exista hoy una vasta literatura de consulta vinculada al enfoque de derechos11 que ha ido precisando un conjunto de estándares mínimos que necesariamente deben cumplir las políticas sociales12.Cabe señalar, finalmente, que el enfoque propuesto no sólo resulta trascendente como vía de empoderamiento frente a una eventual vulneración del derecho (ex post) sino, muy especialmente, en cuanto condiciona ex ante el diseño mismo de la política social, su implementación y posterior evaluación. Ello es así toda vez que las políticas sociales constituyen un mecanismo idóneo para promover el ejercicio de los derechos sociales. Su sola existencia, sin embargo, no determina que ese objetivo se haya logrado. Cabe velar, en consecuencia, por que las obligaciones constitucional e internacionalmente asumidas por el Estado sean efectivamente respetado.
https://drive.google.com/file/d/0B3sFFD8NjEE8WEtJamk5bnllQmc/view
Fil: Álvarez, Magdalena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho - Materia
-
Politicas públicas
Derechos sociales
Derecho a la salud
Control de constitucionalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554181
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5197f145a7d04c3eb1cb2391080b882f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554181 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El Programa "Sumar" a la luz de un enfoque basado en derechosÁlvarez, Magdalena InésPoliticas públicasDerechos socialesDerecho a la saludControl de constitucionalidadFil: Álvarez, Magdalena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.El trabajo se propone analizar el «Programa Nacional de Desarrollo de Seguros Públicos de Salud» -conocido también como «Programa Sumar»- a partir de un enfoque basado en derechos. . Dicho enfoque aborda las políticas sociales a partir de la concepción de la persona como titular de derechos, esto es, como sujetos que tienen el poder jurídico y social de exigir al Estado determinadas prestaciones y conductas que les son debidas, apartándose así de la visión tradicional que concibe a la política social como un modo discrecional de asistencia a sectores con necesidades insatisfechas (Abramovich, 2006: 36).Ello torna indispensable incorporar una dimensión jurídica al estudio de las políticas sociales, dimensión que exige revisar los instrumentos que llevan a la práctica las diferentes políticas, con el objeto de cotejar su conformidad con los mandatos de la ley suprema, no sólo desde una perspectiva procedimental sino también de contenido, a fin de identificar aquellos aspectos que deben modificarse para amoldarlos al marco constitucional.En el ámbito del derecho internacional, por otra parte, las Naciones Unidas vienen asumiendo desde el año 1997, en eontexto de la visión del desarrollo promovida por el organismo, que los derechos humanos ofrecen un marco normativo explícito que debe iluminar el diseño, implementación, evaluación de políticas sociales (Cunill Grau, 2010: 1)9, perspectiva que ha dado lugar a una serie de investigaciones y publicaciones en el ámbito de la CEPAL10. De allí que exista hoy una vasta literatura de consulta vinculada al enfoque de derechos11 que ha ido precisando un conjunto de estándares mínimos que necesariamente deben cumplir las políticas sociales12.Cabe señalar, finalmente, que el enfoque propuesto no sólo resulta trascendente como vía de empoderamiento frente a una eventual vulneración del derecho (ex post) sino, muy especialmente, en cuanto condiciona ex ante el diseño mismo de la política social, su implementación y posterior evaluación. Ello es así toda vez que las políticas sociales constituyen un mecanismo idóneo para promover el ejercicio de los derechos sociales. Su sola existencia, sin embargo, no determina que ese objetivo se haya logrado. Cabe velar, en consecuencia, por que las obligaciones constitucional e internacionalmente asumidas por el Estado sean efectivamente respetado.https://drive.google.com/file/d/0B3sFFD8NjEE8WEtJamk5bnllQmc/viewFil: Álvarez, Magdalena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-43-1823-1http://hdl.handle.net/11086/554181spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554181Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:48.764Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Programa "Sumar" a la luz de un enfoque basado en derechos |
title |
El Programa "Sumar" a la luz de un enfoque basado en derechos |
spellingShingle |
El Programa "Sumar" a la luz de un enfoque basado en derechos Álvarez, Magdalena Inés Politicas públicas Derechos sociales Derecho a la salud Control de constitucionalidad |
title_short |
El Programa "Sumar" a la luz de un enfoque basado en derechos |
title_full |
El Programa "Sumar" a la luz de un enfoque basado en derechos |
title_fullStr |
El Programa "Sumar" a la luz de un enfoque basado en derechos |
title_full_unstemmed |
El Programa "Sumar" a la luz de un enfoque basado en derechos |
title_sort |
El Programa "Sumar" a la luz de un enfoque basado en derechos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Magdalena Inés |
author |
Álvarez, Magdalena Inés |
author_facet |
Álvarez, Magdalena Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Politicas públicas Derechos sociales Derecho a la salud Control de constitucionalidad |
topic |
Politicas públicas Derechos sociales Derecho a la salud Control de constitucionalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Álvarez, Magdalena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. El trabajo se propone analizar el «Programa Nacional de Desarrollo de Seguros Públicos de Salud» -conocido también como «Programa Sumar»- a partir de un enfoque basado en derechos. . Dicho enfoque aborda las políticas sociales a partir de la concepción de la persona como titular de derechos, esto es, como sujetos que tienen el poder jurídico y social de exigir al Estado determinadas prestaciones y conductas que les son debidas, apartándose así de la visión tradicional que concibe a la política social como un modo discrecional de asistencia a sectores con necesidades insatisfechas (Abramovich, 2006: 36).Ello torna indispensable incorporar una dimensión jurídica al estudio de las políticas sociales, dimensión que exige revisar los instrumentos que llevan a la práctica las diferentes políticas, con el objeto de cotejar su conformidad con los mandatos de la ley suprema, no sólo desde una perspectiva procedimental sino también de contenido, a fin de identificar aquellos aspectos que deben modificarse para amoldarlos al marco constitucional.En el ámbito del derecho internacional, por otra parte, las Naciones Unidas vienen asumiendo desde el año 1997, en eontexto de la visión del desarrollo promovida por el organismo, que los derechos humanos ofrecen un marco normativo explícito que debe iluminar el diseño, implementación, evaluación de políticas sociales (Cunill Grau, 2010: 1)9, perspectiva que ha dado lugar a una serie de investigaciones y publicaciones en el ámbito de la CEPAL10. De allí que exista hoy una vasta literatura de consulta vinculada al enfoque de derechos11 que ha ido precisando un conjunto de estándares mínimos que necesariamente deben cumplir las políticas sociales12.Cabe señalar, finalmente, que el enfoque propuesto no sólo resulta trascendente como vía de empoderamiento frente a una eventual vulneración del derecho (ex post) sino, muy especialmente, en cuanto condiciona ex ante el diseño mismo de la política social, su implementación y posterior evaluación. Ello es así toda vez que las políticas sociales constituyen un mecanismo idóneo para promover el ejercicio de los derechos sociales. Su sola existencia, sin embargo, no determina que ese objetivo se haya logrado. Cabe velar, en consecuencia, por que las obligaciones constitucional e internacionalmente asumidas por el Estado sean efectivamente respetado. https://drive.google.com/file/d/0B3sFFD8NjEE8WEtJamk5bnllQmc/view Fil: Álvarez, Magdalena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Derecho |
description |
Fil: Álvarez, Magdalena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-43-1823-1 http://hdl.handle.net/11086/554181 |
identifier_str_mv |
978-950-43-1823-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554181 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618911375425536 |
score |
13.070432 |