Las normas prefesionales al servicio de la valución de las empresas PYME

Autores
Galfione, Daniel Juan
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arnoletto, José Luis
Descripción
1. Introducción - 2. Metodología - 3. Resultado y Discusión - 3.1. Estudio exploratorio sobre las resoluciones técnicas elaboradas por las FACPCE y las normas internacionales relacionadas. - 3.1.1. Alcance - 3.1.2. El Estado de Situación Patrimonial - 3.1.3. El Estado de Resultados - 3.1.4. El contexto inflacionario - 3.2. Determinación de los Rubros con riesgo de valuación menos precisa y estandarizar los ajustes aplicables para obtener estados contables de base para estados contables proyectados. - 3.2.1. Estados Contables Ajustados - 3.2.2. Estados Contables Proyectados - 3.3. Identificación de los métodos de valuación de empresas Pymes. Para determinación de su valor actual. - 3.3.1. Métodos de valuación - 3.3.2. Valuación con métodos basados en flujos de fondos - 3.4. Análisis si el mayor valor determinado corresponde a un Activo Intangible o valor llave. - 3.5. Identificación de los informes de auditor aplicables según la RT Nº 37 - 3.5.1. La RT Nº 37: tipos de informes - 3.5.2. Normas aplicables a la valuación de empresas - 4. Conclusiones - 5. Bibliografía - 6. Anexos
Fil: Galfione, Daniel Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo de este trabajo es brindar instrumentos para valuar a las empresas Pymes, a partir de los Estados Financieros Auditados, como parte de un servicio brindado por un contador público en el contexto de las nuevas normas de auditoría vigentes. Los Estados Contables en empresas Pymes en un contexto inflacionario no reflejan el valor real de la misma. Entonces partiendo de los Estados Financieros Auditados, ajustados con valuaciones corrientes, y aplicando presupuestos generados por la gerencia, se pueden lograr Estados Contables Proyectados. Por medio de estos Estados Contables Proyectados se elaboran los flujos de fondos que permiten con la aplicación de métodos de valuación correspondientes, el valor actual de una empresa Pyme. Siempre realizando esta tarea profesional en el marco de la Normas de Auditoría Argentinas.
Fil: Galfione, Daniel Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Valuación de empresas PyMES
Estados financieros proyectados
RT Nº 37
Normas de valuación contable argentinas
Pequeña y mediana empresa
Empresa mediana
Pequeña empresa
PYME
Estados finacieros contables
Estados contables
Estados financieros
Normas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2245

id RDUUNC_4d331dbe0a8e48945c6d0d4841303584
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2245
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las normas prefesionales al servicio de la valución de las empresas PYMEGalfione, Daniel JuanValuación de empresas PyMESEstados financieros proyectadosRT Nº 37Normas de valuación contable argentinasPequeña y mediana empresaEmpresa medianaPequeña empresaPYMEEstados finacieros contablesEstados contablesEstados financierosNormas1. Introducción - 2. Metodología - 3. Resultado y Discusión - 3.1. Estudio exploratorio sobre las resoluciones técnicas elaboradas por las FACPCE y las normas internacionales relacionadas. - 3.1.1. Alcance - 3.1.2. El Estado de Situación Patrimonial - 3.1.3. El Estado de Resultados - 3.1.4. El contexto inflacionario - 3.2. Determinación de los Rubros con riesgo de valuación menos precisa y estandarizar los ajustes aplicables para obtener estados contables de base para estados contables proyectados. - 3.2.1. Estados Contables Ajustados - 3.2.2. Estados Contables Proyectados - 3.3. Identificación de los métodos de valuación de empresas Pymes. Para determinación de su valor actual. - 3.3.1. Métodos de valuación - 3.3.2. Valuación con métodos basados en flujos de fondos - 3.4. Análisis si el mayor valor determinado corresponde a un Activo Intangible o valor llave. - 3.5. Identificación de los informes de auditor aplicables según la RT Nº 37 - 3.5.1. La RT Nº 37: tipos de informes - 3.5.2. Normas aplicables a la valuación de empresas - 4. Conclusiones - 5. Bibliografía - 6. AnexosFil: Galfione, Daniel Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo de este trabajo es brindar instrumentos para valuar a las empresas Pymes, a partir de los Estados Financieros Auditados, como parte de un servicio brindado por un contador público en el contexto de las nuevas normas de auditoría vigentes. Los Estados Contables en empresas Pymes en un contexto inflacionario no reflejan el valor real de la misma. Entonces partiendo de los Estados Financieros Auditados, ajustados con valuaciones corrientes, y aplicando presupuestos generados por la gerencia, se pueden lograr Estados Contables Proyectados. Por medio de estos Estados Contables Proyectados se elaboran los flujos de fondos que permiten con la aplicación de métodos de valuación correspondientes, el valor actual de una empresa Pyme. Siempre realizando esta tarea profesional en el marco de la Normas de Auditoría Argentinas.Fil: Galfione, Daniel Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Arnoletto, José Luis2015-06-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2245spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-30T11:19:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2245Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-30 11:19:53.22Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las normas prefesionales al servicio de la valución de las empresas PYME
title Las normas prefesionales al servicio de la valución de las empresas PYME
spellingShingle Las normas prefesionales al servicio de la valución de las empresas PYME
Galfione, Daniel Juan
Valuación de empresas PyMES
Estados financieros proyectados
RT Nº 37
Normas de valuación contable argentinas
Pequeña y mediana empresa
Empresa mediana
Pequeña empresa
PYME
Estados finacieros contables
Estados contables
Estados financieros
Normas
title_short Las normas prefesionales al servicio de la valución de las empresas PYME
title_full Las normas prefesionales al servicio de la valución de las empresas PYME
title_fullStr Las normas prefesionales al servicio de la valución de las empresas PYME
title_full_unstemmed Las normas prefesionales al servicio de la valución de las empresas PYME
title_sort Las normas prefesionales al servicio de la valución de las empresas PYME
dc.creator.none.fl_str_mv Galfione, Daniel Juan
author Galfione, Daniel Juan
author_facet Galfione, Daniel Juan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arnoletto, José Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Valuación de empresas PyMES
Estados financieros proyectados
RT Nº 37
Normas de valuación contable argentinas
Pequeña y mediana empresa
Empresa mediana
Pequeña empresa
PYME
Estados finacieros contables
Estados contables
Estados financieros
Normas
topic Valuación de empresas PyMES
Estados financieros proyectados
RT Nº 37
Normas de valuación contable argentinas
Pequeña y mediana empresa
Empresa mediana
Pequeña empresa
PYME
Estados finacieros contables
Estados contables
Estados financieros
Normas
dc.description.none.fl_txt_mv 1. Introducción - 2. Metodología - 3. Resultado y Discusión - 3.1. Estudio exploratorio sobre las resoluciones técnicas elaboradas por las FACPCE y las normas internacionales relacionadas. - 3.1.1. Alcance - 3.1.2. El Estado de Situación Patrimonial - 3.1.3. El Estado de Resultados - 3.1.4. El contexto inflacionario - 3.2. Determinación de los Rubros con riesgo de valuación menos precisa y estandarizar los ajustes aplicables para obtener estados contables de base para estados contables proyectados. - 3.2.1. Estados Contables Ajustados - 3.2.2. Estados Contables Proyectados - 3.3. Identificación de los métodos de valuación de empresas Pymes. Para determinación de su valor actual. - 3.3.1. Métodos de valuación - 3.3.2. Valuación con métodos basados en flujos de fondos - 3.4. Análisis si el mayor valor determinado corresponde a un Activo Intangible o valor llave. - 3.5. Identificación de los informes de auditor aplicables según la RT Nº 37 - 3.5.1. La RT Nº 37: tipos de informes - 3.5.2. Normas aplicables a la valuación de empresas - 4. Conclusiones - 5. Bibliografía - 6. Anexos
Fil: Galfione, Daniel Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo de este trabajo es brindar instrumentos para valuar a las empresas Pymes, a partir de los Estados Financieros Auditados, como parte de un servicio brindado por un contador público en el contexto de las nuevas normas de auditoría vigentes. Los Estados Contables en empresas Pymes en un contexto inflacionario no reflejan el valor real de la misma. Entonces partiendo de los Estados Financieros Auditados, ajustados con valuaciones corrientes, y aplicando presupuestos generados por la gerencia, se pueden lograr Estados Contables Proyectados. Por medio de estos Estados Contables Proyectados se elaboran los flujos de fondos que permiten con la aplicación de métodos de valuación correspondientes, el valor actual de una empresa Pyme. Siempre realizando esta tarea profesional en el marco de la Normas de Auditoría Argentinas.
Fil: Galfione, Daniel Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description 1. Introducción - 2. Metodología - 3. Resultado y Discusión - 3.1. Estudio exploratorio sobre las resoluciones técnicas elaboradas por las FACPCE y las normas internacionales relacionadas. - 3.1.1. Alcance - 3.1.2. El Estado de Situación Patrimonial - 3.1.3. El Estado de Resultados - 3.1.4. El contexto inflacionario - 3.2. Determinación de los Rubros con riesgo de valuación menos precisa y estandarizar los ajustes aplicables para obtener estados contables de base para estados contables proyectados. - 3.2.1. Estados Contables Ajustados - 3.2.2. Estados Contables Proyectados - 3.3. Identificación de los métodos de valuación de empresas Pymes. Para determinación de su valor actual. - 3.3.1. Métodos de valuación - 3.3.2. Valuación con métodos basados en flujos de fondos - 3.4. Análisis si el mayor valor determinado corresponde a un Activo Intangible o valor llave. - 3.5. Identificación de los informes de auditor aplicables según la RT Nº 37 - 3.5.1. La RT Nº 37: tipos de informes - 3.5.2. Normas aplicables a la valuación de empresas - 4. Conclusiones - 5. Bibliografía - 6. Anexos
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2245
url http://hdl.handle.net/11086/2245
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1847419208519909376
score 13.10058