Parodia en el periodismo argentino contemporáneo : la revista Barcelona en el tratamiento del caso de Julio López

Autores
Orellana, Mauro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Flores, Ana Beatriz
Descripción
Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
La desaparición de Julio López horas previas al finalizar el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz en setiembre de 2006 y en un contexto donde los DDHH son política de Estado, se constituyó en un verdadero acontecimiento, y trascendió el ámbito político y judicial para dar lugar a múltiples intervenciones artísticas y mediáticas. En esa línea la revista argentina titulada Barcelona, en un marco de enunciación paródico, sostiene desde un primer momento el tema de esta desaparición y esa permanencia en sus páginas pone en tensión la idea misma de noticia, de género de información y de agenda mediática, porque vuelve actual aquello que escasamente aparece en los otros medios. A partir de febrero de 2008 nace en esta revista una columna en la segunda página cuyo título es "Día a día. Qué se hizo en la quincena en la búsqueda de Julio López". En este trabajo, no obstante, nos detendremos particularmente en las noticias ficcionales del periodo previo, es decir, parte de 2006 y el 2007, donde las referencias al caso aparecen en varios ejemplares. En el desarrollo se plantean dos movimientos de lectura: analizar, por un lado, las estrategias discursivas de la Barcelona en tanto creemos que en sus modos particulares de noticiar disloca a la hegemonía discursiva de la prensa gráfica contemporánea en Argentina. Y por otro, indagar cómo opera el tema el caso de la desaparición de Julio López en un espacio discursivo con una fuerte impronta humorística. El abordaje se inscribe en la línea de la sociosemiótica, perspectiva que posibilita operar con una variedad de herramientas teóricas con el propósito de hacer inteligible los procesos sociales desde las materialidades significantes. El trabajo se estructura en cuatro grandes capítulos. El primero indaga y dialoga con otros antecedentes que estudiaron la revista y traza las coordenadas teóricas. En el capítulo siguiente a partir de la categoría "comunidad discursiva" (Maingueneua, 2005; Hutcheon, 2005), se interroga sobre qué otras experiencias de lectura de la prensa gráfica se fue conformando los lectores para la revista. Para ello, se indagaron un conjunto de publicaciones particulares como El Porteño, Cerdos y Peces, Página 12, y algunas revistas de rock, que -según nuestra hipótesis- en sus modos particulares de noticiar configuraron al público lector. En el capítulo II y III nos detenemos de lleno en el análisis discurso de la revista. En un primer momento el foco de atención son las tapas y luego ingresamos a las noticas apócrifas para identificar qué estrategias se ponen en funcionamiento.
Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales del Lenguaje
Materia
REVISTA BARCELONA
PARODIA
CASO JULIO LÓPEZ
ANÁLISIS DEL DISCURSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18125

id RDUUNC_4d01a345e300bf26a8c1b439755ffd8f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18125
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Parodia en el periodismo argentino contemporáneo : la revista Barcelona en el tratamiento del caso de Julio LópezOrellana, MauroREVISTA BARCELONAPARODIACASO JULIO LÓPEZANÁLISIS DEL DISCURSOFil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.La desaparición de Julio López horas previas al finalizar el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz en setiembre de 2006 y en un contexto donde los DDHH son política de Estado, se constituyó en un verdadero acontecimiento, y trascendió el ámbito político y judicial para dar lugar a múltiples intervenciones artísticas y mediáticas. En esa línea la revista argentina titulada Barcelona, en un marco de enunciación paródico, sostiene desde un primer momento el tema de esta desaparición y esa permanencia en sus páginas pone en tensión la idea misma de noticia, de género de información y de agenda mediática, porque vuelve actual aquello que escasamente aparece en los otros medios. A partir de febrero de 2008 nace en esta revista una columna en la segunda página cuyo título es "Día a día. Qué se hizo en la quincena en la búsqueda de Julio López". En este trabajo, no obstante, nos detendremos particularmente en las noticias ficcionales del periodo previo, es decir, parte de 2006 y el 2007, donde las referencias al caso aparecen en varios ejemplares. En el desarrollo se plantean dos movimientos de lectura: analizar, por un lado, las estrategias discursivas de la Barcelona en tanto creemos que en sus modos particulares de noticiar disloca a la hegemonía discursiva de la prensa gráfica contemporánea en Argentina. Y por otro, indagar cómo opera el tema el caso de la desaparición de Julio López en un espacio discursivo con una fuerte impronta humorística. El abordaje se inscribe en la línea de la sociosemiótica, perspectiva que posibilita operar con una variedad de herramientas teóricas con el propósito de hacer inteligible los procesos sociales desde las materialidades significantes. El trabajo se estructura en cuatro grandes capítulos. El primero indaga y dialoga con otros antecedentes que estudiaron la revista y traza las coordenadas teóricas. En el capítulo siguiente a partir de la categoría "comunidad discursiva" (Maingueneua, 2005; Hutcheon, 2005), se interroga sobre qué otras experiencias de lectura de la prensa gráfica se fue conformando los lectores para la revista. Para ello, se indagaron un conjunto de publicaciones particulares como El Porteño, Cerdos y Peces, Página 12, y algunas revistas de rock, que -según nuestra hipótesis- en sus modos particulares de noticiar configuraron al público lector. En el capítulo II y III nos detenemos de lleno en el análisis discurso de la revista. En un primer momento el foco de atención son las tapas y luego ingresamos a las noticas apócrifas para identificar qué estrategias se ponen en funcionamiento.Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Estudios Generales del LenguajeFlores, Ana Beatriz2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18125spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18125Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:33.081Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Parodia en el periodismo argentino contemporáneo : la revista Barcelona en el tratamiento del caso de Julio López
title Parodia en el periodismo argentino contemporáneo : la revista Barcelona en el tratamiento del caso de Julio López
spellingShingle Parodia en el periodismo argentino contemporáneo : la revista Barcelona en el tratamiento del caso de Julio López
Orellana, Mauro
REVISTA BARCELONA
PARODIA
CASO JULIO LÓPEZ
ANÁLISIS DEL DISCURSO
title_short Parodia en el periodismo argentino contemporáneo : la revista Barcelona en el tratamiento del caso de Julio López
title_full Parodia en el periodismo argentino contemporáneo : la revista Barcelona en el tratamiento del caso de Julio López
title_fullStr Parodia en el periodismo argentino contemporáneo : la revista Barcelona en el tratamiento del caso de Julio López
title_full_unstemmed Parodia en el periodismo argentino contemporáneo : la revista Barcelona en el tratamiento del caso de Julio López
title_sort Parodia en el periodismo argentino contemporáneo : la revista Barcelona en el tratamiento del caso de Julio López
dc.creator.none.fl_str_mv Orellana, Mauro
author Orellana, Mauro
author_facet Orellana, Mauro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Flores, Ana Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv REVISTA BARCELONA
PARODIA
CASO JULIO LÓPEZ
ANÁLISIS DEL DISCURSO
topic REVISTA BARCELONA
PARODIA
CASO JULIO LÓPEZ
ANÁLISIS DEL DISCURSO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
La desaparición de Julio López horas previas al finalizar el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz en setiembre de 2006 y en un contexto donde los DDHH son política de Estado, se constituyó en un verdadero acontecimiento, y trascendió el ámbito político y judicial para dar lugar a múltiples intervenciones artísticas y mediáticas. En esa línea la revista argentina titulada Barcelona, en un marco de enunciación paródico, sostiene desde un primer momento el tema de esta desaparición y esa permanencia en sus páginas pone en tensión la idea misma de noticia, de género de información y de agenda mediática, porque vuelve actual aquello que escasamente aparece en los otros medios. A partir de febrero de 2008 nace en esta revista una columna en la segunda página cuyo título es "Día a día. Qué se hizo en la quincena en la búsqueda de Julio López". En este trabajo, no obstante, nos detendremos particularmente en las noticias ficcionales del periodo previo, es decir, parte de 2006 y el 2007, donde las referencias al caso aparecen en varios ejemplares. En el desarrollo se plantean dos movimientos de lectura: analizar, por un lado, las estrategias discursivas de la Barcelona en tanto creemos que en sus modos particulares de noticiar disloca a la hegemonía discursiva de la prensa gráfica contemporánea en Argentina. Y por otro, indagar cómo opera el tema el caso de la desaparición de Julio López en un espacio discursivo con una fuerte impronta humorística. El abordaje se inscribe en la línea de la sociosemiótica, perspectiva que posibilita operar con una variedad de herramientas teóricas con el propósito de hacer inteligible los procesos sociales desde las materialidades significantes. El trabajo se estructura en cuatro grandes capítulos. El primero indaga y dialoga con otros antecedentes que estudiaron la revista y traza las coordenadas teóricas. En el capítulo siguiente a partir de la categoría "comunidad discursiva" (Maingueneua, 2005; Hutcheon, 2005), se interroga sobre qué otras experiencias de lectura de la prensa gráfica se fue conformando los lectores para la revista. Para ello, se indagaron un conjunto de publicaciones particulares como El Porteño, Cerdos y Peces, Página 12, y algunas revistas de rock, que -según nuestra hipótesis- en sus modos particulares de noticiar configuraron al público lector. En el capítulo II y III nos detenemos de lleno en el análisis discurso de la revista. En un primer momento el foco de atención son las tapas y luego ingresamos a las noticas apócrifas para identificar qué estrategias se ponen en funcionamiento.
Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales del Lenguaje
description Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18125
url http://hdl.handle.net/11086/18125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618904478941184
score 13.070432