Toll like receptors (Tlr2) En cáncer bucal y trastornos orales potencialmente malignos. Relación con factores de riesgo

Autores
Bolesina, Nicolás; Ceballos Schiavoni, Agustina; Peñas, Santiago; Gatti, Graciana; Maccioni, Mariana; López de Blanc, Silvia; Morelatto, Rosana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Ceballos Schiavoni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Peñas, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gatti, Graciana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina.
Fil: Maccioni, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Maccioni, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
TLR se expresan en células del sistema inmunológico, así como en células tumorales, pudiendo influir en elcrecimiento del tumor y su propagación. Existen evidencias que relacionan la inflamación crónica con iniciación yprogresión del tumor. Al presente, poco se conoce de la expresión y funcionalidad de los TLR en lesiones precursoraso trastornos orales potencialmente malignos (TOPM). Objetivo: Analizar la expresión de TLR2 y factores de riesgo,en pacientes con TOPM y carcinoma a células escamosas bucales (CCEB). Materiales y métodos: Se incluyeron 30casos de CCEB y 22 casos de TOPM, pacientes atendidos en Cátedra Estomatología B, con HC completa y registrode consumo de tabaco (Biondi y col.) y alcohol (Pentenero y col.). Los pacientes se clasificaron en no fumadores(nunca fumaron) o fumadores, consumieron más de 100.000 cigarrillos/ vida. Y en no bebedores (nunca habíanbebido) y bebedores (consumieron más de 100.000 g). Inmunohistoquímica: detección de TLR2 (H-175) anticuerpopoliclonal de conejo contra aminoácidos 180 a 354, TLR2 origen humano- Santa Cruz Biotechnology. Aprobadopor comité de Ética (Resol 31/15)(Facultad de odontología, Universidad Nacional de Córdoba). Análisis estadístico:se aplicó test Chi cuadrado y se obtuvo el OR. Resultados: relación M:F fue 1:1 en CCEB y TOPM 1:2. Edadpromedio 63 años en CCEB y 60 años en TOPM. CCEB: 60% eran fumadores, 47% consumía alcohol. TOPM: 68%fumadores, 23 % consumían alcohol. TLR2: no se encontró asociación con consumo de tabaco y alcohol en CCEBy TOPM. Al analizar la cantidad e intensidad de TLR2, no se expresó (score 0) en el 45% de los TOPM y en el restode los scores, la intensidad de expresión fue siempre superior en CCEB. Conclusiones: si bien no se pudo asociarCCEB y TOPM con factores de riesgo clásicos, sería importante estudiar la relación con factores emergentes comola infección por HPV, la infección micótica y factores dentarios.
TLRs are expressed in immune system cells, as well as in tumor cells, and may influence tumor growth and spread. There is evidence linking chronic inflammation with tumor initiation and progression. At present, little is known about the expression and functionality of TLRs in precursor lesions or oral potentially malignant disorders (OPMD). Objective: To analyze TLR2 expression and risk factors in patients with OPMD and oral squamous cell carcinoma (OSCC). Materials and methods: We included 30 cases of OSCC and 22 cases of OPMD, patients attended in Stomatology Department B, with complete medical history and record of tobacco (Biondi et al.) and alcohol (Pentenero et al.) consumption. Patients were classified as non-smokers (never smoked) or smokers, consumed more than 100,000 cigarettes/lifetime. And into non-drinkers (never drank) and drinkers (consumed more than 100,000 g). Immunohistochemistry: detection of TLR2 (H-175) rabbit polyclonal antibody against amino acids 180 to 354, TLR2 human origin- Santa Cruz Biotechnology. Approved by the Ethics Committee (31/15) (school of dentistry, national university of Cordoba). Statistical analysis: chi-square test was applied and the odd ratio (OR) was obtained. Results: M:F ratio was 1:1 in OSCC and OPMD 1:2. Mean age 63 years in OSCC and 60 years in OPMD. OSCC: 60% were smokers, 47% consumed alcohol. OPMD: 68% smokers, 23% consumed alcohol. TLR2: no association with tobacco and alcohol consumption was found in OSCC and OPMD. When analyzing the amount and intensity of TLR2, it was not expressed (score 0) in 45% of OPMD and in the rest of the scores, the intensity of expression was always higher in OSCC. Conclusions: although it was not possible to associate OSCC and OPMD with classic risk factors, it would be important to study the relationship with emerging factors such as HPV infection, fungal infection and dental factors.
Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Ceballos Schiavoni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Peñas, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gatti, Graciana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina.
Fil: Maccioni, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Maccioni, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Receptores Toll-Like
Toll-Like Receptors
Cáncer bucal
Factores de riesgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549060

id RDUUNC_4e4db3d93ef4b6b3ee38c36ae6d1727a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549060
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Toll like receptors (Tlr2) En cáncer bucal y trastornos orales potencialmente malignos. Relación con factores de riesgoToll like receptors (Tlr2) In oral cancer and oral potentially malignant disorders. Relationship with risk factorsBolesina, NicolásCeballos Schiavoni, AgustinaPeñas, SantiagoGatti, GracianaMaccioni, MarianaLópez de Blanc, SilviaMorelatto, RosanaReceptores Toll-LikeToll-Like ReceptorsCáncer bucalFactores de riesgoFil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Ceballos Schiavoni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Peñas, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gatti, Graciana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina.Fil: Maccioni, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Maccioni, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.TLR se expresan en células del sistema inmunológico, así como en células tumorales, pudiendo influir en elcrecimiento del tumor y su propagación. Existen evidencias que relacionan la inflamación crónica con iniciación yprogresión del tumor. Al presente, poco se conoce de la expresión y funcionalidad de los TLR en lesiones precursoraso trastornos orales potencialmente malignos (TOPM). Objetivo: Analizar la expresión de TLR2 y factores de riesgo,en pacientes con TOPM y carcinoma a células escamosas bucales (CCEB). Materiales y métodos: Se incluyeron 30casos de CCEB y 22 casos de TOPM, pacientes atendidos en Cátedra Estomatología B, con HC completa y registrode consumo de tabaco (Biondi y col.) y alcohol (Pentenero y col.). Los pacientes se clasificaron en no fumadores(nunca fumaron) o fumadores, consumieron más de 100.000 cigarrillos/ vida. Y en no bebedores (nunca habíanbebido) y bebedores (consumieron más de 100.000 g). Inmunohistoquímica: detección de TLR2 (H-175) anticuerpopoliclonal de conejo contra aminoácidos 180 a 354, TLR2 origen humano- Santa Cruz Biotechnology. Aprobadopor comité de Ética (Resol 31/15)(Facultad de odontología, Universidad Nacional de Córdoba). Análisis estadístico:se aplicó test Chi cuadrado y se obtuvo el OR. Resultados: relación M:F fue 1:1 en CCEB y TOPM 1:2. Edadpromedio 63 años en CCEB y 60 años en TOPM. CCEB: 60% eran fumadores, 47% consumía alcohol. TOPM: 68%fumadores, 23 % consumían alcohol. TLR2: no se encontró asociación con consumo de tabaco y alcohol en CCEBy TOPM. Al analizar la cantidad e intensidad de TLR2, no se expresó (score 0) en el 45% de los TOPM y en el restode los scores, la intensidad de expresión fue siempre superior en CCEB. Conclusiones: si bien no se pudo asociarCCEB y TOPM con factores de riesgo clásicos, sería importante estudiar la relación con factores emergentes comola infección por HPV, la infección micótica y factores dentarios.TLRs are expressed in immune system cells, as well as in tumor cells, and may influence tumor growth and spread. There is evidence linking chronic inflammation with tumor initiation and progression. At present, little is known about the expression and functionality of TLRs in precursor lesions or oral potentially malignant disorders (OPMD). Objective: To analyze TLR2 expression and risk factors in patients with OPMD and oral squamous cell carcinoma (OSCC). Materials and methods: We included 30 cases of OSCC and 22 cases of OPMD, patients attended in Stomatology Department B, with complete medical history and record of tobacco (Biondi et al.) and alcohol (Pentenero et al.) consumption. Patients were classified as non-smokers (never smoked) or smokers, consumed more than 100,000 cigarettes/lifetime. And into non-drinkers (never drank) and drinkers (consumed more than 100,000 g). Immunohistochemistry: detection of TLR2 (H-175) rabbit polyclonal antibody against amino acids 180 to 354, TLR2 human origin- Santa Cruz Biotechnology. Approved by the Ethics Committee (31/15) (school of dentistry, national university of Cordoba). Statistical analysis: chi-square test was applied and the odd ratio (OR) was obtained. Results: M:F ratio was 1:1 in OSCC and OPMD 1:2. Mean age 63 years in OSCC and 60 years in OPMD. OSCC: 60% were smokers, 47% consumed alcohol. OPMD: 68% smokers, 23% consumed alcohol. TLR2: no association with tobacco and alcohol consumption was found in OSCC and OPMD. When analyzing the amount and intensity of TLR2, it was not expressed (score 0) in 45% of OPMD and in the rest of the scores, the intensity of expression was always higher in OSCC. Conclusions: although it was not possible to associate OSCC and OPMD with classic risk factors, it would be important to study the relationship with emerging factors such as HPV infection, fungal infection and dental factors.Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Ceballos Schiavoni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Peñas, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gatti, Graciana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina.Fil: Maccioni, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Maccioni, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-4-3http://hdl.handle.net/11086/549060spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549060Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:48.494Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Toll like receptors (Tlr2) En cáncer bucal y trastornos orales potencialmente malignos. Relación con factores de riesgo
Toll like receptors (Tlr2) In oral cancer and oral potentially malignant disorders. Relationship with risk factors
title Toll like receptors (Tlr2) En cáncer bucal y trastornos orales potencialmente malignos. Relación con factores de riesgo
spellingShingle Toll like receptors (Tlr2) En cáncer bucal y trastornos orales potencialmente malignos. Relación con factores de riesgo
Bolesina, Nicolás
Receptores Toll-Like
Toll-Like Receptors
Cáncer bucal
Factores de riesgo
title_short Toll like receptors (Tlr2) En cáncer bucal y trastornos orales potencialmente malignos. Relación con factores de riesgo
title_full Toll like receptors (Tlr2) En cáncer bucal y trastornos orales potencialmente malignos. Relación con factores de riesgo
title_fullStr Toll like receptors (Tlr2) En cáncer bucal y trastornos orales potencialmente malignos. Relación con factores de riesgo
title_full_unstemmed Toll like receptors (Tlr2) En cáncer bucal y trastornos orales potencialmente malignos. Relación con factores de riesgo
title_sort Toll like receptors (Tlr2) En cáncer bucal y trastornos orales potencialmente malignos. Relación con factores de riesgo
dc.creator.none.fl_str_mv Bolesina, Nicolás
Ceballos Schiavoni, Agustina
Peñas, Santiago
Gatti, Graciana
Maccioni, Mariana
López de Blanc, Silvia
Morelatto, Rosana
author Bolesina, Nicolás
author_facet Bolesina, Nicolás
Ceballos Schiavoni, Agustina
Peñas, Santiago
Gatti, Graciana
Maccioni, Mariana
López de Blanc, Silvia
Morelatto, Rosana
author_role author
author2 Ceballos Schiavoni, Agustina
Peñas, Santiago
Gatti, Graciana
Maccioni, Mariana
López de Blanc, Silvia
Morelatto, Rosana
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Receptores Toll-Like
Toll-Like Receptors
Cáncer bucal
Factores de riesgo
topic Receptores Toll-Like
Toll-Like Receptors
Cáncer bucal
Factores de riesgo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Ceballos Schiavoni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Peñas, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gatti, Graciana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina.
Fil: Maccioni, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Maccioni, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
TLR se expresan en células del sistema inmunológico, así como en células tumorales, pudiendo influir en elcrecimiento del tumor y su propagación. Existen evidencias que relacionan la inflamación crónica con iniciación yprogresión del tumor. Al presente, poco se conoce de la expresión y funcionalidad de los TLR en lesiones precursoraso trastornos orales potencialmente malignos (TOPM). Objetivo: Analizar la expresión de TLR2 y factores de riesgo,en pacientes con TOPM y carcinoma a células escamosas bucales (CCEB). Materiales y métodos: Se incluyeron 30casos de CCEB y 22 casos de TOPM, pacientes atendidos en Cátedra Estomatología B, con HC completa y registrode consumo de tabaco (Biondi y col.) y alcohol (Pentenero y col.). Los pacientes se clasificaron en no fumadores(nunca fumaron) o fumadores, consumieron más de 100.000 cigarrillos/ vida. Y en no bebedores (nunca habíanbebido) y bebedores (consumieron más de 100.000 g). Inmunohistoquímica: detección de TLR2 (H-175) anticuerpopoliclonal de conejo contra aminoácidos 180 a 354, TLR2 origen humano- Santa Cruz Biotechnology. Aprobadopor comité de Ética (Resol 31/15)(Facultad de odontología, Universidad Nacional de Córdoba). Análisis estadístico:se aplicó test Chi cuadrado y se obtuvo el OR. Resultados: relación M:F fue 1:1 en CCEB y TOPM 1:2. Edadpromedio 63 años en CCEB y 60 años en TOPM. CCEB: 60% eran fumadores, 47% consumía alcohol. TOPM: 68%fumadores, 23 % consumían alcohol. TLR2: no se encontró asociación con consumo de tabaco y alcohol en CCEBy TOPM. Al analizar la cantidad e intensidad de TLR2, no se expresó (score 0) en el 45% de los TOPM y en el restode los scores, la intensidad de expresión fue siempre superior en CCEB. Conclusiones: si bien no se pudo asociarCCEB y TOPM con factores de riesgo clásicos, sería importante estudiar la relación con factores emergentes comola infección por HPV, la infección micótica y factores dentarios.
TLRs are expressed in immune system cells, as well as in tumor cells, and may influence tumor growth and spread. There is evidence linking chronic inflammation with tumor initiation and progression. At present, little is known about the expression and functionality of TLRs in precursor lesions or oral potentially malignant disorders (OPMD). Objective: To analyze TLR2 expression and risk factors in patients with OPMD and oral squamous cell carcinoma (OSCC). Materials and methods: We included 30 cases of OSCC and 22 cases of OPMD, patients attended in Stomatology Department B, with complete medical history and record of tobacco (Biondi et al.) and alcohol (Pentenero et al.) consumption. Patients were classified as non-smokers (never smoked) or smokers, consumed more than 100,000 cigarettes/lifetime. And into non-drinkers (never drank) and drinkers (consumed more than 100,000 g). Immunohistochemistry: detection of TLR2 (H-175) rabbit polyclonal antibody against amino acids 180 to 354, TLR2 human origin- Santa Cruz Biotechnology. Approved by the Ethics Committee (31/15) (school of dentistry, national university of Cordoba). Statistical analysis: chi-square test was applied and the odd ratio (OR) was obtained. Results: M:F ratio was 1:1 in OSCC and OPMD 1:2. Mean age 63 years in OSCC and 60 years in OPMD. OSCC: 60% were smokers, 47% consumed alcohol. OPMD: 68% smokers, 23% consumed alcohol. TLR2: no association with tobacco and alcohol consumption was found in OSCC and OPMD. When analyzing the amount and intensity of TLR2, it was not expressed (score 0) in 45% of OPMD and in the rest of the scores, the intensity of expression was always higher in OSCC. Conclusions: although it was not possible to associate OSCC and OPMD with classic risk factors, it would be important to study the relationship with emerging factors such as HPV infection, fungal infection and dental factors.
Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Ceballos Schiavoni, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Peñas, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gatti, Graciana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina.
Fil: Maccioni, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Maccioni, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-46399-4-3
http://hdl.handle.net/11086/549060
identifier_str_mv 978-987-46399-4-3
url http://hdl.handle.net/11086/549060
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349648279240704
score 13.13397