Bodega Municipal San Fernando

Autores
Rubiolo, Ana Lucía; Vargiu, María Florencia; Vera, Rocío Elena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mullins, Patricio
Descripción
Trabajo Final de Arquitectura
El proyecto se basa en la recuperacion y rehabilitacion de una antigua bodega abandonada que se encuentra en San Fernando, un pueblo al noroeste de la provincia de Catamarca. El objetivo principal es recuperar un equipamiento industrial de valor patrimonial y devolverle así la identidad vitivinicola al pueblo. Es por eso que se decidio mantener su funcion original y entregarle un nuevo ciclo vital, no solo como un equipamiento productivo vitivinicola, que funciona mediante una cooperativa conformada por pequeños productores locales sino tambien como un hito social, donde se logra una apropiacion de su gente. El edificio existente se encuentra en cercanía al ingreso principal del pueblo, sobre la ladera de una montaña bordeada por la cuesta de san Fernando. Como punto de partida de la propuesta se busca mantener y respetar la esencia de la construcción preexistente y la autenticidad de su espacio para así encontrar la armonía perfecta entre lo nuevo y lo antiguo, entre la tradición y la innovación. Es por eso que la remodelación parte de respetar el edificio existente en cuanto a su ubicación y diseño original, que se caracteriza por el aprovechamiento de la gravedad para el proceso de elaboracion del vino, como asi tambien su materialidad, en la que domina el adobe y la piedra como método constructivo propio del lugar. Para la ampliación del edificio se planteó una pieza rectangular de concepción minimalista, un bloque de hormigón armado de 60 m de largo por 20m de ancho, separado del edificio industrial existente, donde alberga las actividades complementarias a la bodega. En cuanto al diseño del espacio publico, se planteo como primer medida, respetar y adaptarse a la topografia existente, mediante plataformas que acompañan los diferentes nivieles y permiten expandir las actividades propias del conjunto. Los elementos que se destacan son la tierra, la piedra, el agua, el homigon y el paisaje. El conjunto logra una adaptación respetuosa con el paisaje y de bajo impacto ambiental adecuado tanto a la escala como a los tonos de color dominantes de la zona.
Materia
Bodega
Patrimonio industrial
Catamarca (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6280

id RDUUNC_50971cac2cf9a3a97a0e1cdfe6afbe8f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6280
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Bodega Municipal San FernandoRubiolo, Ana LucíaVargiu, María FlorenciaVera, Rocío ElenaBodegaPatrimonio industrialCatamarca (Argentina)Trabajo Final de ArquitecturaEl proyecto se basa en la recuperacion y rehabilitacion de una antigua bodega abandonada que se encuentra en San Fernando, un pueblo al noroeste de la provincia de Catamarca. El objetivo principal es recuperar un equipamiento industrial de valor patrimonial y devolverle así la identidad vitivinicola al pueblo. Es por eso que se decidio mantener su funcion original y entregarle un nuevo ciclo vital, no solo como un equipamiento productivo vitivinicola, que funciona mediante una cooperativa conformada por pequeños productores locales sino tambien como un hito social, donde se logra una apropiacion de su gente. El edificio existente se encuentra en cercanía al ingreso principal del pueblo, sobre la ladera de una montaña bordeada por la cuesta de san Fernando. Como punto de partida de la propuesta se busca mantener y respetar la esencia de la construcción preexistente y la autenticidad de su espacio para así encontrar la armonía perfecta entre lo nuevo y lo antiguo, entre la tradición y la innovación. Es por eso que la remodelación parte de respetar el edificio existente en cuanto a su ubicación y diseño original, que se caracteriza por el aprovechamiento de la gravedad para el proceso de elaboracion del vino, como asi tambien su materialidad, en la que domina el adobe y la piedra como método constructivo propio del lugar. Para la ampliación del edificio se planteó una pieza rectangular de concepción minimalista, un bloque de hormigón armado de 60 m de largo por 20m de ancho, separado del edificio industrial existente, donde alberga las actividades complementarias a la bodega. En cuanto al diseño del espacio publico, se planteo como primer medida, respetar y adaptarse a la topografia existente, mediante plataformas que acompañan los diferentes nivieles y permiten expandir las actividades propias del conjunto. Los elementos que se destacan son la tierra, la piedra, el agua, el homigon y el paisaje. El conjunto logra una adaptación respetuosa con el paisaje y de bajo impacto ambiental adecuado tanto a la escala como a los tonos de color dominantes de la zona.Mullins, Patricio2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6280spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6280Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:36.304Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bodega Municipal San Fernando
title Bodega Municipal San Fernando
spellingShingle Bodega Municipal San Fernando
Rubiolo, Ana Lucía
Bodega
Patrimonio industrial
Catamarca (Argentina)
title_short Bodega Municipal San Fernando
title_full Bodega Municipal San Fernando
title_fullStr Bodega Municipal San Fernando
title_full_unstemmed Bodega Municipal San Fernando
title_sort Bodega Municipal San Fernando
dc.creator.none.fl_str_mv Rubiolo, Ana Lucía
Vargiu, María Florencia
Vera, Rocío Elena
author Rubiolo, Ana Lucía
author_facet Rubiolo, Ana Lucía
Vargiu, María Florencia
Vera, Rocío Elena
author_role author
author2 Vargiu, María Florencia
Vera, Rocío Elena
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mullins, Patricio
dc.subject.none.fl_str_mv Bodega
Patrimonio industrial
Catamarca (Argentina)
topic Bodega
Patrimonio industrial
Catamarca (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final de Arquitectura
El proyecto se basa en la recuperacion y rehabilitacion de una antigua bodega abandonada que se encuentra en San Fernando, un pueblo al noroeste de la provincia de Catamarca. El objetivo principal es recuperar un equipamiento industrial de valor patrimonial y devolverle así la identidad vitivinicola al pueblo. Es por eso que se decidio mantener su funcion original y entregarle un nuevo ciclo vital, no solo como un equipamiento productivo vitivinicola, que funciona mediante una cooperativa conformada por pequeños productores locales sino tambien como un hito social, donde se logra una apropiacion de su gente. El edificio existente se encuentra en cercanía al ingreso principal del pueblo, sobre la ladera de una montaña bordeada por la cuesta de san Fernando. Como punto de partida de la propuesta se busca mantener y respetar la esencia de la construcción preexistente y la autenticidad de su espacio para así encontrar la armonía perfecta entre lo nuevo y lo antiguo, entre la tradición y la innovación. Es por eso que la remodelación parte de respetar el edificio existente en cuanto a su ubicación y diseño original, que se caracteriza por el aprovechamiento de la gravedad para el proceso de elaboracion del vino, como asi tambien su materialidad, en la que domina el adobe y la piedra como método constructivo propio del lugar. Para la ampliación del edificio se planteó una pieza rectangular de concepción minimalista, un bloque de hormigón armado de 60 m de largo por 20m de ancho, separado del edificio industrial existente, donde alberga las actividades complementarias a la bodega. En cuanto al diseño del espacio publico, se planteo como primer medida, respetar y adaptarse a la topografia existente, mediante plataformas que acompañan los diferentes nivieles y permiten expandir las actividades propias del conjunto. Los elementos que se destacan son la tierra, la piedra, el agua, el homigon y el paisaje. El conjunto logra una adaptación respetuosa con el paisaje y de bajo impacto ambiental adecuado tanto a la escala como a los tonos de color dominantes de la zona.
description Trabajo Final de Arquitectura
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6280
url http://hdl.handle.net/11086/6280
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618960692051968
score 13.070432