Televisión Digital Terrestre. Políticas de ampliación, alcances y perspectivas en la región latinoamericana

Autores
Grzincich, Claudia; Alaniz, María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Grzincich, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Esta ponencia surge a partir de la novedad generada por un fenómeno político-comunicacional que se propaga por los principales países de la región latinoamericana en los últimos cinco años. Nos hemos de referir a la implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT). El presente trabajo busca así aportar al conocimiento y discusión sobre el tema al proponerse indagar, en primer término, el arco de las políticas gubernamentales de promoción, fomento y financiamiento implementadas desde Argentina en el período comprendido entre 2009 y 2015, en el marco de la sanción y puesta en marcha de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). Por otra parte, nos interesa reflexionar sobre el contexto político-cultural comunicacional regional en el que ésta es desarrollada, puntualmente en lo que respecta al fenómeno denominado como democratización comunicacional (o bien democratización cultural). Para ello, la metodología empleada será el análisis descriptivo y exploratorio a fin de presentar una serie de lineamientos teóricos que permitan pensar el estado de la cuestión. Al mismo tiempo, se parte de una mirada transdisciplinar que retoma las contribuciones de investigaciones en Comunicación, Ciencia Política y Sociología. Si bien la intervención del Estado nacional en políticas públicas de comunicación en general, y en políticas del audiovisual en particular, es de larga data y con diversas intensidades, a partir del año 2009 éstas alcanzan su impulso más alto con la sanción de la LSCA (Baranchuck, 2010), la adopción de la norma japonesa-brasilera (ISDB) y la implementación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre Abierta (SATVD-T) (TDA), ubicando a la producción audiovisual en un lugar estratégico para la puesta en escena de distintas temáticas sociales, políticas e históricas en dicha coyuntura. A lo cual se suma la generación de un crecimiento cuantitativo y cualitativo del campo audiovisual. A partir de lo expuesto, se pretende explorar, recopilar datos y reflexionar sobre las políticas implementadas el marco de los procesos de digitalización de la televisión pública, llevadas a cabo a nivel local y en distintos países latinoamericanos, desde los Estados nacionales.

Fil: Grzincich, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
Materia
Innovación en comunicación
Implementaciones tecnológicas regionales
Democratización comunicacional
Digitalización de la televisión pública
Políticas culturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18537

id RDUUNC_4f45626c55fc50d160e8f04c6673d698
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18537
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Televisión Digital Terrestre. Políticas de ampliación, alcances y perspectivas en la región latinoamericanaGrzincich, ClaudiaAlaniz, MaríaInnovación en comunicaciónImplementaciones tecnológicas regionalesDemocratización comunicacionalDigitalización de la televisión públicaPolíticas culturalesFil: Grzincich, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Esta ponencia surge a partir de la novedad generada por un fenómeno político-comunicacional que se propaga por los principales países de la región latinoamericana en los últimos cinco años. Nos hemos de referir a la implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT). El presente trabajo busca así aportar al conocimiento y discusión sobre el tema al proponerse indagar, en primer término, el arco de las políticas gubernamentales de promoción, fomento y financiamiento implementadas desde Argentina en el período comprendido entre 2009 y 2015, en el marco de la sanción y puesta en marcha de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). Por otra parte, nos interesa reflexionar sobre el contexto político-cultural comunicacional regional en el que ésta es desarrollada, puntualmente en lo que respecta al fenómeno denominado como democratización comunicacional (o bien democratización cultural). Para ello, la metodología empleada será el análisis descriptivo y exploratorio a fin de presentar una serie de lineamientos teóricos que permitan pensar el estado de la cuestión. Al mismo tiempo, se parte de una mirada transdisciplinar que retoma las contribuciones de investigaciones en Comunicación, Ciencia Política y Sociología. Si bien la intervención del Estado nacional en políticas públicas de comunicación en general, y en políticas del audiovisual en particular, es de larga data y con diversas intensidades, a partir del año 2009 éstas alcanzan su impulso más alto con la sanción de la LSCA (Baranchuck, 2010), la adopción de la norma japonesa-brasilera (ISDB) y la implementación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre Abierta (SATVD-T) (TDA), ubicando a la producción audiovisual en un lugar estratégico para la puesta en escena de distintas temáticas sociales, políticas e históricas en dicha coyuntura. A lo cual se suma la generación de un crecimiento cuantitativo y cualitativo del campo audiovisual. A partir de lo expuesto, se pretende explorar, recopilar datos y reflexionar sobre las políticas implementadas el marco de los procesos de digitalización de la televisión pública, llevadas a cabo a nivel local y en distintos países latinoamericanos, desde los Estados nacionales.Fil: Grzincich, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Comunicación y Medios2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfGrzincich, Claudia; Alaniz, María. (2017). Televisión Digital Terrestre. Políticas de ampliación, alcances y perspectivas en la región latinoamericana. Las encrucijadas abiertas de América Latina. La sociología en tiempos de cambio. XXXI Congreso ALAS, Uruguay.http://hdl.handle.net/11086/18537spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18537Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:01.897Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Televisión Digital Terrestre. Políticas de ampliación, alcances y perspectivas en la región latinoamericana
title Televisión Digital Terrestre. Políticas de ampliación, alcances y perspectivas en la región latinoamericana
spellingShingle Televisión Digital Terrestre. Políticas de ampliación, alcances y perspectivas en la región latinoamericana
Grzincich, Claudia
Innovación en comunicación
Implementaciones tecnológicas regionales
Democratización comunicacional
Digitalización de la televisión pública
Políticas culturales
title_short Televisión Digital Terrestre. Políticas de ampliación, alcances y perspectivas en la región latinoamericana
title_full Televisión Digital Terrestre. Políticas de ampliación, alcances y perspectivas en la región latinoamericana
title_fullStr Televisión Digital Terrestre. Políticas de ampliación, alcances y perspectivas en la región latinoamericana
title_full_unstemmed Televisión Digital Terrestre. Políticas de ampliación, alcances y perspectivas en la región latinoamericana
title_sort Televisión Digital Terrestre. Políticas de ampliación, alcances y perspectivas en la región latinoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Grzincich, Claudia
Alaniz, María
author Grzincich, Claudia
author_facet Grzincich, Claudia
Alaniz, María
author_role author
author2 Alaniz, María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Innovación en comunicación
Implementaciones tecnológicas regionales
Democratización comunicacional
Digitalización de la televisión pública
Políticas culturales
topic Innovación en comunicación
Implementaciones tecnológicas regionales
Democratización comunicacional
Digitalización de la televisión pública
Políticas culturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Grzincich, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Esta ponencia surge a partir de la novedad generada por un fenómeno político-comunicacional que se propaga por los principales países de la región latinoamericana en los últimos cinco años. Nos hemos de referir a la implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT). El presente trabajo busca así aportar al conocimiento y discusión sobre el tema al proponerse indagar, en primer término, el arco de las políticas gubernamentales de promoción, fomento y financiamiento implementadas desde Argentina en el período comprendido entre 2009 y 2015, en el marco de la sanción y puesta en marcha de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). Por otra parte, nos interesa reflexionar sobre el contexto político-cultural comunicacional regional en el que ésta es desarrollada, puntualmente en lo que respecta al fenómeno denominado como democratización comunicacional (o bien democratización cultural). Para ello, la metodología empleada será el análisis descriptivo y exploratorio a fin de presentar una serie de lineamientos teóricos que permitan pensar el estado de la cuestión. Al mismo tiempo, se parte de una mirada transdisciplinar que retoma las contribuciones de investigaciones en Comunicación, Ciencia Política y Sociología. Si bien la intervención del Estado nacional en políticas públicas de comunicación en general, y en políticas del audiovisual en particular, es de larga data y con diversas intensidades, a partir del año 2009 éstas alcanzan su impulso más alto con la sanción de la LSCA (Baranchuck, 2010), la adopción de la norma japonesa-brasilera (ISDB) y la implementación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre Abierta (SATVD-T) (TDA), ubicando a la producción audiovisual en un lugar estratégico para la puesta en escena de distintas temáticas sociales, políticas e históricas en dicha coyuntura. A lo cual se suma la generación de un crecimiento cuantitativo y cualitativo del campo audiovisual. A partir de lo expuesto, se pretende explorar, recopilar datos y reflexionar sobre las políticas implementadas el marco de los procesos de digitalización de la televisión pública, llevadas a cabo a nivel local y en distintos países latinoamericanos, desde los Estados nacionales.

Fil: Grzincich, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
description Fil: Grzincich, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Grzincich, Claudia; Alaniz, María. (2017). Televisión Digital Terrestre. Políticas de ampliación, alcances y perspectivas en la región latinoamericana. Las encrucijadas abiertas de América Latina. La sociología en tiempos de cambio. XXXI Congreso ALAS, Uruguay.
http://hdl.handle.net/11086/18537
identifier_str_mv Grzincich, Claudia; Alaniz, María. (2017). Televisión Digital Terrestre. Políticas de ampliación, alcances y perspectivas en la región latinoamericana. Las encrucijadas abiertas de América Latina. La sociología en tiempos de cambio. XXXI Congreso ALAS, Uruguay.
url http://hdl.handle.net/11086/18537
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618890235084800
score 13.070432