Análisis de un tambo bovino de la localidad de Noetinger (Córdoba) en base a las buenas prácticas pecuarias

Autores
Díaz Bustos, Ignacio Javier; Stivala, María Paula
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lambir Jacobo, Ana Judith
Descripción
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
La calidad de los alimentos y la garantía de que sean inocuos, es un tema de suma importancia a nivel global. La leche, como también innumerables productos lácteos obtenidos a partir de ella, es consumida en todo el mundo. Por ello es necesario garantizar calidad en el producto y lograr buenos índices productivos a través de un adecuado manejo técnico del tambo y buenas prácticas con los animales. La rutina de ordeñe y las instalaciones de un tambo son dos de los factores más importantes de la producción primaria para determinar la calidad del producto final que será entregado al consumidor. Luego de la obtención de la leche, su calidad no podrá ser mejorada en las etapas sucesivas, por lo tanto limitará la calidad de los productos elaborados. En el siguiente trabajo se realizó un estudio de caso de un tambo del sudeste de la provincia de Córdoba con el objetivo de plantear buenas prácticas pecuarias (BPP), haciendo hincapié en las instalaciones y la rutina de ordeño, que tiendan a mejorar la calidad de la leche y con ello la rentabilidad del establecimiento. bibliográfica, visitas a campo, entrevistas al personal del tambo y a técnicos y profesionales de la zona; un estudio del contexto que involucra a esta cadena agroalimentaria; una descripción y un análisis FODA del establecimiento en estudio y se plantearon propuestas superadoras. A partir del análisis realizado, se pudo establecer que el establecimiento deberá hacer hincapié en mejorar en el mediano a largo plazo sus instalaciones, siendo esta una propuesta de mayor inversión ya que implica modificaciones en las salas de leche y máquinas, y en la habitación veterinaria. También se deberá corregir la rutina de ordeñe, cambio que no demanda inversión inicial ya que se necesita tecnología de proceso para lograr un producto de mejor calidad. Con las mejoras se conseguirá disminuir tanto el número de unidades formadoras de colonia, como también el recuento de células somáticas que presenta el producto obtenido en el establecimiento, esto con lleva a la mejora de la calidad de la leche.
Materia
Tambo
Bovinos
Producción lechera
Instalación de ordeño
Ordeño
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1788

id RDUUNC_4fa8e503cdc11ef739585da1e597f793
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1788
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de un tambo bovino de la localidad de Noetinger (Córdoba) en base a las buenas prácticas pecuariasDíaz Bustos, Ignacio JavierStivala, María PaulaTamboBovinosProducción lecheraInstalación de ordeñoOrdeñoCórdobaArgentinaTrabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.La calidad de los alimentos y la garantía de que sean inocuos, es un tema de suma importancia a nivel global. La leche, como también innumerables productos lácteos obtenidos a partir de ella, es consumida en todo el mundo. Por ello es necesario garantizar calidad en el producto y lograr buenos índices productivos a través de un adecuado manejo técnico del tambo y buenas prácticas con los animales. La rutina de ordeñe y las instalaciones de un tambo son dos de los factores más importantes de la producción primaria para determinar la calidad del producto final que será entregado al consumidor. Luego de la obtención de la leche, su calidad no podrá ser mejorada en las etapas sucesivas, por lo tanto limitará la calidad de los productos elaborados. En el siguiente trabajo se realizó un estudio de caso de un tambo del sudeste de la provincia de Córdoba con el objetivo de plantear buenas prácticas pecuarias (BPP), haciendo hincapié en las instalaciones y la rutina de ordeño, que tiendan a mejorar la calidad de la leche y con ello la rentabilidad del establecimiento. bibliográfica, visitas a campo, entrevistas al personal del tambo y a técnicos y profesionales de la zona; un estudio del contexto que involucra a esta cadena agroalimentaria; una descripción y un análisis FODA del establecimiento en estudio y se plantearon propuestas superadoras. A partir del análisis realizado, se pudo establecer que el establecimiento deberá hacer hincapié en mejorar en el mediano a largo plazo sus instalaciones, siendo esta una propuesta de mayor inversión ya que implica modificaciones en las salas de leche y máquinas, y en la habitación veterinaria. También se deberá corregir la rutina de ordeñe, cambio que no demanda inversión inicial ya que se necesita tecnología de proceso para lograr un producto de mejor calidad. Con las mejoras se conseguirá disminuir tanto el número de unidades formadoras de colonia, como también el recuento de células somáticas que presenta el producto obtenido en el establecimiento, esto con lleva a la mejora de la calidad de la leche.Lambir Jacobo, Ana Judith2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1788spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1788Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:34.589Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de un tambo bovino de la localidad de Noetinger (Córdoba) en base a las buenas prácticas pecuarias
title Análisis de un tambo bovino de la localidad de Noetinger (Córdoba) en base a las buenas prácticas pecuarias
spellingShingle Análisis de un tambo bovino de la localidad de Noetinger (Córdoba) en base a las buenas prácticas pecuarias
Díaz Bustos, Ignacio Javier
Tambo
Bovinos
Producción lechera
Instalación de ordeño
Ordeño
Córdoba
Argentina
title_short Análisis de un tambo bovino de la localidad de Noetinger (Córdoba) en base a las buenas prácticas pecuarias
title_full Análisis de un tambo bovino de la localidad de Noetinger (Córdoba) en base a las buenas prácticas pecuarias
title_fullStr Análisis de un tambo bovino de la localidad de Noetinger (Córdoba) en base a las buenas prácticas pecuarias
title_full_unstemmed Análisis de un tambo bovino de la localidad de Noetinger (Córdoba) en base a las buenas prácticas pecuarias
title_sort Análisis de un tambo bovino de la localidad de Noetinger (Córdoba) en base a las buenas prácticas pecuarias
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Bustos, Ignacio Javier
Stivala, María Paula
author Díaz Bustos, Ignacio Javier
author_facet Díaz Bustos, Ignacio Javier
Stivala, María Paula
author_role author
author2 Stivala, María Paula
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lambir Jacobo, Ana Judith
dc.subject.none.fl_str_mv Tambo
Bovinos
Producción lechera
Instalación de ordeño
Ordeño
Córdoba
Argentina
topic Tambo
Bovinos
Producción lechera
Instalación de ordeño
Ordeño
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
La calidad de los alimentos y la garantía de que sean inocuos, es un tema de suma importancia a nivel global. La leche, como también innumerables productos lácteos obtenidos a partir de ella, es consumida en todo el mundo. Por ello es necesario garantizar calidad en el producto y lograr buenos índices productivos a través de un adecuado manejo técnico del tambo y buenas prácticas con los animales. La rutina de ordeñe y las instalaciones de un tambo son dos de los factores más importantes de la producción primaria para determinar la calidad del producto final que será entregado al consumidor. Luego de la obtención de la leche, su calidad no podrá ser mejorada en las etapas sucesivas, por lo tanto limitará la calidad de los productos elaborados. En el siguiente trabajo se realizó un estudio de caso de un tambo del sudeste de la provincia de Córdoba con el objetivo de plantear buenas prácticas pecuarias (BPP), haciendo hincapié en las instalaciones y la rutina de ordeño, que tiendan a mejorar la calidad de la leche y con ello la rentabilidad del establecimiento. bibliográfica, visitas a campo, entrevistas al personal del tambo y a técnicos y profesionales de la zona; un estudio del contexto que involucra a esta cadena agroalimentaria; una descripción y un análisis FODA del establecimiento en estudio y se plantearon propuestas superadoras. A partir del análisis realizado, se pudo establecer que el establecimiento deberá hacer hincapié en mejorar en el mediano a largo plazo sus instalaciones, siendo esta una propuesta de mayor inversión ya que implica modificaciones en las salas de leche y máquinas, y en la habitación veterinaria. También se deberá corregir la rutina de ordeñe, cambio que no demanda inversión inicial ya que se necesita tecnología de proceso para lograr un producto de mejor calidad. Con las mejoras se conseguirá disminuir tanto el número de unidades formadoras de colonia, como también el recuento de células somáticas que presenta el producto obtenido en el establecimiento, esto con lleva a la mejora de la calidad de la leche.
description Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1788
url http://hdl.handle.net/11086/1788
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349681415290880
score 13.13397