Hábitos disfuncionales y traumas orales posibles factores de riesgo en la salud bucal de la población adulta de la ciudad de Córdoba

Autores
Fumero, Victoria Beatríz; Piacenza, Adriana Beatriz; Baiocco, Javier; Gait, María Teresa de las Mercedes; Fornero, Sofia Belén; Irazuzta, María Laura del Carmen; López de Blanc, Silvia; Soria, Marina; Soruco, Ana Mariela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fumero, Victoria Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Piacenza, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Fornero, Sofia Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Irazuzta, María Laura del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. .
Fil: Soria, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Soruco, Ana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
El adecuado estado de la salud bucal permite mantener funciones vitales, sin embargo existen afecciones bucales importantes como: caries, enfermedad periodontal, maloclusiones y cáncer cuya incidencia en la población adulta es poco conocida. Durante la infancia y adolescencia está bien descripta la presencia de hábitos orales disfuncionales (HOD), pero poco se sabe sobre su mantenimiento en la edad adulta y sobre la existencia de traumas orales (TO) de diferente etiología. El objetivo fue estudiar la frecuencia de hábitos orales disfuncionales y de traumas orales, como posibles factores de riesgo para la salud bucal de personas adultas de la ciudad de Córdoba. Métodos: Participaron 400 voluntarios mayores, de18 a 87 años. Se realizó una historia clínica completa diseñada para este estudio y la valoración clínica por odontólogos especializados previamente calibrados. Resultados: el 48% de la población presento TD, en una relación significativamente superior a TP, TO y las caracterizaciones con más de un tipo de trauma (79, 12,5% y menores; p < 0,0001). El 76% de la población estudiada presenta HOD (p<0,0001). DD: 55%; M: 19%; I: 31%; P: 3%; O: 14%; respiración disfuncional: 21%. Conclusión: la prevalencia de factores traumatizantes dentarios y protésicos es alta, al igual que la de hábitos orales disfuncionales.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto
Fil: Fumero, Victoria Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Piacenza, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Fornero, Sofia Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Irazuzta, María Laura del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. .
Fil: Soria, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Soruco, Ana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Salud bucal
Oclusión dental
Traumatismos de los dientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27243

id RDUUNC_4e1baf1f58a904dd54e861f4fb4d125e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27243
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Hábitos disfuncionales y traumas orales posibles factores de riesgo en la salud bucal de la población adulta de la ciudad de CórdobaSoriaFumero, Victoria BeatrízPiacenza, Adriana BeatrizBaiocco, JavierGait, María Teresa de las MercedesFornero, Sofia BelénIrazuzta, María Laura del CarmenLópez de Blanc, SilviaSoria, MarinaSoruco, Ana MarielaSalud bucalOclusión dentalTraumatismos de los dientesFil: Fumero, Victoria Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Piacenza, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Fornero, Sofia Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Irazuzta, María Laura del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. .Fil: Soria, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Soruco, Ana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.El adecuado estado de la salud bucal permite mantener funciones vitales, sin embargo existen afecciones bucales importantes como: caries, enfermedad periodontal, maloclusiones y cáncer cuya incidencia en la población adulta es poco conocida. Durante la infancia y adolescencia está bien descripta la presencia de hábitos orales disfuncionales (HOD), pero poco se sabe sobre su mantenimiento en la edad adulta y sobre la existencia de traumas orales (TO) de diferente etiología. El objetivo fue estudiar la frecuencia de hábitos orales disfuncionales y de traumas orales, como posibles factores de riesgo para la salud bucal de personas adultas de la ciudad de Córdoba. Métodos: Participaron 400 voluntarios mayores, de18 a 87 años. Se realizó una historia clínica completa diseñada para este estudio y la valoración clínica por odontólogos especializados previamente calibrados. Resultados: el 48% de la población presento TD, en una relación significativamente superior a TP, TO y las caracterizaciones con más de un tipo de trauma (79, 12,5% y menores; p < 0,0001). El 76% de la población estudiada presenta HOD (p<0,0001). DD: 55%; M: 19%; I: 31%; P: 3%; O: 14%; respiración disfuncional: 21%. Conclusión: la prevalencia de factores traumatizantes dentarios y protésicos es alta, al igual que la de hábitos orales disfuncionales.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdontoFil: Fumero, Victoria Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Piacenza, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Fornero, Sofia Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Irazuzta, María Laura del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. .Fil: Soria, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Soruco, Ana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2545-7594http://hdl.handle.net/11086/27243spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:23:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27243Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:23:55.098Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hábitos disfuncionales y traumas orales posibles factores de riesgo en la salud bucal de la población adulta de la ciudad de Córdoba
Soria
title Hábitos disfuncionales y traumas orales posibles factores de riesgo en la salud bucal de la población adulta de la ciudad de Córdoba
spellingShingle Hábitos disfuncionales y traumas orales posibles factores de riesgo en la salud bucal de la población adulta de la ciudad de Córdoba
Fumero, Victoria Beatríz
Salud bucal
Oclusión dental
Traumatismos de los dientes
title_short Hábitos disfuncionales y traumas orales posibles factores de riesgo en la salud bucal de la población adulta de la ciudad de Córdoba
title_full Hábitos disfuncionales y traumas orales posibles factores de riesgo en la salud bucal de la población adulta de la ciudad de Córdoba
title_fullStr Hábitos disfuncionales y traumas orales posibles factores de riesgo en la salud bucal de la población adulta de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Hábitos disfuncionales y traumas orales posibles factores de riesgo en la salud bucal de la población adulta de la ciudad de Córdoba
title_sort Hábitos disfuncionales y traumas orales posibles factores de riesgo en la salud bucal de la población adulta de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Fumero, Victoria Beatríz
Piacenza, Adriana Beatriz
Baiocco, Javier
Gait, María Teresa de las Mercedes
Fornero, Sofia Belén
Irazuzta, María Laura del Carmen
López de Blanc, Silvia
Soria, Marina
Soruco, Ana Mariela
author Fumero, Victoria Beatríz
author_facet Fumero, Victoria Beatríz
Piacenza, Adriana Beatriz
Baiocco, Javier
Gait, María Teresa de las Mercedes
Fornero, Sofia Belén
Irazuzta, María Laura del Carmen
López de Blanc, Silvia
Soria, Marina
Soruco, Ana Mariela
author_role author
author2 Piacenza, Adriana Beatriz
Baiocco, Javier
Gait, María Teresa de las Mercedes
Fornero, Sofia Belén
Irazuzta, María Laura del Carmen
López de Blanc, Silvia
Soria, Marina
Soruco, Ana Mariela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud bucal
Oclusión dental
Traumatismos de los dientes
topic Salud bucal
Oclusión dental
Traumatismos de los dientes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fumero, Victoria Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Piacenza, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Fornero, Sofia Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Irazuzta, María Laura del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. .
Fil: Soria, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Soruco, Ana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
El adecuado estado de la salud bucal permite mantener funciones vitales, sin embargo existen afecciones bucales importantes como: caries, enfermedad periodontal, maloclusiones y cáncer cuya incidencia en la población adulta es poco conocida. Durante la infancia y adolescencia está bien descripta la presencia de hábitos orales disfuncionales (HOD), pero poco se sabe sobre su mantenimiento en la edad adulta y sobre la existencia de traumas orales (TO) de diferente etiología. El objetivo fue estudiar la frecuencia de hábitos orales disfuncionales y de traumas orales, como posibles factores de riesgo para la salud bucal de personas adultas de la ciudad de Córdoba. Métodos: Participaron 400 voluntarios mayores, de18 a 87 años. Se realizó una historia clínica completa diseñada para este estudio y la valoración clínica por odontólogos especializados previamente calibrados. Resultados: el 48% de la población presento TD, en una relación significativamente superior a TP, TO y las caracterizaciones con más de un tipo de trauma (79, 12,5% y menores; p < 0,0001). El 76% de la población estudiada presenta HOD (p<0,0001). DD: 55%; M: 19%; I: 31%; P: 3%; O: 14%; respiración disfuncional: 21%. Conclusión: la prevalencia de factores traumatizantes dentarios y protésicos es alta, al igual que la de hábitos orales disfuncionales.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto
Fil: Fumero, Victoria Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Piacenza, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Fornero, Sofia Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Irazuzta, María Laura del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. .
Fil: Soria, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Soruco, Ana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Fumero, Victoria Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2545-7594
http://hdl.handle.net/11086/27243
identifier_str_mv 2545-7594
url http://hdl.handle.net/11086/27243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975301487820800
score 12.993085