Presentación de Dossier Temático n° 06: Dossier Movilidad y Derecho a la Ciudad
- Autores
- Lucca, Carlos; Tecco, Claudio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública, Argentina.
Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Tecco, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública, Argentina.
La cobertura y accesibilidad de los servicios públicos impacta en la calidad de vida de la población y cumplen una función central en la dinámica de las ciudades. En este contexto, los servicios de transporte público adquieren un carácter estratégico, ya que inciden en los grados de libertad con los que cuentan los ciudadanos para desplazarse y acceder a diversos bienes y servicios necesarios para una vida digna. Esta perspectiva queda reflejada en el Artículo XIII (Derecho al Transporte Público y la Movilidad Urbana) de la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad en donde se señala que - las ciudades deben garantizar a todas las personas el derecho de movilidad y circulación en la ciudad, de acuerdo a un plan de desplazamiento urbano e interurbano y a través de un sistema de transportes públicos accesibles, a precio razonable y adecuados a las diferentes necesidades ambientales y sociales (de género, edad y discapacidad). La materialización del Derecho al Transporte Público y la Movilidad Urbana plantea la necesidad de que los gobiernos cuenten con capacidad para formular e implementar políticas que garanticen el acceso de las personas a los diversos activos (tangibles e intangibles) y oportunidades existentes en las ciudades. Sin embargo, la realidad pone de manifiesto que distintos grupos poblacionales tienen diferentes niveles de movilidad y, como consecuencia de ello, distintos grados de apropiación y uso de la ciudad, debido a que la movilidad no se distribuye de forma equitativa entre los mismos. El presente Dossier tiene como objetivo reflejar algunos de los debates que tienen lugar acerca del alcance del concepto de movilidad así como la relación entre movilidad y sustentabilidad, entendida esta en un sentido amplio.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública, Argentina.
Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Tecco, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública, Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
Movilidad
Derecho a la Ciudad
Accesibilidad
Transporte Urbano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551075
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_737cb00aa141cab7936ac44378965a56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551075 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Presentación de Dossier Temático n° 06: Dossier Movilidad y Derecho a la CiudadLucca, CarlosTecco, ClaudioMovilidadDerecho a la CiudadAccesibilidadTransporte UrbanoFil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública, Argentina.Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Tecco, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública, Argentina.La cobertura y accesibilidad de los servicios públicos impacta en la calidad de vida de la población y cumplen una función central en la dinámica de las ciudades. En este contexto, los servicios de transporte público adquieren un carácter estratégico, ya que inciden en los grados de libertad con los que cuentan los ciudadanos para desplazarse y acceder a diversos bienes y servicios necesarios para una vida digna. Esta perspectiva queda reflejada en el Artículo XIII (Derecho al Transporte Público y la Movilidad Urbana) de la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad en donde se señala que - las ciudades deben garantizar a todas las personas el derecho de movilidad y circulación en la ciudad, de acuerdo a un plan de desplazamiento urbano e interurbano y a través de un sistema de transportes públicos accesibles, a precio razonable y adecuados a las diferentes necesidades ambientales y sociales (de género, edad y discapacidad). La materialización del Derecho al Transporte Público y la Movilidad Urbana plantea la necesidad de que los gobiernos cuenten con capacidad para formular e implementar políticas que garanticen el acceso de las personas a los diversos activos (tangibles e intangibles) y oportunidades existentes en las ciudades. Sin embargo, la realidad pone de manifiesto que distintos grupos poblacionales tienen diferentes niveles de movilidad y, como consecuencia de ello, distintos grados de apropiación y uso de la ciudad, debido a que la movilidad no se distribuye de forma equitativa entre los mismos. El presente Dossier tiene como objetivo reflejar algunos de los debates que tienen lugar acerca del alcance del concepto de movilidad así como la relación entre movilidad y sustentabilidad, entendida esta en un sentido amplio.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública, Argentina.Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Tecco, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública, Argentina.Ciencias Sociales InterdisciplinariasUniversidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública2018-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2524-9568http://hdl.handle.net/11086/551075https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/article/view/22587/22217spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551075Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:08.615Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presentación de Dossier Temático n° 06: Dossier Movilidad y Derecho a la Ciudad |
title |
Presentación de Dossier Temático n° 06: Dossier Movilidad y Derecho a la Ciudad |
spellingShingle |
Presentación de Dossier Temático n° 06: Dossier Movilidad y Derecho a la Ciudad Lucca, Carlos Movilidad Derecho a la Ciudad Accesibilidad Transporte Urbano |
title_short |
Presentación de Dossier Temático n° 06: Dossier Movilidad y Derecho a la Ciudad |
title_full |
Presentación de Dossier Temático n° 06: Dossier Movilidad y Derecho a la Ciudad |
title_fullStr |
Presentación de Dossier Temático n° 06: Dossier Movilidad y Derecho a la Ciudad |
title_full_unstemmed |
Presentación de Dossier Temático n° 06: Dossier Movilidad y Derecho a la Ciudad |
title_sort |
Presentación de Dossier Temático n° 06: Dossier Movilidad y Derecho a la Ciudad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lucca, Carlos Tecco, Claudio |
author |
Lucca, Carlos |
author_facet |
Lucca, Carlos Tecco, Claudio |
author_role |
author |
author2 |
Tecco, Claudio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Movilidad Derecho a la Ciudad Accesibilidad Transporte Urbano |
topic |
Movilidad Derecho a la Ciudad Accesibilidad Transporte Urbano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública, Argentina. Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Tecco, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública, Argentina. La cobertura y accesibilidad de los servicios públicos impacta en la calidad de vida de la población y cumplen una función central en la dinámica de las ciudades. En este contexto, los servicios de transporte público adquieren un carácter estratégico, ya que inciden en los grados de libertad con los que cuentan los ciudadanos para desplazarse y acceder a diversos bienes y servicios necesarios para una vida digna. Esta perspectiva queda reflejada en el Artículo XIII (Derecho al Transporte Público y la Movilidad Urbana) de la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad en donde se señala que - las ciudades deben garantizar a todas las personas el derecho de movilidad y circulación en la ciudad, de acuerdo a un plan de desplazamiento urbano e interurbano y a través de un sistema de transportes públicos accesibles, a precio razonable y adecuados a las diferentes necesidades ambientales y sociales (de género, edad y discapacidad). La materialización del Derecho al Transporte Público y la Movilidad Urbana plantea la necesidad de que los gobiernos cuenten con capacidad para formular e implementar políticas que garanticen el acceso de las personas a los diversos activos (tangibles e intangibles) y oportunidades existentes en las ciudades. Sin embargo, la realidad pone de manifiesto que distintos grupos poblacionales tienen diferentes niveles de movilidad y, como consecuencia de ello, distintos grados de apropiación y uso de la ciudad, debido a que la movilidad no se distribuye de forma equitativa entre los mismos. El presente Dossier tiene como objetivo reflejar algunos de los debates que tienen lugar acerca del alcance del concepto de movilidad así como la relación entre movilidad y sustentabilidad, entendida esta en un sentido amplio. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública, Argentina. Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Tecco, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública, Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2524-9568 http://hdl.handle.net/11086/551075 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/article/view/22587/22217 |
identifier_str_mv |
2524-9568 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551075 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/article/view/22587/22217 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349631694962688 |
score |
13.13397 |