Patrones de ocupación del suelo y su incidencia en la movilidad urbana sostenible

Autores
Lucca, Carlos; Riera, Alicia; Brusa, Julia; Falavigna, Claudio; Taborda, Héctor
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Brusa, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.
Fil: Falavigna, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.
Fil: Taborda, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.
Si bien la relación precisa entre el transporte y los usos del suelo resulta elusiva en muchos aspectos, la existencia de evidencia empírica y científica pone de manifiesto que el transporte y los usosdel suelo mantienen entre sí una relación de tipo biunívoca, en la cual la disponibilidad de medios de transporte (públicos y privados) impacta en los patrones de uso del suelo, en tanto que losdistintos niveles de densidad que adoptan dichos patrones inciden en la demanda de transporte.De este modo, la existencia de patrones de ocupación residencial de baja densidad incentiva un mayor uso del automóvil particular, incidiendo negativamente en la demanda de transporte público y en la sostenibilidad económica del mismo. Este hecho impacta en la movilidad de la población urbana, afectando principalmente al estrato de menor nivel de ingreso que depende fuertemente del sistema de transporte masivo, limitando así las posibilidades de uso extendido de los activos con los que cuenta la ciudad.A su vez, la implantación de conjuntos residenciales de gran porte contribuye a congestionar las vías circundantes generando como consecuencia de ello importantes deseconomías de aglomeración, con efectos negativos en la economía y el ambiente urbano.Las medidas de mitigación requieren un pronóstico del impacto de tránsito efectuado a partir de datos locales. En la ciudad de Córdoba no existen antecedentes de mediciones de tasas de generación de viajes para usos del suelo residenciales. El presente trabajo propone medir tasas de generación de viajes en localizaciones de uso residencial correspondientes a dos tipologías diferentes en relación al tipo de edificación y características del ambiente construido circundante. El trabajo contribuye a la formación de una base de datos con parámetros validados a nivel local, que posibiliten pronosticar el impacto de nuevos usos residenciales en el tránsito urbano.
http://blogs.unc.edu.ar/doctoradoaypp/files/e-book-coloquio-iifap-final.pdf
Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Brusa, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.
Fil: Falavigna, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.
Fil: Taborda, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.
Ingeniería del Transporte
Materia
Movilidad
Transporte Público
Accesibilidad
Usos del Suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550990

id RDUUNC_5044dffd53d7dcc025764ef3aa0c62f1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550990
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Patrones de ocupación del suelo y su incidencia en la movilidad urbana sostenibleLucca, CarlosRiera, AliciaBrusa, JuliaFalavigna, ClaudioTaborda, HéctorMovilidadTransporte PúblicoAccesibilidadUsos del SueloFil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Brusa, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.Fil: Falavigna, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.Fil: Taborda, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.Si bien la relación precisa entre el transporte y los usos del suelo resulta elusiva en muchos aspectos, la existencia de evidencia empírica y científica pone de manifiesto que el transporte y los usosdel suelo mantienen entre sí una relación de tipo biunívoca, en la cual la disponibilidad de medios de transporte (públicos y privados) impacta en los patrones de uso del suelo, en tanto que losdistintos niveles de densidad que adoptan dichos patrones inciden en la demanda de transporte.De este modo, la existencia de patrones de ocupación residencial de baja densidad incentiva un mayor uso del automóvil particular, incidiendo negativamente en la demanda de transporte público y en la sostenibilidad económica del mismo. Este hecho impacta en la movilidad de la población urbana, afectando principalmente al estrato de menor nivel de ingreso que depende fuertemente del sistema de transporte masivo, limitando así las posibilidades de uso extendido de los activos con los que cuenta la ciudad.A su vez, la implantación de conjuntos residenciales de gran porte contribuye a congestionar las vías circundantes generando como consecuencia de ello importantes deseconomías de aglomeración, con efectos negativos en la economía y el ambiente urbano.Las medidas de mitigación requieren un pronóstico del impacto de tránsito efectuado a partir de datos locales. En la ciudad de Córdoba no existen antecedentes de mediciones de tasas de generación de viajes para usos del suelo residenciales. El presente trabajo propone medir tasas de generación de viajes en localizaciones de uso residencial correspondientes a dos tipologías diferentes en relación al tipo de edificación y características del ambiente construido circundante. El trabajo contribuye a la formación de una base de datos con parámetros validados a nivel local, que posibiliten pronosticar el impacto de nuevos usos residenciales en el tránsito urbano.http://blogs.unc.edu.ar/doctoradoaypp/files/e-book-coloquio-iifap-final.pdfFil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Brusa, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.Fil: Falavigna, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.Fil: Taborda, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.Ingeniería del Transporte2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1255-1http://hdl.handle.net/11086/550990spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550990Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:30.969Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones de ocupación del suelo y su incidencia en la movilidad urbana sostenible
title Patrones de ocupación del suelo y su incidencia en la movilidad urbana sostenible
spellingShingle Patrones de ocupación del suelo y su incidencia en la movilidad urbana sostenible
Lucca, Carlos
Movilidad
Transporte Público
Accesibilidad
Usos del Suelo
title_short Patrones de ocupación del suelo y su incidencia en la movilidad urbana sostenible
title_full Patrones de ocupación del suelo y su incidencia en la movilidad urbana sostenible
title_fullStr Patrones de ocupación del suelo y su incidencia en la movilidad urbana sostenible
title_full_unstemmed Patrones de ocupación del suelo y su incidencia en la movilidad urbana sostenible
title_sort Patrones de ocupación del suelo y su incidencia en la movilidad urbana sostenible
dc.creator.none.fl_str_mv Lucca, Carlos
Riera, Alicia
Brusa, Julia
Falavigna, Claudio
Taborda, Héctor
author Lucca, Carlos
author_facet Lucca, Carlos
Riera, Alicia
Brusa, Julia
Falavigna, Claudio
Taborda, Héctor
author_role author
author2 Riera, Alicia
Brusa, Julia
Falavigna, Claudio
Taborda, Héctor
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Movilidad
Transporte Público
Accesibilidad
Usos del Suelo
topic Movilidad
Transporte Público
Accesibilidad
Usos del Suelo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Brusa, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.
Fil: Falavigna, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.
Fil: Taborda, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.
Si bien la relación precisa entre el transporte y los usos del suelo resulta elusiva en muchos aspectos, la existencia de evidencia empírica y científica pone de manifiesto que el transporte y los usosdel suelo mantienen entre sí una relación de tipo biunívoca, en la cual la disponibilidad de medios de transporte (públicos y privados) impacta en los patrones de uso del suelo, en tanto que losdistintos niveles de densidad que adoptan dichos patrones inciden en la demanda de transporte.De este modo, la existencia de patrones de ocupación residencial de baja densidad incentiva un mayor uso del automóvil particular, incidiendo negativamente en la demanda de transporte público y en la sostenibilidad económica del mismo. Este hecho impacta en la movilidad de la población urbana, afectando principalmente al estrato de menor nivel de ingreso que depende fuertemente del sistema de transporte masivo, limitando así las posibilidades de uso extendido de los activos con los que cuenta la ciudad.A su vez, la implantación de conjuntos residenciales de gran porte contribuye a congestionar las vías circundantes generando como consecuencia de ello importantes deseconomías de aglomeración, con efectos negativos en la economía y el ambiente urbano.Las medidas de mitigación requieren un pronóstico del impacto de tránsito efectuado a partir de datos locales. En la ciudad de Córdoba no existen antecedentes de mediciones de tasas de generación de viajes para usos del suelo residenciales. El presente trabajo propone medir tasas de generación de viajes en localizaciones de uso residencial correspondientes a dos tipologías diferentes en relación al tipo de edificación y características del ambiente construido circundante. El trabajo contribuye a la formación de una base de datos con parámetros validados a nivel local, que posibiliten pronosticar el impacto de nuevos usos residenciales en el tránsito urbano.
http://blogs.unc.edu.ar/doctoradoaypp/files/e-book-coloquio-iifap-final.pdf
Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Brusa, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.
Fil: Falavigna, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.
Fil: Taborda, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.
Ingeniería del Transporte
description Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1255-1
http://hdl.handle.net/11086/550990
identifier_str_mv 978-950-33-1255-1
url http://hdl.handle.net/11086/550990
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143400974221312
score 12.712165