Mejora de procesos en una pyme

Autores
Bertini, Verónica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Abrigo, Walter
Descripción
Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2015.
Fil: Bertini, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo de aplicación corresponde a la actividad final de la Maestría en Dirección de Negocios de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Consiste en el diseño de propuestas de mejora para los procesos existentes en una PyME que comercializa automotores en la Ciudad de Córdoba. Para ello, se realiza un relevamiento de los procesos que se realizan en la actualidad y se aplican técnicas de mejora continua para mejorar la productividad de la organización. Las tareas como actualmente se realizan tienen falencias que producen ineficiencias y demoras; en especial cuando se documentan las operaciones, lo que genera también debilidades de control en los procesos. Es por ello, que este trabajo procura organizar las tareas de la empresa para tener un claro conocimiento del valor que agrega cada una en pos de generar beneficios a futuro tales como la reducción de tiempos y de costos asociados. Para ello se presta especial atención en el procesamiento y documentación de la información de manera que ésta sea de fácil acceso y útil como soporte para la toma de decisiones. La estructura definida para el desarrollo del presente trabajo consta de tres partes. La primera parte constituye la presentación del trabajo. Comienza con una breve introducción al marco teórico de referencia, se definen los objetivos generales y particulares y se precisa el alcance. Luego se especifica la metodología aplicada y la organización del escrito, cuestiones que se desarrollan en profundidad en la segunda parte. En la segunda parte se define el marco teórico que se utiliza como base del desarrollo del trabajo de aplicación. Se explican los conceptos básicos sobre mejora de procesos y se describen las herramientas que permiten aplicar estos conceptos en las empresas. Luego, en la tercera parte se desarrolla la aplicación de los contenidos del marco teórico en la empresa seleccionada. Para ello, se dedica un capítulo al conocimiento de la entidad y la definición de los objetivos del proceso de mejora (Capítulo 1). En el siguiente capítulo se realiza un relevamiento de los procesos como actualmente se ejecutan (Capítulo 2) y en el Capítulo 3 se diseñan las propuestas de mejora que hagan más efectivos los procesos relevados. En el cuarto capítulo se cuantifican los beneficios obtenidos como resultado de la introducción de las mejoras propuestas (Capítulo 4). Finalmente, se dedica un último capítulo (Capítulo 5) a la presentación de herramientas que promuevan la mejora continua en la empresa en un mediano plazo. Se aspira a que la estructura aquí descripta pueda ser utilizada como guía en la Mejora de Procesos en organizaciones de similares características. En la cuarta parte se constituye el cierre del trabajo detallando las conclusiones que se obtienen en base a lo desarrollado. El objetivo final de la aplicación del proceso de mejora es la minimización de la duplicación de tareas, una reducción en los tiempos de consulta de documentación de operaciones realizadas y de las multas por presentación de liquidaciones impositivas fuera de término.
Fil: Bertini, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Pequeña y mediana empresa
Pyme
Gestión por procesos
Beneficios
Operación comercial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4698

id RDUUNC_4bcc969e0e45a1f274fdd4e386e8e4c8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4698
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Mejora de procesos en una pymeBertini, VerónicaPequeña y mediana empresaPymeGestión por procesosBeneficiosOperación comercialTesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2015.Fil: Bertini, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo de aplicación corresponde a la actividad final de la Maestría en Dirección de Negocios de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Consiste en el diseño de propuestas de mejora para los procesos existentes en una PyME que comercializa automotores en la Ciudad de Córdoba. Para ello, se realiza un relevamiento de los procesos que se realizan en la actualidad y se aplican técnicas de mejora continua para mejorar la productividad de la organización. Las tareas como actualmente se realizan tienen falencias que producen ineficiencias y demoras; en especial cuando se documentan las operaciones, lo que genera también debilidades de control en los procesos. Es por ello, que este trabajo procura organizar las tareas de la empresa para tener un claro conocimiento del valor que agrega cada una en pos de generar beneficios a futuro tales como la reducción de tiempos y de costos asociados. Para ello se presta especial atención en el procesamiento y documentación de la información de manera que ésta sea de fácil acceso y útil como soporte para la toma de decisiones. La estructura definida para el desarrollo del presente trabajo consta de tres partes. La primera parte constituye la presentación del trabajo. Comienza con una breve introducción al marco teórico de referencia, se definen los objetivos generales y particulares y se precisa el alcance. Luego se especifica la metodología aplicada y la organización del escrito, cuestiones que se desarrollan en profundidad en la segunda parte. En la segunda parte se define el marco teórico que se utiliza como base del desarrollo del trabajo de aplicación. Se explican los conceptos básicos sobre mejora de procesos y se describen las herramientas que permiten aplicar estos conceptos en las empresas. Luego, en la tercera parte se desarrolla la aplicación de los contenidos del marco teórico en la empresa seleccionada. Para ello, se dedica un capítulo al conocimiento de la entidad y la definición de los objetivos del proceso de mejora (Capítulo 1). En el siguiente capítulo se realiza un relevamiento de los procesos como actualmente se ejecutan (Capítulo 2) y en el Capítulo 3 se diseñan las propuestas de mejora que hagan más efectivos los procesos relevados. En el cuarto capítulo se cuantifican los beneficios obtenidos como resultado de la introducción de las mejoras propuestas (Capítulo 4). Finalmente, se dedica un último capítulo (Capítulo 5) a la presentación de herramientas que promuevan la mejora continua en la empresa en un mediano plazo. Se aspira a que la estructura aquí descripta pueda ser utilizada como guía en la Mejora de Procesos en organizaciones de similares características. En la cuarta parte se constituye el cierre del trabajo detallando las conclusiones que se obtienen en base a lo desarrollado. El objetivo final de la aplicación del proceso de mejora es la minimización de la duplicación de tareas, una reducción en los tiempos de consulta de documentación de operaciones realizadas y de las multas por presentación de liquidaciones impositivas fuera de término.Fil: Bertini, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Abrigo, Walter2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4698spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4698Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:07.54Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejora de procesos en una pyme
title Mejora de procesos en una pyme
spellingShingle Mejora de procesos en una pyme
Bertini, Verónica
Pequeña y mediana empresa
Pyme
Gestión por procesos
Beneficios
Operación comercial
title_short Mejora de procesos en una pyme
title_full Mejora de procesos en una pyme
title_fullStr Mejora de procesos en una pyme
title_full_unstemmed Mejora de procesos en una pyme
title_sort Mejora de procesos en una pyme
dc.creator.none.fl_str_mv Bertini, Verónica
author Bertini, Verónica
author_facet Bertini, Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abrigo, Walter
dc.subject.none.fl_str_mv Pequeña y mediana empresa
Pyme
Gestión por procesos
Beneficios
Operación comercial
topic Pequeña y mediana empresa
Pyme
Gestión por procesos
Beneficios
Operación comercial
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2015.
Fil: Bertini, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo de aplicación corresponde a la actividad final de la Maestría en Dirección de Negocios de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Consiste en el diseño de propuestas de mejora para los procesos existentes en una PyME que comercializa automotores en la Ciudad de Córdoba. Para ello, se realiza un relevamiento de los procesos que se realizan en la actualidad y se aplican técnicas de mejora continua para mejorar la productividad de la organización. Las tareas como actualmente se realizan tienen falencias que producen ineficiencias y demoras; en especial cuando se documentan las operaciones, lo que genera también debilidades de control en los procesos. Es por ello, que este trabajo procura organizar las tareas de la empresa para tener un claro conocimiento del valor que agrega cada una en pos de generar beneficios a futuro tales como la reducción de tiempos y de costos asociados. Para ello se presta especial atención en el procesamiento y documentación de la información de manera que ésta sea de fácil acceso y útil como soporte para la toma de decisiones. La estructura definida para el desarrollo del presente trabajo consta de tres partes. La primera parte constituye la presentación del trabajo. Comienza con una breve introducción al marco teórico de referencia, se definen los objetivos generales y particulares y se precisa el alcance. Luego se especifica la metodología aplicada y la organización del escrito, cuestiones que se desarrollan en profundidad en la segunda parte. En la segunda parte se define el marco teórico que se utiliza como base del desarrollo del trabajo de aplicación. Se explican los conceptos básicos sobre mejora de procesos y se describen las herramientas que permiten aplicar estos conceptos en las empresas. Luego, en la tercera parte se desarrolla la aplicación de los contenidos del marco teórico en la empresa seleccionada. Para ello, se dedica un capítulo al conocimiento de la entidad y la definición de los objetivos del proceso de mejora (Capítulo 1). En el siguiente capítulo se realiza un relevamiento de los procesos como actualmente se ejecutan (Capítulo 2) y en el Capítulo 3 se diseñan las propuestas de mejora que hagan más efectivos los procesos relevados. En el cuarto capítulo se cuantifican los beneficios obtenidos como resultado de la introducción de las mejoras propuestas (Capítulo 4). Finalmente, se dedica un último capítulo (Capítulo 5) a la presentación de herramientas que promuevan la mejora continua en la empresa en un mediano plazo. Se aspira a que la estructura aquí descripta pueda ser utilizada como guía en la Mejora de Procesos en organizaciones de similares características. En la cuarta parte se constituye el cierre del trabajo detallando las conclusiones que se obtienen en base a lo desarrollado. El objetivo final de la aplicación del proceso de mejora es la minimización de la duplicación de tareas, una reducción en los tiempos de consulta de documentación de operaciones realizadas y de las multas por presentación de liquidaciones impositivas fuera de término.
Fil: Bertini, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2015.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4698
url http://hdl.handle.net/11086/4698
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349604544184320
score 13.13397