Producción de trombina humana para su potencial utilización como componente de sellantes de fibrina
- Autores
- Lombardi, Emilio Ricardo Martín
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Guglielmone, Hugo Alberto
Bernardi, María Eugenia
Bocco, José Luis
Barra, José Luis
Haim, Liliana - Descripción
- Tesis (Magister en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025
Fil.: Lombardi, Ricardo Emilio Martín Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
La trombina (Tb) o factor IIa, es una serino proteasa que se genera en la sangre por activación de su precursor inactivo, la protrombina o Factor II (FII). Su función principal, entre otras, es fundamental en el proceso de la coagulación, escindiendo la molécula de fibrinógeno en monómeros de fibrina para finalmente dar origen a la formación del coágulo o malla de fibrina. La Tb, obtenida como un producto derivado del plasma, presenta numerosas aplicaciones terapéuticas beneficiosas. Una de las más destacadas es su uso en formulaciones farmacéuticas llamadas "sellantes de fibrina", que se emplean ampliamente en cirugía. Estos sellantes no solo actúan como adyuvantes para lograr una hemostasia efectiva, sino que también sirven como selladores quirúrgicos y promotores de la cicatrización de heridas. Esta preparación se basa en dos proteínas derivadas del plasma sanguíneo, fibrinógeno y Tb, que se presentan en viales independientes. Durante la aplicación quirúrgica de “sellantes de fibrina”, la solución que contiene el componente fibrinógeno se mezcla con la solución que contiene Tb y en el sitio de aplicación, la Tb cataliza la conversión de fibrinógeno a fibrina resultando en la formación del coágulo de fibrina. El presente proyecto tiene por objetivo el desarrollo de un método de purificación de Tb humana para su utilización como componente del medicamento “sellante de fibrina”. La elaboración de un producto de esas características requiere el cumplimiento de normas y exigencias referentes a la calidad del producto, que son establecidas para la República Argentina por la autoridad sanitaria, “Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica” (ANMAT). Estas normas están basadas en los parámetros de calidad descriptos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Farmacopea Europea (FE). En una primera etapa, se logró aislar el precursor de la Tb, el FII, mediante la acidificación del plasma, para luego provocar su activación mediante el agregado de iones Ca+2. Posteriormente, a partir de la solución activada, se desarrolló un proceso de purificación cromatográfica de Tb utilizando una resina de intercambio catiónico fuerte, sulfopropyl XL (SPXL) (Cytiva). Primero se empleó una estrategia de purificación en gradiente y posteriormente una elución en pasos, aumentando la fuerza iónica del buffer para obtener la proteína de interés. Para acondicionar la solución activada, se agregó un proceso de concentración y diafiltración (UF-DF) previo a la purificación cromatográfica. Posteriormente, el proceso se escaló a mayor volumen, con lo cual se obtuvieron resultados que demostraron que el método fue reproducible en términos de porcentajes de recuperación (%R), con un rendimiento en actividad de Tb mayor al 80%. También se incorporó como método de inactivación viral, el tratamiento con solvente detergente (S/D), para reducir el riesgo biológico potencial asociado a transmisión de enfermedades virales que poseen los derivados plasmáticos. El concentrado de Tb obtenido a través de los métodos propuestos, combinando la activación del plasma con un paso de purificación cromatográfica, cumplió con los requisitos de calidad exigidos por la Farmacopea Europea (FE), con lo cual podría ser utilizada como componente de los “sellantes de fibrina” (Trombina + Fibrinógeno), siendo la calidad comparable a la que posee el producto comercial de referencia. Por otro lado, en el presente trabajo de tesis se realizó la estandarización y posterior validación del método analítico para la determinación de actividad biológica de trombina según el método descrito en Farmacopea Europea 11°Ed., monografía 0903E Fibrin Sealant Kit, cumpliendo con la normativa vigente de la autoridad sanitaria (ANMAT) para validación de métodos analíticos y siguiendo los lineamientos de las guías internacionales tales como ICH, Eurochem y FDA. En la actualidad, no existe producción de Tb humana en Argentina ni en la región, con lo cual disponer de esta proteína purificada, que cumpla con los requisitos de calidad para constituir el medicamento “sellante de fibrina” con amplias utilidades terapéuticas, contribuiría a mejorar la accesibilidad y reducir los costos en el sistema de salud, garantizando un suministro constante, especialmente en áreas desfavorecidas.
2027-08-31
Fil.: Lombardi, Ricardo Emilio Martín Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas - Materia
-
Trombina
Sangre
Fibrina
Plasma sanguíneo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557435
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4c266be743d7eae9a6f4c3af87fbcb2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557435 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Producción de trombina humana para su potencial utilización como componente de sellantes de fibrinaLombardi, Emilio Ricardo MartínTrombinaSangreFibrinaPlasma sanguíneoTesis (Magister en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025Fil.: Lombardi, Ricardo Emilio Martín Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias QuímicasLa trombina (Tb) o factor IIa, es una serino proteasa que se genera en la sangre por activación de su precursor inactivo, la protrombina o Factor II (FII). Su función principal, entre otras, es fundamental en el proceso de la coagulación, escindiendo la molécula de fibrinógeno en monómeros de fibrina para finalmente dar origen a la formación del coágulo o malla de fibrina. La Tb, obtenida como un producto derivado del plasma, presenta numerosas aplicaciones terapéuticas beneficiosas. Una de las más destacadas es su uso en formulaciones farmacéuticas llamadas "sellantes de fibrina", que se emplean ampliamente en cirugía. Estos sellantes no solo actúan como adyuvantes para lograr una hemostasia efectiva, sino que también sirven como selladores quirúrgicos y promotores de la cicatrización de heridas. Esta preparación se basa en dos proteínas derivadas del plasma sanguíneo, fibrinógeno y Tb, que se presentan en viales independientes. Durante la aplicación quirúrgica de “sellantes de fibrina”, la solución que contiene el componente fibrinógeno se mezcla con la solución que contiene Tb y en el sitio de aplicación, la Tb cataliza la conversión de fibrinógeno a fibrina resultando en la formación del coágulo de fibrina. El presente proyecto tiene por objetivo el desarrollo de un método de purificación de Tb humana para su utilización como componente del medicamento “sellante de fibrina”. La elaboración de un producto de esas características requiere el cumplimiento de normas y exigencias referentes a la calidad del producto, que son establecidas para la República Argentina por la autoridad sanitaria, “Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica” (ANMAT). Estas normas están basadas en los parámetros de calidad descriptos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Farmacopea Europea (FE). En una primera etapa, se logró aislar el precursor de la Tb, el FII, mediante la acidificación del plasma, para luego provocar su activación mediante el agregado de iones Ca+2. Posteriormente, a partir de la solución activada, se desarrolló un proceso de purificación cromatográfica de Tb utilizando una resina de intercambio catiónico fuerte, sulfopropyl XL (SPXL) (Cytiva). Primero se empleó una estrategia de purificación en gradiente y posteriormente una elución en pasos, aumentando la fuerza iónica del buffer para obtener la proteína de interés. Para acondicionar la solución activada, se agregó un proceso de concentración y diafiltración (UF-DF) previo a la purificación cromatográfica. Posteriormente, el proceso se escaló a mayor volumen, con lo cual se obtuvieron resultados que demostraron que el método fue reproducible en términos de porcentajes de recuperación (%R), con un rendimiento en actividad de Tb mayor al 80%. También se incorporó como método de inactivación viral, el tratamiento con solvente detergente (S/D), para reducir el riesgo biológico potencial asociado a transmisión de enfermedades virales que poseen los derivados plasmáticos. El concentrado de Tb obtenido a través de los métodos propuestos, combinando la activación del plasma con un paso de purificación cromatográfica, cumplió con los requisitos de calidad exigidos por la Farmacopea Europea (FE), con lo cual podría ser utilizada como componente de los “sellantes de fibrina” (Trombina + Fibrinógeno), siendo la calidad comparable a la que posee el producto comercial de referencia. Por otro lado, en el presente trabajo de tesis se realizó la estandarización y posterior validación del método analítico para la determinación de actividad biológica de trombina según el método descrito en Farmacopea Europea 11°Ed., monografía 0903E Fibrin Sealant Kit, cumpliendo con la normativa vigente de la autoridad sanitaria (ANMAT) para validación de métodos analíticos y siguiendo los lineamientos de las guías internacionales tales como ICH, Eurochem y FDA. En la actualidad, no existe producción de Tb humana en Argentina ni en la región, con lo cual disponer de esta proteína purificada, que cumpla con los requisitos de calidad para constituir el medicamento “sellante de fibrina” con amplias utilidades terapéuticas, contribuiría a mejorar la accesibilidad y reducir los costos en el sistema de salud, garantizando un suministro constante, especialmente en áreas desfavorecidas.2027-08-31Fil.: Lombardi, Ricardo Emilio Martín Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias QuímicasGuglielmone, Hugo AlbertoBernardi, María EugeniaBocco, José LuisBarra, José LuisHaim, Liliana2025-09-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557435spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557435Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:00.984Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de trombina humana para su potencial utilización como componente de sellantes de fibrina |
title |
Producción de trombina humana para su potencial utilización como componente de sellantes de fibrina |
spellingShingle |
Producción de trombina humana para su potencial utilización como componente de sellantes de fibrina Lombardi, Emilio Ricardo Martín Trombina Sangre Fibrina Plasma sanguíneo |
title_short |
Producción de trombina humana para su potencial utilización como componente de sellantes de fibrina |
title_full |
Producción de trombina humana para su potencial utilización como componente de sellantes de fibrina |
title_fullStr |
Producción de trombina humana para su potencial utilización como componente de sellantes de fibrina |
title_full_unstemmed |
Producción de trombina humana para su potencial utilización como componente de sellantes de fibrina |
title_sort |
Producción de trombina humana para su potencial utilización como componente de sellantes de fibrina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lombardi, Emilio Ricardo Martín |
author |
Lombardi, Emilio Ricardo Martín |
author_facet |
Lombardi, Emilio Ricardo Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guglielmone, Hugo Alberto Bernardi, María Eugenia Bocco, José Luis Barra, José Luis Haim, Liliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trombina Sangre Fibrina Plasma sanguíneo |
topic |
Trombina Sangre Fibrina Plasma sanguíneo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Magister en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025 Fil.: Lombardi, Ricardo Emilio Martín Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas La trombina (Tb) o factor IIa, es una serino proteasa que se genera en la sangre por activación de su precursor inactivo, la protrombina o Factor II (FII). Su función principal, entre otras, es fundamental en el proceso de la coagulación, escindiendo la molécula de fibrinógeno en monómeros de fibrina para finalmente dar origen a la formación del coágulo o malla de fibrina. La Tb, obtenida como un producto derivado del plasma, presenta numerosas aplicaciones terapéuticas beneficiosas. Una de las más destacadas es su uso en formulaciones farmacéuticas llamadas "sellantes de fibrina", que se emplean ampliamente en cirugía. Estos sellantes no solo actúan como adyuvantes para lograr una hemostasia efectiva, sino que también sirven como selladores quirúrgicos y promotores de la cicatrización de heridas. Esta preparación se basa en dos proteínas derivadas del plasma sanguíneo, fibrinógeno y Tb, que se presentan en viales independientes. Durante la aplicación quirúrgica de “sellantes de fibrina”, la solución que contiene el componente fibrinógeno se mezcla con la solución que contiene Tb y en el sitio de aplicación, la Tb cataliza la conversión de fibrinógeno a fibrina resultando en la formación del coágulo de fibrina. El presente proyecto tiene por objetivo el desarrollo de un método de purificación de Tb humana para su utilización como componente del medicamento “sellante de fibrina”. La elaboración de un producto de esas características requiere el cumplimiento de normas y exigencias referentes a la calidad del producto, que son establecidas para la República Argentina por la autoridad sanitaria, “Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica” (ANMAT). Estas normas están basadas en los parámetros de calidad descriptos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Farmacopea Europea (FE). En una primera etapa, se logró aislar el precursor de la Tb, el FII, mediante la acidificación del plasma, para luego provocar su activación mediante el agregado de iones Ca+2. Posteriormente, a partir de la solución activada, se desarrolló un proceso de purificación cromatográfica de Tb utilizando una resina de intercambio catiónico fuerte, sulfopropyl XL (SPXL) (Cytiva). Primero se empleó una estrategia de purificación en gradiente y posteriormente una elución en pasos, aumentando la fuerza iónica del buffer para obtener la proteína de interés. Para acondicionar la solución activada, se agregó un proceso de concentración y diafiltración (UF-DF) previo a la purificación cromatográfica. Posteriormente, el proceso se escaló a mayor volumen, con lo cual se obtuvieron resultados que demostraron que el método fue reproducible en términos de porcentajes de recuperación (%R), con un rendimiento en actividad de Tb mayor al 80%. También se incorporó como método de inactivación viral, el tratamiento con solvente detergente (S/D), para reducir el riesgo biológico potencial asociado a transmisión de enfermedades virales que poseen los derivados plasmáticos. El concentrado de Tb obtenido a través de los métodos propuestos, combinando la activación del plasma con un paso de purificación cromatográfica, cumplió con los requisitos de calidad exigidos por la Farmacopea Europea (FE), con lo cual podría ser utilizada como componente de los “sellantes de fibrina” (Trombina + Fibrinógeno), siendo la calidad comparable a la que posee el producto comercial de referencia. Por otro lado, en el presente trabajo de tesis se realizó la estandarización y posterior validación del método analítico para la determinación de actividad biológica de trombina según el método descrito en Farmacopea Europea 11°Ed., monografía 0903E Fibrin Sealant Kit, cumpliendo con la normativa vigente de la autoridad sanitaria (ANMAT) para validación de métodos analíticos y siguiendo los lineamientos de las guías internacionales tales como ICH, Eurochem y FDA. En la actualidad, no existe producción de Tb humana en Argentina ni en la región, con lo cual disponer de esta proteína purificada, que cumpla con los requisitos de calidad para constituir el medicamento “sellante de fibrina” con amplias utilidades terapéuticas, contribuiría a mejorar la accesibilidad y reducir los costos en el sistema de salud, garantizando un suministro constante, especialmente en áreas desfavorecidas. 2027-08-31 Fil.: Lombardi, Ricardo Emilio Martín Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas |
description |
Tesis (Magister en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025 |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/557435 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557435 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349628806135808 |
score |
13.13397 |