Comparación de registros electroencefalográficos por divergencia de Jensen Shannon

Autores
Ré, Miguel A.; Díaz, Juan M.; Aguirre Varela, Guillermo G.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ré, Miguel A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba: Argentina.
Fil: Ré, Miguel A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Díaz, Juan M. Instituto Argentino de Ciencias de la Conducta; Argentina.
Fil: Aguirre Varela, Guillermo G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
En este trabajo presentamos un método de análisis y comparación de Electroencefalogramas (EEG) basado en la Divergencia de Jensen Shannon, una medida de distancia entrópica entre distribuciones de probabilidad. Para el análisis de los EEG se divide el registro en segmentos de un minuto de duración. En cada segmento aproximamos una densidad de probabilidad a partir de los valores en el registro mediante el método del kernel de densidad. Comparamos entre sí los registros de EEG de pacientes sin patologías diagnosticadas, tomados como referencia, y con el registro de un paciente diagnosticado con Epilepsia Generalizada Idiopática CIE –10 G 40.3 antes y después de un tratamiento farmacológico. Encontramos que la distancia del EEG en el paciente con epilepsia luego del tratamiento es menor que la distancia medida antes del tratamiento, lo que sugiere que dicho tratamiento ha tenido un efecto positivo.
https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/viewFile/5270/5219
Fil: Ré, Miguel A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba: Argentina.
Fil: Ré, Miguel A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Díaz, Juan M. Instituto Argentino de Ciencias de la Conducta; Argentina.
Fil: Aguirre Varela, Guillermo G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Otras Ciencias Físicas
Materia
Epilepsia
Distancia entrópica
Mecánica computacional
MEDICINE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556577

id RDUUNC_5188e3fcf209602f19748fb43701587c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556577
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Comparación de registros electroencefalográficos por divergencia de Jensen ShannonRé, Miguel A.Díaz, Juan M.Aguirre Varela, Guillermo G.EpilepsiaDistancia entrópicaMecánica computacionalMEDICINEFil: Ré, Miguel A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba: Argentina.Fil: Ré, Miguel A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Díaz, Juan M. Instituto Argentino de Ciencias de la Conducta; Argentina.Fil: Aguirre Varela, Guillermo G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.En este trabajo presentamos un método de análisis y comparación de Electroencefalogramas (EEG) basado en la Divergencia de Jensen Shannon, una medida de distancia entrópica entre distribuciones de probabilidad. Para el análisis de los EEG se divide el registro en segmentos de un minuto de duración. En cada segmento aproximamos una densidad de probabilidad a partir de los valores en el registro mediante el método del kernel de densidad. Comparamos entre sí los registros de EEG de pacientes sin patologías diagnosticadas, tomados como referencia, y con el registro de un paciente diagnosticado con Epilepsia Generalizada Idiopática CIE –10 G 40.3 antes y después de un tratamiento farmacológico. Encontramos que la distancia del EEG en el paciente con epilepsia luego del tratamiento es menor que la distancia medida antes del tratamiento, lo que sugiere que dicho tratamiento ha tenido un efecto positivo.https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/viewFile/5270/5219Fil: Ré, Miguel A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba: Argentina.Fil: Ré, Miguel A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Díaz, Juan M. Instituto Argentino de Ciencias de la Conducta; Argentina.Fil: Aguirre Varela, Guillermo G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Otras Ciencias Físicas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556577spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556577Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:45.027Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de registros electroencefalográficos por divergencia de Jensen Shannon
title Comparación de registros electroencefalográficos por divergencia de Jensen Shannon
spellingShingle Comparación de registros electroencefalográficos por divergencia de Jensen Shannon
Ré, Miguel A.
Epilepsia
Distancia entrópica
Mecánica computacional
MEDICINE
title_short Comparación de registros electroencefalográficos por divergencia de Jensen Shannon
title_full Comparación de registros electroencefalográficos por divergencia de Jensen Shannon
title_fullStr Comparación de registros electroencefalográficos por divergencia de Jensen Shannon
title_full_unstemmed Comparación de registros electroencefalográficos por divergencia de Jensen Shannon
title_sort Comparación de registros electroencefalográficos por divergencia de Jensen Shannon
dc.creator.none.fl_str_mv Ré, Miguel A.
Díaz, Juan M.
Aguirre Varela, Guillermo G.
author Ré, Miguel A.
author_facet Ré, Miguel A.
Díaz, Juan M.
Aguirre Varela, Guillermo G.
author_role author
author2 Díaz, Juan M.
Aguirre Varela, Guillermo G.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Epilepsia
Distancia entrópica
Mecánica computacional
MEDICINE
topic Epilepsia
Distancia entrópica
Mecánica computacional
MEDICINE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ré, Miguel A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba: Argentina.
Fil: Ré, Miguel A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Díaz, Juan M. Instituto Argentino de Ciencias de la Conducta; Argentina.
Fil: Aguirre Varela, Guillermo G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
En este trabajo presentamos un método de análisis y comparación de Electroencefalogramas (EEG) basado en la Divergencia de Jensen Shannon, una medida de distancia entrópica entre distribuciones de probabilidad. Para el análisis de los EEG se divide el registro en segmentos de un minuto de duración. En cada segmento aproximamos una densidad de probabilidad a partir de los valores en el registro mediante el método del kernel de densidad. Comparamos entre sí los registros de EEG de pacientes sin patologías diagnosticadas, tomados como referencia, y con el registro de un paciente diagnosticado con Epilepsia Generalizada Idiopática CIE –10 G 40.3 antes y después de un tratamiento farmacológico. Encontramos que la distancia del EEG en el paciente con epilepsia luego del tratamiento es menor que la distancia medida antes del tratamiento, lo que sugiere que dicho tratamiento ha tenido un efecto positivo.
https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/viewFile/5270/5219
Fil: Ré, Miguel A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba: Argentina.
Fil: Ré, Miguel A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Díaz, Juan M. Instituto Argentino de Ciencias de la Conducta; Argentina.
Fil: Aguirre Varela, Guillermo G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Otras Ciencias Físicas
description Fil: Ré, Miguel A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba: Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556577
url http://hdl.handle.net/11086/556577
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349646844788736
score 13.13397