Estudio de la relación entre señales de aceleración y comportamiento reproductivo en machos adultos de codornices (Coturnix japonica) bajo diferentes contextos sociales
- Autores
- Fuente, Victoria de la
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kembro, Jackelyn Melissa
Guzmán, Diego A. - Descripción
- Fil: De la Fuente, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Los sensores remotos tipo acelerómetros colocados sobre el cuerpo de un animal han sido utilizados en varios contextos, entre ellos, para detectar eventos reproductivos de codornices macho adultas (Coturniz japonica). En esta tesina se propuso combinar análisis de videograbaciones con acelerometría triaxial para avanzar sobre las bases biológicas que subyacen el comportamiento reproductivo de codornices macho, y la dinámica de interacción macho-hembra. 11 parejas (macho/hembra) fueron evaluadas durante 6h, luego de 36h de aislamiento social. Al macho se le colocó un acelerómetro sobre su dorso y fue estudiado en 3 etapas: 1) en aislamiento visual de su pareja, 2) separada mediante una reja de su pareja, y 3) interactuando físicamente con su pareja. Se estimó el número y duración de los eventos reproductivos y el nivel de receptividad de la hembra para cada evento. Se caracterizaron las fluctuaciones del vector de aceleración mediante la estimación de la aceleración dinámica (ejes x,y,z), y la aceleración dinámica general del cuerpo como aproximación del gasto energético. En la 3 etapa, las distribuciones de probabilidad de las aceleraciones dinámicas de eventos reproductivos mostraron mayores valores en comparación con los no-reproductivos, independientemente del nivel de receptividad de la hembra. Las primeras 2 etapas mostraron valores intermedios. La duración del evento reproductivo está relacionada con el nivel de receptividad y costo energético. Los resultados sugieren que fluctuaciones en la dinámica de aceleración de alta amplitud son característicos de los eventos reproductivos, y que el nivel de receptividad de las hembras podría estar ejerciendo un efecto modulador, impactando sobre el costo energético invertido por el macho.
Fil: De la Fuente, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. - Materia
-
Aves de corral
Interacciones sociales
Aprendizaje automático
Acelerómetro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549035
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_511bc4b19a7bee93a81a42bb045b9cf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549035 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio de la relación entre señales de aceleración y comportamiento reproductivo en machos adultos de codornices (Coturnix japonica) bajo diferentes contextos socialesFuente, Victoria de laAves de corralInteracciones socialesAprendizaje automáticoAcelerómetroFil: De la Fuente, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Los sensores remotos tipo acelerómetros colocados sobre el cuerpo de un animal han sido utilizados en varios contextos, entre ellos, para detectar eventos reproductivos de codornices macho adultas (Coturniz japonica). En esta tesina se propuso combinar análisis de videograbaciones con acelerometría triaxial para avanzar sobre las bases biológicas que subyacen el comportamiento reproductivo de codornices macho, y la dinámica de interacción macho-hembra. 11 parejas (macho/hembra) fueron evaluadas durante 6h, luego de 36h de aislamiento social. Al macho se le colocó un acelerómetro sobre su dorso y fue estudiado en 3 etapas: 1) en aislamiento visual de su pareja, 2) separada mediante una reja de su pareja, y 3) interactuando físicamente con su pareja. Se estimó el número y duración de los eventos reproductivos y el nivel de receptividad de la hembra para cada evento. Se caracterizaron las fluctuaciones del vector de aceleración mediante la estimación de la aceleración dinámica (ejes x,y,z), y la aceleración dinámica general del cuerpo como aproximación del gasto energético. En la 3 etapa, las distribuciones de probabilidad de las aceleraciones dinámicas de eventos reproductivos mostraron mayores valores en comparación con los no-reproductivos, independientemente del nivel de receptividad de la hembra. Las primeras 2 etapas mostraron valores intermedios. La duración del evento reproductivo está relacionada con el nivel de receptividad y costo energético. Los resultados sugieren que fluctuaciones en la dinámica de aceleración de alta amplitud son característicos de los eventos reproductivos, y que el nivel de receptividad de las hembras podría estar ejerciendo un efecto modulador, impactando sobre el costo energético invertido por el macho.Fil: De la Fuente, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Kembro, Jackelyn MelissaGuzmán, Diego A.2023-09-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549035spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549035Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:11.501Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la relación entre señales de aceleración y comportamiento reproductivo en machos adultos de codornices (Coturnix japonica) bajo diferentes contextos sociales |
title |
Estudio de la relación entre señales de aceleración y comportamiento reproductivo en machos adultos de codornices (Coturnix japonica) bajo diferentes contextos sociales |
spellingShingle |
Estudio de la relación entre señales de aceleración y comportamiento reproductivo en machos adultos de codornices (Coturnix japonica) bajo diferentes contextos sociales Fuente, Victoria de la Aves de corral Interacciones sociales Aprendizaje automático Acelerómetro |
title_short |
Estudio de la relación entre señales de aceleración y comportamiento reproductivo en machos adultos de codornices (Coturnix japonica) bajo diferentes contextos sociales |
title_full |
Estudio de la relación entre señales de aceleración y comportamiento reproductivo en machos adultos de codornices (Coturnix japonica) bajo diferentes contextos sociales |
title_fullStr |
Estudio de la relación entre señales de aceleración y comportamiento reproductivo en machos adultos de codornices (Coturnix japonica) bajo diferentes contextos sociales |
title_full_unstemmed |
Estudio de la relación entre señales de aceleración y comportamiento reproductivo en machos adultos de codornices (Coturnix japonica) bajo diferentes contextos sociales |
title_sort |
Estudio de la relación entre señales de aceleración y comportamiento reproductivo en machos adultos de codornices (Coturnix japonica) bajo diferentes contextos sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuente, Victoria de la |
author |
Fuente, Victoria de la |
author_facet |
Fuente, Victoria de la |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kembro, Jackelyn Melissa Guzmán, Diego A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aves de corral Interacciones sociales Aprendizaje automático Acelerómetro |
topic |
Aves de corral Interacciones sociales Aprendizaje automático Acelerómetro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: De la Fuente, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. Los sensores remotos tipo acelerómetros colocados sobre el cuerpo de un animal han sido utilizados en varios contextos, entre ellos, para detectar eventos reproductivos de codornices macho adultas (Coturniz japonica). En esta tesina se propuso combinar análisis de videograbaciones con acelerometría triaxial para avanzar sobre las bases biológicas que subyacen el comportamiento reproductivo de codornices macho, y la dinámica de interacción macho-hembra. 11 parejas (macho/hembra) fueron evaluadas durante 6h, luego de 36h de aislamiento social. Al macho se le colocó un acelerómetro sobre su dorso y fue estudiado en 3 etapas: 1) en aislamiento visual de su pareja, 2) separada mediante una reja de su pareja, y 3) interactuando físicamente con su pareja. Se estimó el número y duración de los eventos reproductivos y el nivel de receptividad de la hembra para cada evento. Se caracterizaron las fluctuaciones del vector de aceleración mediante la estimación de la aceleración dinámica (ejes x,y,z), y la aceleración dinámica general del cuerpo como aproximación del gasto energético. En la 3 etapa, las distribuciones de probabilidad de las aceleraciones dinámicas de eventos reproductivos mostraron mayores valores en comparación con los no-reproductivos, independientemente del nivel de receptividad de la hembra. Las primeras 2 etapas mostraron valores intermedios. La duración del evento reproductivo está relacionada con el nivel de receptividad y costo energético. Los resultados sugieren que fluctuaciones en la dinámica de aceleración de alta amplitud son característicos de los eventos reproductivos, y que el nivel de receptividad de las hembras podría estar ejerciendo un efecto modulador, impactando sobre el costo energético invertido por el macho. Fil: De la Fuente, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. |
description |
Fil: De la Fuente, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/549035 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549035 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618894756544512 |
score |
13.070432 |