Territorios críticos : lecturas y escrituras en contrapunto en el archivo literario y cultural misionero

Autores
Guadalupe Melo, Carmen Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santander, Carmen
Descripción
Fil: Guadalupe Melo, Carmen Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta Tesis se enfoca en el estudio de las escrituras literarias y críticas de un grupo de autores misioneros. Para ello se propone el doble desafío que implica recomponer parte de la memoria literaria y cultural del territorio, sin desatender el inmenso caudal de materiales textuales y discursivos que forman parte del banco/archivo de autores territoriales y el valiosísimo aporte que cada uno de estos materiales constituye para la interpretación crítica de la literatura misionera. De cara a este objetivo, aborda un corpus textual y discursivo de variedad genérica conformado por la producción literaria de Olga Zamboni, Marcial Toledo, Raúl Novau, Hugo Amable y Rodolfo Nicolás Capaccio, así como los manuscritos y tapuscritos, las entrevistas y recortes periodísticos que –entre otros papeles de trabajo– forman parte de sus archivos. Simultáneamente, y a partir de una serie de categorías teórico-metodológicas vinculadas al trabajo genético, pero también –y principalmente– de aquellas relacionadas a la arqueología de los materiales y fuentes documentales que configuran la memoria cultural, esta propuesta atiende a la condición polifónica y heteroglósica de los archivos y arriesga una lectura intercalada y contrapunto. Cabe señalar que los postulados de esta tesis se desencadenan de una constelación teórica en la cual han sido fundantes las consideraciones sobre el territorio, la literatura, la escritura y la crítica desplegadas por autores como Deleuze y Guattari, Roland Barthes, Michel Foucault y Jacques Derrida; esta constelación ha entablado un diálogo ininterrumpido con la Filosofía, la Crítica, la Arqueología, el Análisis del discurso y la Deconstrucción. Simultánea y consecuentemente con un posicionamiento político e ideológico frente a un territorio de matices interculturales, el desarrollo de esta investigación se articula también a partir de los aportes de la Semiótica de la Cultura –desde autores como Bajtín, Voloshinov, Lotman–, de las Teorías Poscoloniales –con Edward Said, Homi Bhabha, Arjun Appadurai–, la Sociología de la Cultura y los Estudios Culturales –con Pierre Bourdieu y Raymond Williams principalmente–. Estas voces, que dan cuenta de un claro posicionamiento ecléctico, se intercalan con la crítica latinoamericana, argentina y territorial que va de Fernando Ortiz, Ángel Rama, Néstor García Canclini, Noé Jitrik, Beatriz Sarlo, Daniel Link y Ricardo Piglia, al trabajo incansable de un grupo de investigadoras y críticas misioneras conformado por Carmen Santander, Ana Camblong, Liliana Daviña, entre muchos otros.
Fil: Guadalupe Melo, Carmen Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
LITERATURA
TERRITORIO
ARCHIVO
CRÍTICA
AUTORES MISIONEROS
CONTRAPUNTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546603

id RDUUNC_4dc3e20d62c3102e780d98c19dcc1441
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546603
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Territorios críticos : lecturas y escrituras en contrapunto en el archivo literario y cultural misioneroGuadalupe Melo, Carmen CeciliaLITERATURATERRITORIOARCHIVOCRÍTICAAUTORES MISIONEROSCONTRAPUNTOFil: Guadalupe Melo, Carmen Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Esta Tesis se enfoca en el estudio de las escrituras literarias y críticas de un grupo de autores misioneros. Para ello se propone el doble desafío que implica recomponer parte de la memoria literaria y cultural del territorio, sin desatender el inmenso caudal de materiales textuales y discursivos que forman parte del banco/archivo de autores territoriales y el valiosísimo aporte que cada uno de estos materiales constituye para la interpretación crítica de la literatura misionera. De cara a este objetivo, aborda un corpus textual y discursivo de variedad genérica conformado por la producción literaria de Olga Zamboni, Marcial Toledo, Raúl Novau, Hugo Amable y Rodolfo Nicolás Capaccio, así como los manuscritos y tapuscritos, las entrevistas y recortes periodísticos que –entre otros papeles de trabajo– forman parte de sus archivos. Simultáneamente, y a partir de una serie de categorías teórico-metodológicas vinculadas al trabajo genético, pero también –y principalmente– de aquellas relacionadas a la arqueología de los materiales y fuentes documentales que configuran la memoria cultural, esta propuesta atiende a la condición polifónica y heteroglósica de los archivos y arriesga una lectura intercalada y contrapunto. Cabe señalar que los postulados de esta tesis se desencadenan de una constelación teórica en la cual han sido fundantes las consideraciones sobre el territorio, la literatura, la escritura y la crítica desplegadas por autores como Deleuze y Guattari, Roland Barthes, Michel Foucault y Jacques Derrida; esta constelación ha entablado un diálogo ininterrumpido con la Filosofía, la Crítica, la Arqueología, el Análisis del discurso y la Deconstrucción. Simultánea y consecuentemente con un posicionamiento político e ideológico frente a un territorio de matices interculturales, el desarrollo de esta investigación se articula también a partir de los aportes de la Semiótica de la Cultura –desde autores como Bajtín, Voloshinov, Lotman–, de las Teorías Poscoloniales –con Edward Said, Homi Bhabha, Arjun Appadurai–, la Sociología de la Cultura y los Estudios Culturales –con Pierre Bourdieu y Raymond Williams principalmente–. Estas voces, que dan cuenta de un claro posicionamiento ecléctico, se intercalan con la crítica latinoamericana, argentina y territorial que va de Fernando Ortiz, Ángel Rama, Néstor García Canclini, Noé Jitrik, Beatriz Sarlo, Daniel Link y Ricardo Piglia, al trabajo incansable de un grupo de investigadoras y críticas misioneras conformado por Carmen Santander, Ana Camblong, Liliana Daviña, entre muchos otros.Fil: Guadalupe Melo, Carmen Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Santander, Carmen2022-09-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546603spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546603Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:52.473Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorios críticos : lecturas y escrituras en contrapunto en el archivo literario y cultural misionero
title Territorios críticos : lecturas y escrituras en contrapunto en el archivo literario y cultural misionero
spellingShingle Territorios críticos : lecturas y escrituras en contrapunto en el archivo literario y cultural misionero
Guadalupe Melo, Carmen Cecilia
LITERATURA
TERRITORIO
ARCHIVO
CRÍTICA
AUTORES MISIONEROS
CONTRAPUNTO
title_short Territorios críticos : lecturas y escrituras en contrapunto en el archivo literario y cultural misionero
title_full Territorios críticos : lecturas y escrituras en contrapunto en el archivo literario y cultural misionero
title_fullStr Territorios críticos : lecturas y escrituras en contrapunto en el archivo literario y cultural misionero
title_full_unstemmed Territorios críticos : lecturas y escrituras en contrapunto en el archivo literario y cultural misionero
title_sort Territorios críticos : lecturas y escrituras en contrapunto en el archivo literario y cultural misionero
dc.creator.none.fl_str_mv Guadalupe Melo, Carmen Cecilia
author Guadalupe Melo, Carmen Cecilia
author_facet Guadalupe Melo, Carmen Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santander, Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA
TERRITORIO
ARCHIVO
CRÍTICA
AUTORES MISIONEROS
CONTRAPUNTO
topic LITERATURA
TERRITORIO
ARCHIVO
CRÍTICA
AUTORES MISIONEROS
CONTRAPUNTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guadalupe Melo, Carmen Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta Tesis se enfoca en el estudio de las escrituras literarias y críticas de un grupo de autores misioneros. Para ello se propone el doble desafío que implica recomponer parte de la memoria literaria y cultural del territorio, sin desatender el inmenso caudal de materiales textuales y discursivos que forman parte del banco/archivo de autores territoriales y el valiosísimo aporte que cada uno de estos materiales constituye para la interpretación crítica de la literatura misionera. De cara a este objetivo, aborda un corpus textual y discursivo de variedad genérica conformado por la producción literaria de Olga Zamboni, Marcial Toledo, Raúl Novau, Hugo Amable y Rodolfo Nicolás Capaccio, así como los manuscritos y tapuscritos, las entrevistas y recortes periodísticos que –entre otros papeles de trabajo– forman parte de sus archivos. Simultáneamente, y a partir de una serie de categorías teórico-metodológicas vinculadas al trabajo genético, pero también –y principalmente– de aquellas relacionadas a la arqueología de los materiales y fuentes documentales que configuran la memoria cultural, esta propuesta atiende a la condición polifónica y heteroglósica de los archivos y arriesga una lectura intercalada y contrapunto. Cabe señalar que los postulados de esta tesis se desencadenan de una constelación teórica en la cual han sido fundantes las consideraciones sobre el territorio, la literatura, la escritura y la crítica desplegadas por autores como Deleuze y Guattari, Roland Barthes, Michel Foucault y Jacques Derrida; esta constelación ha entablado un diálogo ininterrumpido con la Filosofía, la Crítica, la Arqueología, el Análisis del discurso y la Deconstrucción. Simultánea y consecuentemente con un posicionamiento político e ideológico frente a un territorio de matices interculturales, el desarrollo de esta investigación se articula también a partir de los aportes de la Semiótica de la Cultura –desde autores como Bajtín, Voloshinov, Lotman–, de las Teorías Poscoloniales –con Edward Said, Homi Bhabha, Arjun Appadurai–, la Sociología de la Cultura y los Estudios Culturales –con Pierre Bourdieu y Raymond Williams principalmente–. Estas voces, que dan cuenta de un claro posicionamiento ecléctico, se intercalan con la crítica latinoamericana, argentina y territorial que va de Fernando Ortiz, Ángel Rama, Néstor García Canclini, Noé Jitrik, Beatriz Sarlo, Daniel Link y Ricardo Piglia, al trabajo incansable de un grupo de investigadoras y críticas misioneras conformado por Carmen Santander, Ana Camblong, Liliana Daviña, entre muchos otros.
Fil: Guadalupe Melo, Carmen Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Guadalupe Melo, Carmen Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546603
url http://hdl.handle.net/11086/546603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349685864398848
score 13.13397