Las sierras como telón de fondo. Paisaje y estetización de la política en el suburbano cordobés

Autores
Llorens, Santiago
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
El paisaje es "la forma espacial que toma la justicia social". En tanto "concreción de las relaciones sociales, y como fundamento para el desarrollo de dichas relaciones, el paisaje marca literalmente la extensión espacial y los límites de la justicia social". A su vez, una dimensión fundamental que suele naturalizarse en/con el paisaje son las relaciones de poder". A través del paisaje "las relaciones de clase constituidas por el poder, la autoridad y las practicas de producción son estetizadas" y expresadas como apolíticas y naturales. De esta manera describir las formas, las transformaciones y las relaciones a través del cual un paisaje es producido y preguntarse por los dispositivos mediante los cuales estos son naturalizados, puede ser una buena estrategia analítica para indagar la relación entre el paisaje y los procesos y disputas sociales y políticas.
biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20171018104705/Tensiones_post_identitarias.pdf
Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Otras Ciencia Política
Materia
PAISAJE
ESTETIZACIÓN DE LA POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550705

id RDUUNC_50758a97cb0612fd35dec9006f8a8887
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550705
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las sierras como telón de fondo. Paisaje y estetización de la política en el suburbano cordobésLlorens, SantiagoPAISAJEESTETIZACIÓN DE LA POLÍTICAFil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.El paisaje es "la forma espacial que toma la justicia social". En tanto "concreción de las relaciones sociales, y como fundamento para el desarrollo de dichas relaciones, el paisaje marca literalmente la extensión espacial y los límites de la justicia social". A su vez, una dimensión fundamental que suele naturalizarse en/con el paisaje son las relaciones de poder". A través del paisaje "las relaciones de clase constituidas por el poder, la autoridad y las practicas de producción son estetizadas" y expresadas como apolíticas y naturales. De esta manera describir las formas, las transformaciones y las relaciones a través del cual un paisaje es producido y preguntarse por los dispositivos mediante los cuales estos son naturalizados, puede ser una buena estrategia analítica para indagar la relación entre el paisaje y los procesos y disputas sociales y políticas.biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20171018104705/Tensiones_post_identitarias.pdfFil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Otras Ciencia Política2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-722-272-2http://hdl.handle.net/11086/550705spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550705Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:52.048Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las sierras como telón de fondo. Paisaje y estetización de la política en el suburbano cordobés
title Las sierras como telón de fondo. Paisaje y estetización de la política en el suburbano cordobés
spellingShingle Las sierras como telón de fondo. Paisaje y estetización de la política en el suburbano cordobés
Llorens, Santiago
PAISAJE
ESTETIZACIÓN DE LA POLÍTICA
title_short Las sierras como telón de fondo. Paisaje y estetización de la política en el suburbano cordobés
title_full Las sierras como telón de fondo. Paisaje y estetización de la política en el suburbano cordobés
title_fullStr Las sierras como telón de fondo. Paisaje y estetización de la política en el suburbano cordobés
title_full_unstemmed Las sierras como telón de fondo. Paisaje y estetización de la política en el suburbano cordobés
title_sort Las sierras como telón de fondo. Paisaje y estetización de la política en el suburbano cordobés
dc.creator.none.fl_str_mv Llorens, Santiago
author Llorens, Santiago
author_facet Llorens, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PAISAJE
ESTETIZACIÓN DE LA POLÍTICA
topic PAISAJE
ESTETIZACIÓN DE LA POLÍTICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
El paisaje es "la forma espacial que toma la justicia social". En tanto "concreción de las relaciones sociales, y como fundamento para el desarrollo de dichas relaciones, el paisaje marca literalmente la extensión espacial y los límites de la justicia social". A su vez, una dimensión fundamental que suele naturalizarse en/con el paisaje son las relaciones de poder". A través del paisaje "las relaciones de clase constituidas por el poder, la autoridad y las practicas de producción son estetizadas" y expresadas como apolíticas y naturales. De esta manera describir las formas, las transformaciones y las relaciones a través del cual un paisaje es producido y preguntarse por los dispositivos mediante los cuales estos son naturalizados, puede ser una buena estrategia analítica para indagar la relación entre el paisaje y los procesos y disputas sociales y políticas.
biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20171018104705/Tensiones_post_identitarias.pdf
Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Otras Ciencia Política
description Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-722-272-2
http://hdl.handle.net/11086/550705
identifier_str_mv 978-987-722-272-2
url http://hdl.handle.net/11086/550705
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349649730469888
score 13.13397